Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cicerón

Atraer jóvenes a la Iglesia

  Antes de pasar a la lectura de estos apuntes pido al lector que considere la orientación de estas observaciones. No se trata de criticar, ni promover una agenda a favor o en contra de alguna ideología. Se trata más bien de un analizar a la luz de los principios del Concilio Vaticano II, de la orientación pastoral que se obtiene al reflexionar sobre las consecuencias de la lectura de los evangelios, algo que llegamos a captar sobre la marcha. Recientemente fui a misa a una parroquia en que apenas asistieron una treintena de personas, todas mayores de sesenta años. Uno podría pensar que dentro de poco esa parroquia se va a quedar sin feligreses. El celebrante fue un sacerdote relativamente joven de unos 24-28 años y por un momento pensé que estaría deprimido ante una situación así.  Entonces pasó al frente para el sermón a partir de la fiesta de la solemnidad de este domingo. No fue homilía, porque homilía hubiera sido una meditación, un rezar a partir de los textos de las lec...

Tercer domingo de Pascua, Ciclo C

La Primera Lectura de hoy es de Hechos de los apóstoles 5,27b-32.40b-41.  A través de la lectura del libro de Hechos de los apóstoles tenemos una ventana al mundo de los primeros tiempos pascuales.  En algunas apariciones post pascuales hay mención de que Jesús le indica a sus discípulos que vayan a su encuentro en Galilea (Mateo 28,7). En el evangelio de hoy veremos uno de estos relatos en que Jesús resucitado se le aparece a los discípulos estando de vuelta en Galilea. Mientras tanto la primera lectura de hoy narra cómo andaban las cosas en Jerusalén, igual que el resto del libro de Hechos. En el pasaje de hoy los apóstoles son llevados ante el sacerdote luego que desobedecieran la orden de cesar en su predicación.  Pedro y los apóstoles responden, “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”.  De inmediato citan elementos fundamentales de la predicación original de los primeros discípulos: (a) Dios resucitó a Jesús, el que fue condenado...

13 de junio: Dia de San Antonio de Padua

Cuando era pequeño, en las iglesias repartían "el pan de San Antonio", que eran un bollitos de pan, como para recordar la caridad con que el santo atendía a los pobres. Probablemente deriva de una tradición de repartir pan a los pobres con atención especial este día. Si uno lee la vida del santo, notará que no fue una vida unidimensional. Trató de ser mártir y tuvo que volverse debido a "hidropesía" (hinchazón del vientre debido a la acumulación de agua, quizás por un hígado enfermo a causa de alguna bacteria o virus...). Luego de pasar por Francia e Italia, fue hermitaño un tiempo y cuando se reintegró al monasterio, trabajó de cocinero, en el anonimato, durante unos cuantos años. Alguien reconoció su saber y sus capacidades y le reclutó para predicar. Así se hizo famoso como predicador. Se me ocurre que en él se cumplió el aforisma de Cicerón, "Rem tene, verba sequuntur" -- Si dominas el tema, las palabras fluirán fácilmente. Aquí podría poner alguna ref...