Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta parábolas

Domingo 23 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  El tema de este domingo es el seguimiento de Jesús. La primera lectura está tomada del libro de la Sabiduría 9,13-18. Nos habla de que no sabemos cómo Dios piensa. Es el mundo y lo que tenemos al frente constantemente y apenas lo entendemos un poco, qué vamos a pretender saber de cómo es que Dios ve las cosas. Pretender saber, lo que se dice saber de verdad es una utopía, una ilusión. Con todo siempre podemos aplicarnos al cultivo de la sabiduría para buscar adivinar en la medida que se pueda el sentido y la verdad de la realidad, del mundo, de nosotros. «¿Quién conocerá tus designios, si tú no le das sabiduría y le envías tu santo espíritu desde lo alto?», dice el texto. Gracias al Espíritu Santo podemos atisbar lo que son los designios de Dios por su revelación en Jesús, su Palabra encarnada. Con el salmo 89 respondemos a esta primera lectura con una meditación sobre ese tema de estar atentos al sentido de nuestra realidad ante Dios. «Enséñanos a calcular nuestros años para que...

Domingo 21 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  En la continuación de la lectura del evangelio de san Lucas este domingo vemos el tema del Juicio Final y la condena de los indignos. La primera lectura de este domingo está tomada de Isaías 66,18-21. El texto refiere a unos hechos históricos particulares pero judíos y cristianos han visto ahí un anuncio universal mesiánico de los últimos tiempos. Isaías anuncia los tiempos en que Dios reunirá a los dispersos de Israel para traerlos de nuevo a Jerusalén. Refiere a los tiempos específicos en que los judíos volvieron del Destierro para fundar el segundo templo. Luego judíos y cristianos también lo han interpretado como referido a la fundación del estado de Israel en el siglo 20.  Recordemos que entre el siglo octavo y séptimo antes de Cristo los asirios invadieron el territorio de Israel, dispersaron a la población y ocuparon sus tierras. De aquel desastre nacional sobrevivió el reino de Judá al sur. Pero un poco después, en el siglo sexto antes de Cristo, los babilonios conqu...

Domingo 19 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  En el evangelio de hoy Jesús nos exhorta a estar preparados para la llegada del Señor Las lecturas de hoy continúan el tema del domingo pasado. Las cosas de este mundo son bienes pasajeros, porque un día fallecemos y todo se esfuma. Cada uno es como un soplo que se disuelve en el aire. Somos como las plantas y las flores que florecen y luego se marchitan y desaparecen. La vida es como un sueño y las cosas y los bienes por los que nos afanamos se hacen sal y agua entre las manos.  La primera lectura está tomada del libro de la Sabiduría 18,6-9. Recuerda la noche de pascua, del paso del Señor en Egipto, cuando los hebreos fueron liberados de la esclavitud mientras el ángel del Señor exterminaba a los primogénitos de los egipcios. «La noche de la liberación les fue pre anunciada a nuestros antepasados,» dice. El pueblo esperaba con ansia esa liberación que Dios ahora efectuaba. Eso es un anticipo también de la situación de nosotros, los cristianos, que esperamos la liberación a...

Domingo 18 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  En el evangelio de hoy Jesús nos recuerda la vanidad de las riquezas En los domingos anteriores Jesús le dijo a Marta que una sola cosa es necesaria en esta vida y María había escogido la mejor parte. Tradicionalmente esto se ha interpretado en el sentido de la vida de oración contemplativa, al menos en los últimos quinientos años. El episodio del evangelio de hoy parece confirmar esto. Pero no hemos de concebir el ideal de la vida cristiana como la de un llegar a ser ángeles. Tampoco tenemos que engreírnos como los fariseos pensándonos mejores que los demás. La primera lectura de hoy está tomada del primer capítulo del Eclesiastés (Qohéleth). Comienza diciendo que todo es vanidad, ese afanarse por la sabiduría y la ciencia, tanto como afanarse por comer y beber, porque todo termina al final con la muerte. Para qué afanarse por los bienes y riquezas de este mundo, si al final todo desaparece, todo se pierde.  Con el salmo responsorial (salmo 89) respondemos a la primera lect...

