Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Navidad

Fiesta de la presentación del Señor, o de la Candelaria

  Este domingo coincide con la Fiesta de la Presentación del Señor en el templo, también conocida como la Fiesta de la Virgen de la Candelaria Según lo establecido en la Ley al hijo primogénito había que rescatarlo. Había que llevarlo al templo y ofrecerlo a los sacerdotes. Resulta que en Éxodo 13,12-13 Dios exige el sacrificio de todos los primogénitos, fuesen los propios hijos, fuesen los de los animales de la finca. Pero inmediatamente a continuación Dios permite rescatar a los primogénitos, sean de los animales o de los propios hijos. En sustitución por el hijo primogénito se ofrecía una res, pero si los que ofrecían eran pobres, podían ofrecer par de pichones, «uno como sacrificio por el pecado y otro en holocausto» (Levítico 5,7). En Levítico 12,2-4 también se establece que la recién parida debe permanecer 33 días purificándose en su casa, ya que la sangre del parto se consideraba impura. Si calculamos, entre el 24 de diciembre y el 2 febrero hay 40 días. Puestos a calcular, ...

Solemnidad de María, Madre de Dios

  El día primero del Año Nuevo se dedica a la contemplación de Jesús como Dios encarnado gracias al consentimiento de María a ser Madre de Dios, Madre del Salvador.  Gracias a su buena disposición, María hizo posible que Jesús naciera, y así logró la salvación para ella y para nosotros. Dios la predestinó para jugar ese papel y ella cooperó con el plan de Dios. De esa manera ella es modelo de fe y de fidelidad para nosotros.  Uno no es dueño de su cuerpo, ni de la sociedad, ni de la circunstancia histórica en que a uno le toca vivir. En los primeros meses y años de nuestra vida aprendemos a caminar y aprendemos a hablar, de la misma manera que alguien aprende a nadar. No es asunto de pensar, sino de tirarse a vivir como quien se tira al agua. Vamos aprendiendo cómo manejarnos dentro del mundo y la circunstancia en que estemos. Así también aprendemos a reconocer a Dios que nos interpela de tantas maneras. En ese sentido Jesús nos enseña cómo responder a nuestra realidad y ...

Solemnidad de la Sagrada Familia, año 2024

  En el domingo dentro de la octava de Navidad celebramos la Fiesta de la Sagrada Familia. La fiesta de la Sagrada Familia se instituyó con fecha relativamente reciente. En el arte no hay representaciones de este tema hasta los tiempos modernos, del siglo 16 para acá. Fue en el siglo 19 con la corriente del romanticismo que realmente despegó esta devoción.  Notar que san José no aparece en las representaciones artísticas hasta tiempos del Renacimiento. El foco de la atención siempre fue la Virgen y el Niño y el hecho de que Jesús hubiese pertenecido a una familia fue algo en que no se pensó, porque el objeto de la atención era mayormente devocional. Para la devoción lo importante era María, Madre de Dios, que nos muestra a Jesús, Hijo de Dios.  Ese enmarcar de los temas devocionales en la ortodoxia (las verdades de la fe) se nota en la representación de la Sagrada Familia por Murillo que encabeza estos apuntes. Notar las dos trinidades, la del cielo (Padre, Hijo, Espíritu...

Navidad 2024

  Podemos meditar sobre una diversidad de textos que se leen en las misas de Navidad. «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaba en tierra y sombras de muerte, y una luz les brilló.» (Isaías 9,1) «Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que proclama la paz, que anuncia la buena noticia, que pregona la justicia, que dice a Sion: «¡Tu Dios reina!». (Isaías 52,7) «Decid a la hija de Sion: Mira a tu salvador, que llega, el premio de su victoria lo acompaña, la recompensa lo precede». (Isaías 62, 11) «Se ha manifestado la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres.» (Tito 2,11) «Cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador y su amor al hombre, no por las obras de justicia que hubiéramos hecho nosotros, sino, según su propia misericordia, nos salvó por el baño del nuevo nacimiento y de la renovación del Espíritu Santo.» (Tito 3,4-5) «En muchas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a los padres por los pro...

