Ir al contenido principal

Alerta naturistas: los suplementos de vitaminas son inútiles y pueden ser hasta nocivos


Las vitaminas son necesarias para nuestros organismos, lo mismo que los minerales. Véase el caso del escorbuto por falta de vitamina C, la pelagra, por falta de vitamina B3 (niacina), el beriberi, por falta de vitamina B1 (tiamina), y así sucesivamente.

Pero tales enfermedades se dan entre personas mal alimentadas, mayormente los pobres. Con una alimentación normal, la naturaleza misma nos provee las vitaminas que requerimos. No hace falta recurrir a suplementos vitamínicos. Esto ha quedado confirmado en estudios de años recientes.

Los resultados de un número de estudios sobre los suplementos vitamínicos casi espantan, por encontrar una relación entre la ingestión de grandes dosis de vitaminas y el aumento en el riesgo de muerte.

Se puede ver el artículo completo sobre este tema en http://well.blogs.nytimes.com/2008/11/20/news-keeps-getting-worse-for-vitamins/?em.

En días recientes investigadores científicos informaron de los resultados decepcionantes de un gran ensayo clínico de casi 1,5000 médicos de sexo masculino que tomaron vitaminas E y C durante una década.

El estudio no mostró efecto significativo alguno sobre las tasas de cáncer.
Otro estudio reciente no encontró que hubiese beneficio alguno de las vitaminas C y E para las enfermedades del corazón. Tampoco se ha podido demostrar el beneficio para memoria de la planta gingko (a la izquierda, una foto de esta planta).

En octubre, una importante investigación sobre la posibilidad de que la vitamina E y el selenio podrían reducir el riesgo de cáncer de próstata fue cancelada en medio de preocupaciones de que los tratamientos pueden hacer más daño que bien.

Y recientemente, los médicos en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en Nueva York, advirtió que vitamina C parece proteger no sólo a las células sanas, pero las células cancerosas, también.

En los últimos años han surgido serias dudas en torno a la noción de que megadosis de vitaminas son buenas para el organismo.

Un estudio de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins sobre 19 ensayos clínicos de la vitamina E con más de 135,000 personas con altas dosis de vitamina E (más de 400 IU) demostró que el riesgo de morir aumentó en un 4 por ciento en los que participaron en el estudio. En otro grupo que tomó la vitamina E en combinación con otras vitaminas y minerales el riesgo de muerte aumentó a un 6 por ciento. En otro estudio de un grupo que tomaba a diario la vitamina E esas personas mostraron un 13 por ciento mayor riesgo de insuficiencia cardíaca. Todos los estudios se hicieron con grupos de control que tomaron un “placebo”, una píldora sin medicamento alguno.

Un estudio de 1994 en Finlandia hecho entre fumadores que tomaban 20 miligramos al día de beta caroteno mostró un 18 por ciento mayor de incidencia de cáncer de pulmón entre los usuarios de beta caroteno. En 1996 la combinación de beta caroteno y vitamina A entre fumadores y trabajadores expuestos a asbesto tuvo que ser suspendido cuando los usuarios mostraron un 28 por ciento de mayor riesgo para el cáncer de pulmón y un 26 por ciento mayor riesgo de morir por enfermedades del corazón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...