Ir al contenido principal

Entradas

Semana de oración por la unidad de los cristianos, 2025

  Desde finales del siglo 19 surgió el movimiento ecuménico internacional. Es un escándalo que los cristianos andemos separados cuando nos une la fe común en Jesús, Enviado del Padre.  El octavario de oraciones por la unidad entre los cristianos se celebra del 18 al 25 de enero, fiesta de la conversión de san Pablo, el apóstol de los gentiles que polemizó contra los que no veían la dimensión universal de nuestra fe.   Este año también recordamos el aniversario de 1700 años de las definiciones trinitarias del concilio de Nicea (325 AD) que son la base de la mayoría de las iglesias cristianas. A mi entender nuestro sentido ecuménico debe abarcar también a otras iglesias cristianas que al día de hoy no reconocen del todo el credo de Nicea.  Ya en tiempos del siglo 5° san Agustín reconocía el malestar o desasosiego que le daba saber que no lejos de él en las iglesias donatistas se daba el mismo culto que en su iglesia y que lo que les diferenciaba era la readmisión de lo...
Entradas recientes

Domingo 2° del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  El tema de este domingo es el milagro en las bodas de Caná En las iglesias orientales y en nuestra propia tradición la Epifanía se celebra con una triple conmemoración. Contemplamos la manifestación de Jesús como Dios y hombre verdadero al evocar la adoración de los magos (el 6 de enero), el bautismo en el Jordán (el primer domingo del tiempo ordinario) y hoy, en el milagro en las bodas de Caná.  En estos tres momentos de la vida de Jesús consideramos la encarnación de Dios en la persona de Jesús. Dios amó tanto su creación que también quiso vivir entre nosotros. Pasó por la experiencia personal de vivir como humano en este mundo y el placer de saborear un buen vino en una boda. Mientras que la muerte anula el valor de la vida (de qué vale tanto penar si al final nos disolvemos en la nada) con Jesús Dios nos dice que la vida tiene un valor positivo y que toda la creación tiene un valor inmenso y que hay vida más allá de la muerte para los que responden a su llamado. En la Úl...

Solemnidad del Bautismo del Señor -- año 2025

Hasta el día de hoy los judíos esperan la vuelta de Elías, que es también esperar la llegada del Mesías y el fin de los tiempos. En el seder o celebración de la pascua judía en familia (nuestra Semana Santa) hay varias bendiciones de copas de vino durante la ceremonia y al final se reserva una quinta copa para Elías, que se supone podría llegar para anunciar la restauración final de Israel (Malaquías 3,23). En los tiempos de Jesús se preguntaron si el Bautista no sería Elías.  Podemos entender las discusiones que se dieron alrededor de la persona de Juan y de Jesús, que aparecieron diciendo que el tiempo se ha cumplido. En ambos casos (Juan Bautista y Jesús) la predicación de la llegada del Hijo del Hombre (o Elías, o la llegada de los tiempos mesiánicos) lo anunciaban en el marco de profetas como Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Malaquías. Luego entendemos que Jesús hablaba de sí mismo al hablar del Hijo del Hombre. Cuando uno va a los profetas encuentra el anuncio de la Nueva...

Epifanía 2025

Este año la Epifanía, el 6 de enero, cae lunes. En Estados Unidos y otros países la Epifanía se celebra el domingo (el día anterior), mientras que en el mundo hispano la celebramos el lunes.  En la iglesias ortodoxas del Oriente Medio la verdadera fiesta de Navidad es la del 6 de enero, la de la Adoración de los Magos. «Epifanía» equivale a «revelación» y con esta celebración miramos a Jesús como revelación del Padre. Jesús se revela como Hijo de Dios a los Magos y lo mismo, en el bautismo en el Jordán y en el milagro de las bodas de Caná. En las iglesias orientales los tres episodios representan el mismo hecho, la epifanía o revelación de Jesús como «Dios con nosotros».  Veamos brevemente las lecturas del domingo 2° de Navidad (5 de enero). La celebración del segundo domingo de Navidad continúa con nuestra contemplación del misterio de la Encarnación de Dios en la persona de Jesús.  En el principio, al origen de todo lo creado, está Dios. En el principio no había nada, e...

Solemnidad de María, Madre de Dios

  El día primero del Año Nuevo se dedica a la contemplación de Jesús como Dios encarnado gracias al consentimiento de María a ser Madre de Dios, Madre del Salvador.  Gracias a su buena disposición, María hizo posible que Jesús naciera, y así logró la salvación para ella y para nosotros. Dios la predestinó para jugar ese papel y ella cooperó con el plan de Dios. De esa manera ella es modelo de fe y de fidelidad para nosotros.  Uno no es dueño de su cuerpo, ni de la sociedad, ni de la circunstancia histórica en que a uno le toca vivir. En los primeros meses y años de nuestra vida aprendemos a caminar y aprendemos a hablar, de la misma manera que alguien aprende a nadar. No es asunto de pensar, sino de tirarse a vivir como quien se tira al agua. Vamos aprendiendo cómo manejarnos dentro del mundo y la circunstancia en que estemos. Así también aprendemos a reconocer a Dios que nos interpela de tantas maneras. En ese sentido Jesús nos enseña cómo responder a nuestra realidad y ...

Solemnidad de la Sagrada Familia, año 2024

  En el domingo dentro de la octava de Navidad celebramos la Fiesta de la Sagrada Familia. La fiesta de la Sagrada Familia se instituyó con fecha relativamente reciente. En el arte no hay representaciones de este tema hasta los tiempos modernos, del siglo 16 para acá. Fue en el siglo 19 con la corriente del romanticismo que realmente despegó esta devoción.  Notar que san José no aparece en las representaciones artísticas hasta tiempos del Renacimiento. El foco de la atención siempre fue la Virgen y el Niño y el hecho de que Jesús hubiese pertenecido a una familia fue algo en que no se pensó, porque el objeto de la atención era mayormente devocional. Para la devoción lo importante era María, Madre de Dios, que nos muestra a Jesús, Hijo de Dios.  Ese enmarcar de los temas devocionales en la ortodoxia (las verdades de la fe) se nota en la representación de la Sagrada Familia por Murillo que encabeza estos apuntes. Notar las dos trinidades, la del cielo (Padre, Hijo, Espíritu...

Navidad 2024

  Podemos meditar sobre una diversidad de textos que se leen en las misas de Navidad. «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaba en tierra y sombras de muerte, y una luz les brilló.» (Isaías 9,1) «Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que proclama la paz, que anuncia la buena noticia, que pregona la justicia, que dice a Sion: «¡Tu Dios reina!». (Isaías 52,7) «Decid a la hija de Sion: Mira a tu salvador, que llega, el premio de su victoria lo acompaña, la recompensa lo precede». (Isaías 62, 11) «Se ha manifestado la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres.» (Tito 2,11) «Cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador y su amor al hombre, no por las obras de justicia que hubiéramos hecho nosotros, sino, según su propia misericordia, nos salvó por el baño del nuevo nacimiento y de la renovación del Espíritu Santo.» (Tito 3,4-5) «En muchas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a los padres por los pro...