Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Adviento

Domingo 4° de Adviento, Ciclo C

  El evangelio de hoy narra la visita de la Virgen a su prima santa Isabel. María va a visitar a su prima que ya estaba encinta con el Bautista, de seis meses. Isabel, iluminada por el Espíritu, reconoce que María esta encinta con el Salvador y esto la llena de gozo y alegría: "en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre," le dice, y añade, "Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá". Nos podemos imaginar estas dos mujeres llenas del Espíritu mientras llevan en su seno al Bautista y al Salvador. En la segunda lectura de hoy san Pablo nos recuerda que Dios en varias ocasiones, como en los salmos y en los profetas, nos dijo que no le interesaban los holocaustos y sacrificios, sino la actitud de corazón, la adhesión y el amor a Dios que se expresa en hacer la voluntad de Dios. Por eso Cristo no fue llamado a ofrecer sacrificios ni holocaustos, sino a hacer la voluntad del Padre y de esa manera ...

Domingo 3° de Adviento Ciclo C - año 2024

  El tema de hoy es la alegría del Adviento En la primera lectura de hoy el profeta Sofonías proclama la alegría de que el Señor ya llega, para restaurar la suerte de Israel. Esto lo tomamos como también referido a nosotros, a la llegada del Mesías, Jesús, que nos ofrece la entrada al Reino de Dios, al Paraíso.  En la segunda lectura san Pablo también nos anima, «Alégrense siempre en el Señor. Vuelvo a insistir, alégrense. Que la bondad de ustedes sea conocida por todos los hombres. El Señor está cerca.» Notar la asociación entre la alegría y la bondad como testimonio cristiano, como característica del cristiano en la seguridad de la llegada eventual del Señor.  Dios está con nosotros aquí, en esta especie de exilio, en este mundo en que las cosas no andan como deberían.  Estamos en este mundo tratando de sobrevivir, algo así como el niño que comienza a gatear y luego busca levantarse y salir caminando. Sin querer, se cae y vuelve a levantarse y puede que vuelva y tr...

Domingo 2° de Adviento, Ciclo C

  El tema del evangelio de hoy es la predicación de Juan Bautista Podemos visualizar la predicación del Bautista con una parábola propia del siglo 20 y 21. Hubo una oficina de una empresa (o una oficina de gobierno, da lo mismo) en que el jefe se ausentó.  Como el jefe no estaba, los empleados comenzaron a hacer lo que les venía en ganas, mientras algunos seguían cumpliendo con sus deberes.  Un día llegó uno a anunciar que el jefe volvía en cualquier momento y pondría orden en aquel desorden. Los irresponsables tenían tiempo de prepararse para la llegada del jefe.  El jefe premiaría a los que fueron responsables. Pero mira si el jefe era buena persona, que perdonaría a los irresponsables, con tal de que cambiasen y pusieran orden en su conducta.  Al jefe no le importaba lo desordenados que fueron, con tal de que estuvieran dispuestos a cambiar. No venía a castigar, sino a que las cosas marcharan como se supone. De los empleados sólo esperaba que cambiaran en su ...

Domingo 1° de Adviento Ciclo C

 El tema de este domingo es prepararnos para la llegada de Jesús La predicación original de Jesús y de los primerísimos cristianos se dio en el contexto del fin de los tiempos.  El pueblo de Israel no le fue fiel a Dios y multiplicó sus crímenes e idolatrías. Así, Dios los abandonó y fueron invadidos por sirios y babilonios y expulsados de sus tierras. Al convivir con los paganos muchos abandonaron su identidad y hasta olvidaron su propia lengua, el hebreo. En tiempos de Jesús ya el hebreo no existía y la lengua de los israelitas era el arameo y el griego. En el siglo 20, en el estado nuevo de Israel, se comenzó un esfuerzo por resucitar el hebreo.  Pero en medio de aquel desastre y aquella calamidad nacional hubo un Resto fiel que se mantuvo en su identidad hebrea reconociendo a Dios y siguiendo sus leyes. La Alianza original, la de Moisés, quedó abolida ante la infidelidad del pueblo, pero ahora en el Exilio y en el Destierro y en la Dispersión del pueblo, Dios proclamó...

