Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Virgen María

Fiesta de la presentación del Señor, o de la Candelaria

  Este domingo coincide con la Fiesta de la Presentación del Señor en el templo, también conocida como la Fiesta de la Virgen de la Candelaria Según lo establecido en la Ley al hijo primogénito había que rescatarlo. Había que llevarlo al templo y ofrecerlo a los sacerdotes. Resulta que en Éxodo 13,12-13 Dios exige el sacrificio de todos los primogénitos, fuesen los propios hijos, fuesen los de los animales de la finca. Pero inmediatamente a continuación Dios permite rescatar a los primogénitos, sean de los animales o de los propios hijos. En sustitución por el hijo primogénito se ofrecía una res, pero si los que ofrecían eran pobres, podían ofrecer par de pichones, «uno como sacrificio por el pecado y otro en holocausto» (Levítico 5,7). En Levítico 12,2-4 también se establece que la recién parida debe permanecer 33 días purificándose en su casa, ya que la sangre del parto se consideraba impura. Si calculamos, entre el 24 de diciembre y el 2 febrero hay 40 días. Puestos a calcular, ...

Solemnidad de María, Madre de Dios

  El día primero del Año Nuevo se dedica a la contemplación de Jesús como Dios encarnado gracias al consentimiento de María a ser Madre de Dios, Madre del Salvador.  Gracias a su buena disposición, María hizo posible que Jesús naciera, y así logró la salvación para ella y para nosotros. Dios la predestinó para jugar ese papel y ella cooperó con el plan de Dios. De esa manera ella es modelo de fe y de fidelidad para nosotros.  Uno no es dueño de su cuerpo, ni de la sociedad, ni de la circunstancia histórica en que a uno le toca vivir. En los primeros meses y años de nuestra vida aprendemos a caminar y aprendemos a hablar, de la misma manera que alguien aprende a nadar. No es asunto de pensar, sino de tirarse a vivir como quien se tira al agua. Vamos aprendiendo cómo manejarnos dentro del mundo y la circunstancia en que estemos. Así también aprendemos a reconocer a Dios que nos interpela de tantas maneras. En ese sentido Jesús nos enseña cómo responder a nuestra realidad y ...

Domingo 4° de Adviento, Ciclo C

  El evangelio de hoy narra la visita de la Virgen a su prima santa Isabel. María va a visitar a su prima que ya estaba encinta con el Bautista, de seis meses. Isabel, iluminada por el Espíritu, reconoce que María esta encinta con el Salvador y esto la llena de gozo y alegría: "en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre," le dice, y añade, "Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá". Nos podemos imaginar estas dos mujeres llenas del Espíritu mientras llevan en su seno al Bautista y al Salvador. En la segunda lectura de hoy san Pablo nos recuerda que Dios en varias ocasiones, como en los salmos y en los profetas, nos dijo que no le interesaban los holocaustos y sacrificios, sino la actitud de corazón, la adhesión y el amor a Dios que se expresa en hacer la voluntad de Dios. Por eso Cristo no fue llamado a ofrecer sacrificios ni holocaustos, sino a hacer la voluntad del Padre y de esa manera ...

Domingo 2° de Adviento, Ciclo C

  El tema del evangelio de hoy es la predicación de Juan Bautista Podemos visualizar la predicación del Bautista con una parábola propia del siglo 20 y 21. Hubo una oficina de una empresa (o una oficina de gobierno, da lo mismo) en que el jefe se ausentó.  Como el jefe no estaba, los empleados comenzaron a hacer lo que les venía en ganas, mientras algunos seguían cumpliendo con sus deberes.  Un día llegó uno a anunciar que el jefe volvía en cualquier momento y pondría orden en aquel desorden. Los irresponsables tenían tiempo de prepararse para la llegada del jefe.  El jefe premiaría a los que fueron responsables. Pero mira si el jefe era buena persona, que perdonaría a los irresponsables, con tal de que cambiasen y pusieran orden en su conducta.  Al jefe no le importaba lo desordenados que fueron, con tal de que estuvieran dispuestos a cambiar. No venía a castigar, sino a que las cosas marcharan como se supone. De los empleados sólo esperaba que cambiaran en su ...

Domingo 14 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos el tema del rechazo a Jesús Si en los evangelios de los últimos domingos vimos el poder de Jesús al calmar las olas del mar y la fe de los que se beneficiaron de sus curaciones, este domingo nos damos con los que no vieron en él al ser especial que era. No vieron al Mesías que anuncia la salvación.  En la primera lectura el profeta Ezequiel recibe la encomienda de Dios para ir a los israelitas a predicarles para que no se dejen corromper por los babilonios y los demás pueblos extranjeros, sino que se vuelvan a Dios y le sean fieles. Y ya en ese momento Yahvé anticipa que va a ser una misión sumamente difícil, pero que al menos reconocerán que hubo un profeta que los amonestó. Si no le hacen caso a Dios, al menos sabrán que hubo alguien que les avisó de parte de Dios.  En la segunda lectura san Pablo habla de un emisario de Satanás que lo aguijonea para que no se engría, para que no se crea tan santo. Ese emisario le recuerda que es un pecado...

