Desde finales del siglo 19 surgió el movimiento ecuménico internacional. Es un escándalo que los cristianos andemos separados cuando nos une la fe común en Jesús, Enviado del Padre. El octavario de oraciones por la unidad entre los cristianos se celebra del 18 al 25 de enero, fiesta de la conversión de san Pablo, el apóstol de los gentiles que polemizó contra los que no veían la dimensión universal de nuestra fe. Este año también recordamos el aniversario de 1700 años de las definiciones trinitarias del concilio de Nicea (325 AD) que son la base de la mayoría de las iglesias cristianas. A mi entender nuestro sentido ecuménico debe abarcar también a otras iglesias cristianas que al día de hoy no reconocen del todo el credo de Nicea. Ya en tiempos del siglo 5° san Agustín reconocía el malestar o desasosiego que le daba saber que no lejos de él en las iglesias donatistas se daba el mismo culto que en su iglesia y que lo que les diferenciaba era la readmisión de lo...
El tema de este domingo es el milagro en las bodas de Caná En las iglesias orientales y en nuestra propia tradición la Epifanía se celebra con una triple conmemoración. Contemplamos la manifestación de Jesús como Dios y hombre verdadero al evocar la adoración de los magos (el 6 de enero), el bautismo en el Jordán (el primer domingo del tiempo ordinario) y hoy, en el milagro en las bodas de Caná. En estos tres momentos de la vida de Jesús consideramos la encarnación de Dios en la persona de Jesús. Dios amó tanto su creación que también quiso vivir entre nosotros. Pasó por la experiencia personal de vivir como humano en este mundo y el placer de saborear un buen vino en una boda. Mientras que la muerte anula el valor de la vida (de qué vale tanto penar si al final nos disolvemos en la nada) con Jesús Dios nos dice que la vida tiene un valor positivo y que toda la creación tiene un valor inmenso y que hay vida más allá de la muerte para los que responden a su llamado. En la Úl...