Domingo 4 de Adviento, Ciclo B - Navidad 2023

  Este año el domingo cuarto de Adviento cae en la misma víspera de Navidad, 24 de diciembre.  El evangelio de hoy y el evangelio de mañana (Navidad) nos presentan ambos de manera explícita el misterio de nuestra fe que ahora celebramos: Jesús como Palabra del Padre.  «Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo, por quien también hizo los mundos; el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia, y el que sostiene todo con su palabra poderosa, después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,» nos dice la epístola a los Hebreos 1,1-3. Esto es lo que celebramos y nos llena de alegría, que Dios no se olvida de nosotros y nos ofrece el camino a la felicidad eterna, que es el mismo Jesús, que nos dijo, «Yo soy el camino» (Juan 14,6). Ahí está: el camin...

Domingo 2° de Adviento, Ciclo B

  «Consolad, consolad a mi pueblo,» comienza la primera lectura, tomada del libro de Isaías, capítulo 40. Dios anuncia por boca del profeta la vuelta del Destierro en Babilonia y la restauración del reino de Israel–Judá.  ¿Será que en el siglo 20 se comenzó a cumplir esta profecía con la creación del estado de Israel? ¿Estaremos en los últimos tiempos como piensan algunos fundamentalistas cristianos? Pero al continuar la lectura nos damos cuenta de que no se trata de una mera descripción histórica, sino que es una descripción llena de imágenes: «…que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. Se revelará la gloria del Señor…» Nos damos cuenta de que se trata de la evocación y anticipación de lo que será un paraíso restaurado sobre la tierra. De ahí que luego hablemos de los tiempos mesiánicos al hablar de lo que describe el profeta. En un futuro llegará el Mesías para inaugurar el reino de Dios en esta tierra co...

Domingo 4° de Adviento, Ciclo A, año 2022

  En el evangelio de hoy encontramos a San José, que reconoce que María está encinta por obra de Dios. En vísperas ya de contemplar al niño Dios recién nacido (el próximo domingo) las lecturas litúrgicas de hoy nos presentan la figura de San José, predestinado igual que la Virgen, desde toda la eternidad, para ser el padre adoptivo de Jesús.  Remito a mis amigos lectores a los comentarios que propuse en el 2019 sobre este domingo, que entran en más detalles. 

Domingo 3° de Adviento, Ciclo A

  En el evangelio de hoy Jesús confirma la llegada del Reino Juan manda a preguntar a Jesús si él es el Mesías. "Eres tú el que ha de venir," le preguntan. Jesús le contesta a los discípulos de Juan, "los ciegos ven y los cojos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muertos resucitan y los pobres son evangelizados". La enfermedad y el mal en el mundo son a causa del desorden en la naturaleza. En lenguaje de los tiempos evangélicos diríamos que Dios en su infinita sabiduría permitió el desorden y el mal. Permitió el pecado.   En Jesús Dios se hizo humano para demostrar su amor por su creación. El mundo de por sí no es malo, ni despreciable, sino que merece ser amado. Tanto amó Dios al mundo que quiso él también vivir con nosotros. En Jesús Dios lloró con nosotros. Y vino para anunciar el día en que todo se pondrá en su sitio. Ese día ya comienza con él y la llegada del Reino de los cielos.  Sólo que el Reino no se da sin nosotros, sin nuestra coope...

Domingo 2° de Adviento, Ciclo A

En el evangelio de hoy el Bautista anuncia la llegada del Reino  Ya en la primera lectura Isaías (11,1-10) anuncia lo que serán los tiempos mesiánicos: "Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre él se posará el espíritu del Señor". Más adelante continúa, "No juzgará por apariencias ni sentenciará de oídas; juzgará a los pobres con justicia, sentenciará con rectitud a los sencillos de la tierra; pero golpeará al violento con la vara de su boca, y con el soplo de sus labios hará morir al malvado". Vendrá Dios para traernos la alegría de la salvación. "Con el soplo de sus labios hará morir al malvado". Con esto llegará los tiempos de paz y armonía: "Habitará el lobo con el cordero, el leopardo se tumbará con el cabrito, el ternero y el león pacerán juntos: un muchacho será su pastor". En todo el país reinará el conocimiento de Dios y por eso ya no habrá maldad, sino restauración del orden en la natura...