Domingo 10 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El tema de este domingo es la obediencia a Dios En la primera lectura vemos la desobediencia original, el pecado de Adán y Eva.  El pecado original de Adán y Eva consistió en desobedecer y no alinearse con la voluntad de Dios.  En la segunda lectura san Pablo nos exhorta a mantenernos firmes en la fe, porque el que resucitó a Jesús también nos resucitará a nosotros.  En el evangelio vemos que tanto los fariseos como el pueblo están admirados del poder que demuestra Jesús al expulsar demonios. Los fariseos dicen que está poseído él mismo de un demonio. Los familiares de Jesús —incluyendo a María, su madre— llegan para llevárselo porque parece que está poseído.  "¿Quién es mi madre y mis hermanos?", dice entonces Jesús. "El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre". El que ama la voluntad de Dios, esa es la verdadera familia de Jesús.  María fue declarada modelo de la fe en el Concilio Vaticano II porque, como dijo san Agus...

Solemnidad de María Madre de Dios, Año Nuevo 2024

  En el evangelio de hoy los pastores llegan al portal de Belén a adorar al Niño, luego de haber sido alertados por los coros angélicos en los aires. Podemos repasar el episodio completo (Lucas 2,8-21). Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño.  Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor.  El ángel les dijo: "No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre."  Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace."  Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los pastores se decían...

Fiesta de la Sagrada Familia, año 2023

  En el domingo dentro de la octava de Navidad celebramos la Sagrada Familia, la infancia y adolescencia de Jesús junto a sus padres, antes de salir a la vida pública.  En la ilustración vemos a Jesús jugando con un perrito y a María con la canasta de ropa y la bola de hilo para tejer, una familia tradicional de los tiempos de Murillo, el autor de esta pintura.  Como en otras fiestas del año litúrgico esta es una ocasión para detenernos a pensar y a "mirar" lo que es Jesús y el misterio de la Encarnación, de Dios presente con nosotros.  Invito a ver mis apuntes de años anteriores con motivo de esta fiesta (oprimir sobre el año): 2020 , 2015 .

Domingo 11 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  En el evangelio de hoy Jesús comisiona a sus discípulos La primera lectura de hoy  está tomada del libro del Éxodo  19,2-6a. Los israelitas llegan a la falda del monte Sinaí donde Dios le dará las tablas de la Ley a Moisés. Antes de subir al monte Moisés le dice al pueblo las palabras de Yahvé: "habéis visto lo que he hecho con los egipcios y cómo os he llevado sobre alas de águila y os he traído a mí. Ahora, pues, si de veras me obedecéis y guardáis mi alianza, seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa". Toda la nación hebrea es un pueblo de sacerdotes y una nación santa. Esto sería como decir que todo el pueblo israelita es el pueblo elegido para ser intermediarios entre Dios y todos los demás humanos. ¡Tamaña vocación! Eso sí, Dios dice que esto está condicionado a que le sean fiel y obedezcan guardando su parte del pacto (la Alianza).  Hay más de un reverendo y mi...

Solemnidad de María, Madre de Dios, Ciclo A, año 2023

  Wikimedia Commons: Madonna del altar mayor de Blauberen El día primero del Año Nuevo reiteramos la celebración del nacimiento de Jesús, Dios hecho individuo humano; Dios y hombre verdadero.  Al mirar a María, Madre de Dios, en realidad miramos las maravillas que Dios hace con nosotros y con toda la creación. María es el modelo de todos nosotros, predestinados a ser santos como Dios nuestro padre es santo. Si Jesús es el camino al Padre, María nos muestra ese camino al mostrarnos a Jesús.  La definición de Jesús como Dios y humano en una sola realidad es algo que encontramos en los evangelios desde los primeros tiempos, desde la predicación original de los discípulos, de los primeros cristianos. El título de "Hijo de Dios" ya aparece desde el comienzo del evangelio de Mateo: "Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abra­ham" (Mateo 1,1). Más adelante, cuando Jesús fue bautizado en el Jordán se oyó una voz del cielo: "Este es mi Hijo amado,...