Solemnidad de María Madre de Dios, Año Nuevo 2024

  En el evangelio de hoy los pastores llegan al portal de Belén a adorar al Niño, luego de haber sido alertados por los coros angélicos en los aires. Podemos repasar el episodio completo (Lucas 2,8-21). Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño.  Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor.  El ángel les dijo: "No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre."  Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace."  Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los pastores se decían...

Fiesta de la Sagrada Familia, año 2023

  En el domingo dentro de la octava de Navidad celebramos la Sagrada Familia, la infancia y adolescencia de Jesús junto a sus padres, antes de salir a la vida pública.  En la ilustración vemos a Jesús jugando con un perrito y a María con la canasta de ropa y la bola de hilo para tejer, una familia tradicional de los tiempos de Murillo, el autor de esta pintura.  Como en otras fiestas del año litúrgico esta es una ocasión para detenernos a pensar y a "mirar" lo que es Jesús y el misterio de la Encarnación, de Dios presente con nosotros.  Invito a ver mis apuntes de años anteriores con motivo de esta fiesta (oprimir sobre el año): 2020 , 2015 .

Domingo 4 de Adviento, Ciclo B - Navidad 2023

  Este año el domingo cuarto de Adviento cae en la misma víspera de Navidad, 24 de diciembre.  El evangelio de hoy y el evangelio de mañana (Navidad) nos presentan ambos de manera explícita el misterio de nuestra fe que ahora celebramos: Jesús como Palabra del Padre.  «Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo, por quien también hizo los mundos; el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia, y el que sostiene todo con su palabra poderosa, después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,» nos dice la epístola a los Hebreos 1,1-3. Esto es lo que celebramos y nos llena de alegría, que Dios no se olvida de nosotros y nos ofrece el camino a la felicidad eterna, que es el mismo Jesús, que nos dijo, «Yo soy el camino» (Juan 14,6). Ahí está: el camin...

Solemnidad de María, Madre de Dios, Ciclo A, año 2023

  Wikimedia Commons: Madonna del altar mayor de Blauberen El día primero del Año Nuevo reiteramos la celebración del nacimiento de Jesús, Dios hecho individuo humano; Dios y hombre verdadero.  Al mirar a María, Madre de Dios, en realidad miramos las maravillas que Dios hace con nosotros y con toda la creación. María es el modelo de todos nosotros, predestinados a ser santos como Dios nuestro padre es santo. Si Jesús es el camino al Padre, María nos muestra ese camino al mostrarnos a Jesús.  La definición de Jesús como Dios y humano en una sola realidad es algo que encontramos en los evangelios desde los primeros tiempos, desde la predicación original de los discípulos, de los primeros cristianos. El título de "Hijo de Dios" ya aparece desde el comienzo del evangelio de Mateo: "Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abra­ham" (Mateo 1,1). Más adelante, cuando Jesús fue bautizado en el Jordán se oyó una voz del cielo: "Este es mi Hijo amado,...

Los santos inocentes

  (Ilustración:  El actuar del cristiano - Ciudad Redonda ) De un tiempo a esta parte (digamos en las últimas décadas) los obsesionados con el tema del aborto han hecho del 27 de diciembre su especie de fiesta anual. La utilizan para hablar de los cientos de bebés víctimas del aborto. Propongo que una cosa es la seriedad e importancia de ese tema y otra la obsesión con la denuncia del aborto.  Para mí hay un tema aun más importante que el asesinato físico de seres humanos. Un asesinato siempre es un crimen. Pero hay crímenes de más peso y hay crímenes de menor peso. Unos crímenes son más criminales que otros.  Pasa lo que con el homicidio. No todos los homicidios son asesinatos culpables, como en el caso del que mata en defensa propia, o el soldado que va a la guerra.  Sucede que a veces los más feroces en denunciar el aborto son los más grandes partidarios de la pena de muerte. Al menos reconocen que no todos los homicidios son iguales. Para mí es más important...