Domingo 1° de Adviento, Ciclo A - año 2022

  El Bosco, El carro de heno El tema de este domingo es estar en vela, en cualquier momento llega el Señor Invito a ver mis apuntes de años anteriores. Los apuntes del 2019   (pinchar sobre el año) entran en unos cuantos detalles. Allí también hay otras remisiones a los años anteriores. 

Cuarto Domingo de Adviento, Ciclo C - año 2021

  El tema de hoy es la visitación de la Virgen a su prima santa Isabel.  El personaje principal del Adviento es Jesús en el misterio de la maternidad de la Virgen María. Como a Jesús no le vemos físicamente, lo contemplamos también oculto en el vientre de María. Por ahí anda la devoción a la Virgen encinta, también conocida como de la Virgen de la Esperanza y María de la O.  Jesús es como la mano que Dios nos tiende. Toca a nosotros responder con nuestra mano. Esa respuesta se da en la fe, como la fe de María. Contemplemos este misterio de la fe de María. La fe no consiste en creer en afirmaciones de corte legal, como si fuera asunto de firmar un papel diciendo, "Es verdad". La fe es vivencia. La fe no se afirma, se vive.  Creer no es creer en verdades. Es encontrarse con Dios. Dios es amor. Encontramos a Dios en el amor, entre el temor y temblor (Salmo 2,11; Filipenses 2,12). Amar al prójimo es ya vivir en el Reino de los cielos.  El lector puede ver mis apunte...

Domingo 3º de Adviento, Ciclo C

  El tema de este domingo es la alegría que da la llegada del Reino Hoy se reitera el tema de los domingos anteriores. Nos aprestamos a la llegada del Señor. Esto es causa de alegría, porque Dios viene a nuestro rescate.  En vista de que Dios está a la vuelta de la esquina, queremos vernos bien. Cuando viene alguien importante a vernos, queremos vernos bien. Por eso hay que cambiar de ropa. Para que cuando lleguemos a la fiesta, nos vean vestidos de fiesta. Juan en el evangelio de hoy nos enseña el camino al encuentro del Señor. La conversión es posible. Es posible ser una persona decente entre gente decente.  Entonces descubrimos que el Reino de Dios ha llegado. Lo encontramos en la comunidad cristiana.  Los cristianos no condenamos a los que no son como nosotros. No miramos con desprecio a los que se equivocan.  Si Dios está en nosotros, el amor está en nosotros. Dios es amor. En el amor vivimos a Dios.  Preparar el camino al Señor es trabajar por nuestra...

Domingo 2º de Adviento, Ciclo C (Año 2021)

El tema de este domingo es la predicación de Juan, la invitación a la conversión como comienzo de la llegada del Reino de Dios, que ya está aquí. A continuación propongo algunos modos específicos para vivir el espíritu de Adviento y Navidad. Buscar la manera de para preparar el camino al Señor en mi vida, para el Señor pueda llegar a mí: la oración: separar un espacio, un momento durante el día, dedicado exclusivamente a la oración, al encuentro con Dios la lectura: buscar la biografía del santo del día; otros libros de temas de reflexión… Intentar la manera de contribuir a que otros se encuentren con Jesús, de ayudar a preparar el camino de la llegada del Señor en la vida de otros. Un modo con que otros podrían necesitar de nosotros: que tal vez ya no esperan nada en esta vida. O porque creen tenerlo todo, en su autosuficiencia.  O porque están desengañados y perdieron el entusiasmo por la vida. Porque han recibido muchos golpes y se sienten derrotados. Nosotros tambi...

Domingo 1º de Adviento, Ciclo C

  El tema de este domingo es el Fin de los tiempos. Pensemos el tema del Fin de los tiempos en términos pastorales. Este es un tema que gusta mucho a los predicadores que gustan de vociferar y llamar al arrepentimiento. Quién sabe si ese fue el estilo de Juan Bautista.  Pensemos en las personas que gustan de este estilo de denuncia. Son mayormente personas arrinconadas por la vida sin muchas opciones (para realizar sus sueños). Viven más por obligación, que por ilusión. Quizás por eso gustan de este tema del día en que Dios venga a poner las cosas en su sitio. Gustan de un Dios vengador que castiga y condena a los que la pasan bien. Son cristianos de rencor y de venganza.   Aparte de lo que puedan pensar esas personas uno puede pensar: es un hecho que la vida no se nos da regalada, aun para los que parece que la tienen regalada. El ambiente en que uno nace y crece pone grandes limitaciones. Es como el caso de la realeza británica, que para los efectos no pueden gozar...