Navidad 2022

  A mediados del siglo 20 el teólogo Reinhold Niebuhr propuso en un ensayo la reflexión de cómo Dios se hizo humano como un niño débil e impotente, indefenso, vulnerable. Siendo Dios pudo venir al modo descrito de la Segunda Venida: montado sobre las nubes con poder y majestad. Pero no lo hizo así. Dios optó nacer en un pesebre.  Dios en Jesús se hizo diálogo con nosotros. Lo hizo presentándose débil. Lo hizo presentándose igual que el común de nosotros, hombres y mujeres incapaces de ser héroes titánicos. No solamente somos débiles, tampoco entendemos bien esta realidad en que habitamos. Dios vino a compartir y a departir con nosotros sobre el mismo plano de nuestra realidad. Al dialogar uno deja de creerse o presentarse con la verdad en la mano. Uno suprime lo que uno sabe, o cree saber, y baja al terreno de la posibilidad de que uno no entienda al otro y que es necesario captar la verdad del otro. Dios quiso manifestarse y hablarnos de esa manera; quiso que le descubriéramo...

Domingo 4° de Adviento, Ciclo A, año 2022

  En el evangelio de hoy encontramos a San José, que reconoce que María está encinta por obra de Dios. En vísperas ya de contemplar al niño Dios recién nacido (el próximo domingo) las lecturas litúrgicas de hoy nos presentan la figura de San José, predestinado igual que la Virgen, desde toda la eternidad, para ser el padre adoptivo de Jesús.  Remito a mis amigos lectores a los comentarios que propuse en el 2019 sobre este domingo, que entran en más detalles. 

Domingo 24 del Tiempo Ordinario, Ciclo B - año 2021

El tema de este domingo es la confesión de Pedro y el significado de la cruz. La primera lectura evoca el padecer del Siervo Sufriente de Isaías. Los cristianos hemos visto ahí la imagen de Jesús en su Pasión. En el evangelio Jesús dirá que todos, si vamos a seguir a Jesús, nos tocará aceptar nuestra propia cruz y nuestros propios padecimientos por razón de ser cristianos. Jesús nos promete la Gloria, pero antes, igual que él, hemos de pasar por el sufrimiento. No es un sufrimiento que queremos, ni buscamos. Él tampoco lo buscó y lo quiso. Lo aceptó al ser obediente al Padre. Lo mismo los cristianos: por ser cristianos podríamos ser perseguidos. Pero no es lo mismo ser perseguidos por asuntos periferales, por defender unas posiciones que no necesariamente engarzan con el meollo del anuncio del evangelio. No es lo mismo ser perseguido por defender posiciones o ideas de la extrema derecha o la extrema izquierda del cristianismo, que ser perseguido por defender lo principal del evangelio,...

Solemnidad de la Asunción de la Virgen

  Según las disposiciones litúrgicas, la solemnidad de la Asunción de la Virgen reemplaza este año la celebración regular del domingo.  Según la tradición, la Virgen no murió, sino que se durmió y fue elevada al cielo en cuerpo y alma, igual que Jesús. Para distinguir entre ambos, de Jesús se dice «ascensión», ya que se elevó al cielo por sí mismo; de la Virgen María se dice «asunción», porque fue elevada por Dios como una gracia especial. Esta solemnidad fue instituida en noviembre de 1950 por el papa Pío XII, basándose en la tradición de «La dormición de la Virgen», tema que fue muchas veces representado en el arte. Desde tiempos antiguos se pensó que el cuerpo de la que llevó en su seno al Hijo de Dios no podía terminar en la corrupción. Por eso se dio por sentado que fue elevada por Dios mismo al cielo, en cuerpo y alma.  La tradición de la Asunción testimonia un aprecio positivo del cuerpo y de la carne, tanto como toda la tradición cristiana. Unamuno una vez dijo qu...

Domingo 15, Tiempo Ordinario, Ciclo B (Año 2021)

  De partida, refiero al lector a los apuntes del 2018 sobre las lecturas de este domingo. El lector puede verlas oprimiendo aquí .  En el 2018 me fijé en la primera lectura y el profeta Amós, en tiempos del Reino de Israel o Reino del Norte, cuando habían varios santuarios donde se le ofrecían sacrificios al Señor. Al día de hoy los que quedan de aquellos habitantes del Reino del Norte todavía ofrecen sacrificios de ovejas para la Pascua, sobre el monte Gerizim.  Vale detenerse también sobre la segunda lectura de hoy, que es un himno de los primeros cristianos y expresa la idea del plan de Dios para toda la humanidad. De igual manera que la Virgen fue predestinada para ser la Madre del Salvador, así también cada uno de nosotros fue predestinado para recibir el Espíritu Santo.  Dios nos predestinó desde siempre: "Él nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha conced...