Navidad 2022

  A mediados del siglo 20 el teólogo Reinhold Niebuhr propuso en un ensayo la reflexión de cómo Dios se hizo humano como un niño débil e impotente, indefenso, vulnerable. Siendo Dios pudo venir al modo descrito de la Segunda Venida: montado sobre las nubes con poder y majestad. Pero no lo hizo así. Dios optó nacer en un pesebre.  Dios en Jesús se hizo diálogo con nosotros. Lo hizo presentándose débil. Lo hizo presentándose igual que el común de nosotros, hombres y mujeres incapaces de ser héroes titánicos. No solamente somos débiles, tampoco entendemos bien esta realidad en que habitamos. Dios vino a compartir y a departir con nosotros sobre el mismo plano de nuestra realidad. Al dialogar uno deja de creerse o presentarse con la verdad en la mano. Uno suprime lo que uno sabe, o cree saber, y baja al terreno de la posibilidad de que uno no entienda al otro y que es necesario captar la verdad del otro. Dios quiso manifestarse y hablarnos de esa manera; quiso que le descubriéramo...

Solemnidad de María, Madre de Dios y 2º Domingo de Navidad

  Sobre la solemnidad de María, Madre de Dios, remito a mis apuntes del año pasado , que a su vez remiten a los apuntes de años anteriores. En este domingo día 2 de enero y 2º del ciclo de Navidad nos detenemos una vez más a contemplar a Jesús, Dios con nosotros. La primera lectura (Eclesiástico 24,1-2.8-12) presenta el tema de la Sabiduría divina. Dios creó el mundo y a nosotros en el mundo como un proyecto de su mente desde toda la eternidad. A través de la historia del pueblo de Israel nos reveló su mente, su sabiduría, sus designios. Esa revelación es para nosotros saber de su Palabra. De la misma manera que entre los humanos la palabra expresa lo que está en la mente de uno, así la historia de Israel, de la ley y los profetas, es revelación de la Palabra de Dios, que sigue accionando en el mundo.  En el evangelio de hoy (Juan 1,1-18) tenemos el testimonio del apóstol, de que Jesús es la Palabra encarnada, la culminación de la Revelación de Dios. Quién ve a Jesús, ve al Pa...

Fiesta de Navidad y de la Sagrada Familia

  Este fin de semana celebramos el Nacimiento del Niño Dios y también contemplamos al Niño en el  misterio de la Sagrada Familia Del viernes 24 al sábado 25 celebramos "Dios con nosotros" en el misterio del Nacimiento del Niño Dios.  El domingo 26 celebramos la Sagrada Familia y el misterio de Jesús dentro de la Historia de la Salvación en su vida oculta en Nazaret.  Invito a ver mis apuntes de años anteriores, oprimiendo sobre la fecha correspondiente: Sobre la Navidad:   2015 , 2017 , 2019 , 2020 . Sobre la Sagrada Familia: 2015 , 2018 , 2020 ,  Sobre los Santos Inocentes (28 de diciembre): 2017 .

Epifanía del Señor, año 2021

  Rubens, Adoración de los magos Este domingo en muchos países como Estados Unidos se celebra la Epifanía del Señor. En Puerto Rico y en otros países como España, la Epifanía la celebramos el día 6 de enero, que es la fecha de siempre. En nuestro caso el domingo 3 de enero celebramos el domingo 2º del tiempo de Navidad. Pero siempre se trata de la celebración del mismo misterio del nacimiento del Niño Jesús. El lector puede ver mis apuntes de años anteriores: 2008 , 2011 , 2016 , 2019 , 2020 , 

María, Madre de Dios -- Año 2021

 El 1º de enero celebramos la solemnidad de María como Madre de Dios. En Puerto Rico veneramos a la Virgen bajo la advocación particular de Madre de la Divina Providencia cuya imagen, arriba. María fue ella misma objeto de la atención y el cuidado de Dios y le tocó luego a ella cuidar a Dios encarnado. De esa manera ella le contempla (nótense las manos de la Virgen) reconociendo con fe, a Dios hecho humano de carne y hueso. El niño es prueba de que Dios provee. El lector puede ver mis apuntes del 2019 , lo mismo que los del 2015 , y los del 2008 , sobre este tema. Del 2008 está también el tema de Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre . También están mis apuntes del 2014 sobre la Virgen como modelo de predestinación ; del 2011 sobre La fe de la Virgen . De igual manera puede ver el tema de la Virgen María en otros apuntes, según el "label" o etiqueta de este blog.

