Ir al contenido principal

Alerta naturistas: los suplementos de vitaminas son inútiles y pueden ser hasta nocivos


Las vitaminas son necesarias para nuestros organismos, lo mismo que los minerales. Véase el caso del escorbuto por falta de vitamina C, la pelagra, por falta de vitamina B3 (niacina), el beriberi, por falta de vitamina B1 (tiamina), y así sucesivamente.

Pero tales enfermedades se dan entre personas mal alimentadas, mayormente los pobres. Con una alimentación normal, la naturaleza misma nos provee las vitaminas que requerimos. No hace falta recurrir a suplementos vitamínicos. Esto ha quedado confirmado en estudios de años recientes.

Los resultados de un número de estudios sobre los suplementos vitamínicos casi espantan, por encontrar una relación entre la ingestión de grandes dosis de vitaminas y el aumento en el riesgo de muerte.

Se puede ver el artículo completo sobre este tema en http://well.blogs.nytimes.com/2008/11/20/news-keeps-getting-worse-for-vitamins/?em.

En días recientes investigadores científicos informaron de los resultados decepcionantes de un gran ensayo clínico de casi 1,5000 médicos de sexo masculino que tomaron vitaminas E y C durante una década.

El estudio no mostró efecto significativo alguno sobre las tasas de cáncer.
Otro estudio reciente no encontró que hubiese beneficio alguno de las vitaminas C y E para las enfermedades del corazón. Tampoco se ha podido demostrar el beneficio para memoria de la planta gingko (a la izquierda, una foto de esta planta).

En octubre, una importante investigación sobre la posibilidad de que la vitamina E y el selenio podrían reducir el riesgo de cáncer de próstata fue cancelada en medio de preocupaciones de que los tratamientos pueden hacer más daño que bien.

Y recientemente, los médicos en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en Nueva York, advirtió que vitamina C parece proteger no sólo a las células sanas, pero las células cancerosas, también.

En los últimos años han surgido serias dudas en torno a la noción de que megadosis de vitaminas son buenas para el organismo.

Un estudio de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins sobre 19 ensayos clínicos de la vitamina E con más de 135,000 personas con altas dosis de vitamina E (más de 400 IU) demostró que el riesgo de morir aumentó en un 4 por ciento en los que participaron en el estudio. En otro grupo que tomó la vitamina E en combinación con otras vitaminas y minerales el riesgo de muerte aumentó a un 6 por ciento. En otro estudio de un grupo que tomaba a diario la vitamina E esas personas mostraron un 13 por ciento mayor riesgo de insuficiencia cardíaca. Todos los estudios se hicieron con grupos de control que tomaron un “placebo”, una píldora sin medicamento alguno.

Un estudio de 1994 en Finlandia hecho entre fumadores que tomaban 20 miligramos al día de beta caroteno mostró un 18 por ciento mayor de incidencia de cáncer de pulmón entre los usuarios de beta caroteno. En 1996 la combinación de beta caroteno y vitamina A entre fumadores y trabajadores expuestos a asbesto tuvo que ser suspendido cuando los usuarios mostraron un 28 por ciento de mayor riesgo para el cáncer de pulmón y un 26 por ciento mayor riesgo de morir por enfermedades del corazón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...