Domingo 14 del Tiempo Ordinario, Ciclo B -- Año 2021

  El tema de este domingo es la fe en Jesús, enviado del Padre En el evangelio de hoy Jesús va a Nazaret, pero allí no lo reconocen como el Mesías, el Enviado. Esto recuerda lo que dice el apóstol Juan, «vino a los suyos y los suyos no lo recibieron» (Juan 1,11).  Al comienzo de su evangelio San Juan nos presenta a Jesús, Palabra del Padre. Nos presenta a Jesús en el marco de referencia de la mentalidad griega.  Eso que Juan reviste de mentalidad griega lo vieron con mentalidad judía post exílica los discípulos de Jesús. La mentalidad judía post exílica es la que se dio hacia finales del Exilio, o del Cautiverio en Babilonia, y que siguió desarrollándose con la reconstrucción del templo de Jerusalén.  En la mentalidad post exílica Jesús es el Hijo del Hombre del que hablaron los profetas, como Daniel y también el profeta Ezequiel, según lo encontramos en la primera lectura de este domingo.  En el pasaje del evangelio de hoy Jesús va Nazaret y asiste al servicio ...

Epifanía del Señor, año 2021

  Rubens, Adoración de los magos Este domingo en muchos países como Estados Unidos se celebra la Epifanía del Señor. En Puerto Rico y en otros países como España, la Epifanía la celebramos el día 6 de enero, que es la fecha de siempre. En nuestro caso el domingo 3 de enero celebramos el domingo 2º del tiempo de Navidad. Pero siempre se trata de la celebración del mismo misterio del nacimiento del Niño Jesús. El lector puede ver mis apuntes de años anteriores: 2008 , 2011 , 2016 , 2019 , 2020 , 

María, Madre de Dios -- Año 2021

 El 1º de enero celebramos la solemnidad de María como Madre de Dios. En Puerto Rico veneramos a la Virgen bajo la advocación particular de Madre de la Divina Providencia cuya imagen, arriba. María fue ella misma objeto de la atención y el cuidado de Dios y le tocó luego a ella cuidar a Dios encarnado. De esa manera ella le contempla (nótense las manos de la Virgen) reconociendo con fe, a Dios hecho humano de carne y hueso. El niño es prueba de que Dios provee. El lector puede ver mis apuntes del 2019 , lo mismo que los del 2015 , y los del 2008 , sobre este tema. Del 2008 está también el tema de Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre . También están mis apuntes del 2014 sobre la Virgen como modelo de predestinación ; del 2011 sobre La fe de la Virgen . De igual manera puede ver el tema de la Virgen María en otros apuntes, según el "label" o etiqueta de este blog.

Fiesta de la Sagrada Familia, año 2020

  El domingo después del día de Navidad está dedicado a la Sagrada Familia.  En la tradición occidental nos hemos fijado más en el Jesús histórico, que en la tradición bizantina, o de Oriente. Pero siempre ha habido la tensión, acá también, entre visualizar a Jesús como humano y a la vez, divino. Algo así vemos en la ilustración arriba, que representa a Jesús aprendiendo carpintería, al fabricar una cruz, ya desde niño. Es un ejemplo de una piedad mal enfocada, lo que en los años anteriores al Concilio Vaticano II llamábamos beatería.  El sentido de la vida oculta de Jesús en el seno de la Sagrada Familia es otro. Lo mismo podemos decir del sentido de su sometimiento, su obediencia y solidaridad con la voluntad del Padre.  Baste pensar lo que otros también han apuntado a través de la historia del cristianismo. Dios pudo venir en poder y majestad, como lo anunciaron los profetas, lo que todavía se espera como el Fin de los Tiempos. Pero vino a nosotros como un simple ...

Domingo 4º de Adviento, Ciclo B

El tema de este domingo es el cumplimiento de la Promesa y la Nueva Alianza La primera lectura está tomada del libro 2º de Samuel capítulo 7,1-5.8b-12.14a.16. El rey David, ya establecido en su palacio, le pregunta al profeta Natán sobre la conveniencia de mandar a construir un templo para albergar el arca de la Alianza. Samuel le contesta que sí, que siga con su proyecto. Pero esa noche el profeta fue alertado por Dios de que no debía ser así. Que David no tenía necesidad de construir el templo. Dios le anuncia a David por boca del profeta Natán que no necesita casa para habitar. No tiene sentido que él pretenda construirle un domicilio.  Dios no habita en templos porque está en todas partes.  Es lo que entendieron los judíos de la Dispersión cuando se encontraron sin templo. Entonces adoraron a Dios en las sinagogas y en los encuentros familiares. Nótese la celebración del sábado en familia. La mesa familiar es algo sagrado y las oraciones y alabanzas sustituyen los sacrifi...