Fiesta de la Sagrada Familia, año 2020

  El domingo después del día de Navidad está dedicado a la Sagrada Familia.  En la tradición occidental nos hemos fijado más en el Jesús histórico, que en la tradición bizantina, o de Oriente. Pero siempre ha habido la tensión, acá también, entre visualizar a Jesús como humano y a la vez, divino. Algo así vemos en la ilustración arriba, que representa a Jesús aprendiendo carpintería, al fabricar una cruz, ya desde niño. Es un ejemplo de una piedad mal enfocada, lo que en los años anteriores al Concilio Vaticano II llamábamos beatería.  El sentido de la vida oculta de Jesús en el seno de la Sagrada Familia es otro. Lo mismo podemos decir del sentido de su sometimiento, su obediencia y solidaridad con la voluntad del Padre.  Baste pensar lo que otros también han apuntado a través de la historia del cristianismo. Dios pudo venir en poder y majestad, como lo anunciaron los profetas, lo que todavía se espera como el Fin de los Tiempos. Pero vino a nosotros como un simple ...

Navidades 2020

  El solsticio de invierno marca la medianoche del día solar (el año solar) en el hemisferio norte. Se da alrededor del 21 de diciembre y es el mediodía del año solar en el hemisferio sur. Allá es el día más largo del año; acá, la noche más larga del año. La colonización europea nos ha llevado a celebrar las Saturnalias romanas alrededor de estas fechas. No fue que los europeos lo impusieran. Fue algo espontáneo, como el gusto por la Coca Cola y el el fútbol. Hasta en Asia celebran las Navidades.  Las costumbres y las tradiciones son así. Son como las palabras. Uno habla sin estar al tanto de la evolución de las expresiones. Uno sigue las costumbres sin enterarse de la historia de las costumbres. Uno no tiene que saber del significado de una palabra para saber usarla. Es como el auto: uno no tiene que saber cómo funciona el motor para ir de un sitio a otro en coche.   Es algo así como la celebración de Halloween y Thanksgiving. Cuando en Francia y España celebran Ha...

Fiesta de la Candelaria, la Presentación del Señor en el templo, 2 de febrero 2020

Virgen de la Candelaria, Museo de Arte de Ponce Este año la fiesta de la Virgen de la Candelaria coincide con este domingo. El título de la fiesta es el de la Presentación del Niño Jesús en el templo.  Según el Éxodo 13,2 todo primogénito había que ofrecérselo a Yahvé. Esto quizás derivaba de alguna costumbre antiquísima de sacrificar el primer hijo, algo que posiblemente se dio en muchas sociedades primitivas. Es posible que la idea fuese (Wikipedia) de que mientras más importante o estimado fuese el sacrificio, mayor la muestra de devoción.  También es posible que el sacrificio implicase canibalismo. De ahí que aparece el rechazo a la práctica, incluso en Israel. Hay varios lugares del Antiguo Testamento donde se condena la práctica. Entonces surgió esta disposición: (1) todo primogénito le pertenece a Yahvé, cierto; (2) uno puede rescatarlo al sustituirlo con animales, que también eran muy importantes para los oferentes (Éxodo 13,13). Es lo que ilustraría la narra...

María Madre de Dios

Murillo. Sana teología: la atención de la Virgen, en el Niño. La primera lectura de hoy está tomada del libro de los Números 6,22-27. Moisés le enseña a Aarón la manera de bendecir: Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz. La solemnidad de hoy celebra lo que es la bendición de Dios para todos nosotros: la divina maternidad de la también Bendita Virgen María, aclamada en el latín original Beata Virgo Maria . A su vez es una bendición pronunciada sobre el nuevo pueblo de Dios, para todos los días de este nuevo año. El salmo responsorial continúa el tema de la bendición: El Señor tenga piedad y nos bendiga,  haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio,  y su victoria entre las naciones. La segunda lectura está tomada de la carta de San Pablo a los Gálatas, 4,4-7. Es el único pasaje...