Domingo 4º de Adviento, Ciclo B

El tema de este domingo es el cumplimiento de la Promesa y la Nueva Alianza La primera lectura está tomada del libro 2º de Samuel capítulo 7,1-5.8b-12.14a.16. El rey David, ya establecido en su palacio, le pregunta al profeta Natán sobre la conveniencia de mandar a construir un templo para albergar el arca de la Alianza. Samuel le contesta que sí, que siga con su proyecto. Pero esa noche el profeta fue alertado por Dios de que no debía ser así. Que David no tenía necesidad de construir el templo. Dios le anuncia a David por boca del profeta Natán que no necesita casa para habitar. No tiene sentido que él pretenda construirle un domicilio.  Dios no habita en templos porque está en todas partes.  Es lo que entendieron los judíos de la Dispersión cuando se encontraron sin templo. Entonces adoraron a Dios en las sinagogas y en los encuentros familiares. Nótese la celebración del sábado en familia. La mesa familiar es algo sagrado y las oraciones y alabanzas sustituyen los sacrifi...

Domingo 3º de Adviento, Ciclo B

  El tema de este domingo es la alegría y el gozo del Adviento La primera lectura está tomada del profeta Isaías 61,1-2a.10-11. Es la misma cita que Jesús leyó en la sinagoga al comienzo de su predicación:  El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los que sufren, para vendar los corazones desgarrados, para proclamar la amnistía a los cautivos, y a los prisioneros la libertad, para proclamar el año de gracia del Señor. En la sinagoga Jesús dirá: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy.» (Lucas 4,21) De esta manera la primera lectura ya anuncia la causa de nuestra alegría pascual, de la pascua de Navidad. La segunda parte de esta primera lectura exclama, «Desbordo de gozo con el Señor… Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos» Este es el tono de este domingo: la alegría y el gozo de la Navidad...

Domingo 2º de Adviento, Ciclo B

  El tema de este domingo es el llamado a prepararle el camino al Señor. La primera lectura está tomada del profeta Isaías 40,1-5.9-11. El profeta anuncia la restauración del reino de Israel que vendrá a consecuencia de la llegada del Señor. «Consolad a mi pueblo,» dice. «Preparadle un camino al Señor,» que ya llega.  «Se revelará la gloria del Señor»; por eso, «Súbete a un monte elevado heraldo de Sión…di a las ciudades de Judá…’Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda’…Como un pastor que apacienta el rebaño, su brazo lo reúne [el rebaño, las ovejas dispersas de Israel], toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres». En el evangelio de hoy encontraremos a Juan, haciendo la labor de ser el heraldo de Sión, anunciando la llegada inminente del Señor.  Llegará Jesús como el Buen Pastor, a rescatar las ovejas dispersas y perdidas para establecer un reino, el reino de Dios. Con el salmo responsorial cantamos los versos del salmo 84,9ab-10.11-12.13-1...

Domingo 1º de Adviento, Ciclo B

  El tema de este domingo es el Adviento mismo, la espera por la llegada del Señor La primera lectura está tomada del profeta Isaías 63, 16b-17; 64, 1.2b-7. El profeta expresa el abatimiento del pueblo israelita en el cautiverio babilonio. Han sido esclavizados y están una vez más, como cuando en Egipto, humillados por sus amos. ¿Es que Yahvé no se acuerda de su pueblo? El profeta se lamenta, «Señor, ¿por qué nos extravías de tus caminos y endureces nuestro corazón para que no te tema?» Es que interpreta el sufrimiento y el abandono del pueblo como castigo de los pecados y el endurecimiento de los corazones de los israelitas. Es como pensar que Dios envía castigos al pueblo de Puerto Rico por culpa de tantos y tantos corruptos que sólo piensan en robar. Es como si Dios hubiese enviado a esos corruptos o hubiera permitido que mandaran esos corruptos y el pueblo quedara a la deriva víctima de huracanes y terremotos. Es el castigo que Dios envía por nuestros pecados.  En cierto ...