El tema de este domingo es la conversión y el seguimiento a Jesús La primera lectura para este domingo está tomada del libro de Jonás 3,1-5.10. Jonás fue enviado a predicar a la ciudad de Nínive para lograr que los ciudadanos se convirtieran de su vida de pecado. De lo contrario, Dios la destruiría como a Sodoma y Gomorra. Jonás no quería ir, pero Dios lo empujó para que fuera. Es decir, lo obligó. Jonás entró a la ciudad y comenzó a predicar, «como mandó el Señor». Se necesitaban tres días para recorrer toda la ciudad, de lo grande que era. Pero bastó el primer día de predicación para que los habitantes de Nínive se arrepintieran. «Creyeron en Dios los ninivitas; proclamaron el ayuno y se vistieron de saco, grandes y pequeños.» Por eso Dios se compadeció de ellos y se arrepintió de la catástrofe con que los había amenazado. **** De esta manera la primera lectura propone el tema de este domingo. Jonás sale a predicar y los ninivitas se convierten. Jesús sale a predicar y los disc
Afiche oficial para esta semana. «Permanezcan en mi amor y darán abundancia de frutos» (Juan 15,1-17) Del 18 al 25 de enero se celebra todos los años la semana de la unidad entre los cristianos. El 18 de enero es la fiesta de San Pedro y el 25 de enero, la fiesta de la conversión de San Pablo. En muchos países a través del mundo hay múltiples actividades ecuménicas. Además de conferencias y paneles, hay actos ecuménicos públicos en que representantes de diversas denominaciones cristianas rezan juntos. Los esfuerzos por la unidad de los cristianos (lo que conocemos como movimiento ecuménico) se remontan a finales del siglo 19. En las misiones en Asia y África los misioneros de las diversas iglesias establecieron lazos de cooperación y amistad como para compartir espacios de culto y ocasiones de confraternización. Se sobreentiende que esto no se dio con los católicos romanos. A comienzos del siglo veinte se comenzó a formalizar la cooperación internacional a partir de una iniciativa