Domingo 15 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  En el evangelio de hoy vemos la parábola del buen samaritano La primera lectura está tomada del libro del Deuteronomio 30,10-14. La Ley de Dios ya está en nuestros corazones, nos dice. «El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que lo cumplas.» Con el salmo responsorial de hoy (Sal 68,14.17.30-31.33-34.36ab.37) cantamos, «Buscad al Señor y revivirá vuestro corazón».  La segunda lectura está tomada de la carta de san Pablo, Colosenses 1,15-20. Cristo es la imagen de Dios. Dios es invisible y es una inmensidad como la del mar, algo infinito con profundidades que no podemos abarcar. Pero Dios se manifestó en Jesús, el Hijo de Dios por quien todo fue hecho («todo fue creado por él y para él…y todo se mantiene en él»). Él es la cabeza del cuerpo de la Iglesia (el conjunto del nuevo Pueblo de Dios, que incluye a todos los cristianos, no sólo a los católicos romanos). Por Cristo Dios quiso reconciliar a todos con todos, todas las cosas, «haciendo la paz ...

Domingo 11 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos la parábola del grano de mostaza, tan pequeño como tantas otras semillas que luego se convierten en árboles grandes y frondosos. En la primera lectura de hoy Dios habla por boca del profeta Ezequiel y dice que Israel casi ha desaparecido del todo (en tiempos del exilio babilonio) pero que de lo que queda ("un tocón") crecerá un árbol frondoso.  En el evangelio de hoy Jesús habla sobre el reino de Dios, que continuamente crece por cuenta propia y que es como el grano de mostaza. Igual que de un grano de mostaza pequeñito se propaga y crecen los arbustos y los árboles de mostaza, así también con el reino de Dios.  Jesús está diciendo que el pueblo de Dios, el pueblo de la Alianza, el reino de Dios en la tierra, crece continuamente (por la fuerza del Espíritu, entendemos). En otras ocasiones Jesús compara al pueblo de Dios con un rebaño. En el pasaje del evangelio de hoy nos compara con los árboles frondosos.  Invito a ver mis apuntes sobr...

Domingo 5° de Pascua, Ciclo B

  El tema de este domingo es el de Jesús como la vid. "Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el viñador," dice Jesús en el evangelio de hoy, tomado del capítulo 15 del evangelio según san Juan.  Al usar esta imagen Jesús evoca a su vez la figura del Padre en su relación a su pueblo escogido, en el profeta Isaías 5,1. Ya antes el profeta Oseas formuló esa imagen de Israel como la viña del Señor (Oseas 10,1). La misma imagen aparece en Jeremías 2,21. De igual manera que Jesús anuncia su divinidad en comunión con el Padre al asumir la identidad de "Hijo del Hombre" y al hablar de sí mismo como el camino al Padre, aquí también asume esa identidad al hablar de sí mismo como el tronco de la vid que es el pueblo de Dios.  "En él vivimos, nos movemos y existimos" dirá san Pablo en Hechos 17,28. Es que el encuentro con Jesús y el bautismo en el Espíritu nos vivifican, nos hacen partícipes de la vida misma de Dios. Es lo que dice san Pedro en su primera carta (1 Ped...

Domingo 4° de Pascua, Ciclo B

Este domingo se dedica al tema de Jesús, el Buen Pastor. La primera lectura continúa con el discurso de Pedro iniciado el domingo pasado y que es un ejemplo de lo que fuera la primera predicación de la Buena Nueva entre los cristianos: Jesús, el que fuera ajusticiado sobre la cruz resucitó triunfante y ofrece a todos la salvación.  Notemos en síntesis la historia de la salvación: Dios creó el mundo como un paraíso para el disfrute de todos los seres vivientes, desde los microorganismos hasta los humanos. Los seres vivientes somos incapaces de ver mucho más allá de nuestras necesidades inmediatas y para que visualizáremos nuestro destino final con el Padre, para eso se necesitó la Revelación, el hablar de Dios a nosotros, la Palabra. En otros tiempos Dios nos habló por Moisés y por los patriarcas y luego por boca de los profetas y finalmente nos ha hablado en la persona de su propio hijo, Jesucristo. Nosotros no lo buscamos, sino que Dios nos buscó primero. Se nos reveló mediante el...

Domingo 33 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  En el evangelio de hoy Jesús presenta la parábola de los talentos. La primera lectura , de Proverbios 31,10-13.19-20.30-31, presenta la figura de la mujer fuerte que es el ancla de su hogar y orgullo de su marido.  El salmo responsorial (salmo 127,1-2.3.4-5) responde a la primera lectura subrayando lo que distingue a un buen hijo de Dios, el respeto. «Dichoso el que teme al Señor,» cantamos.  Por «temor» queremos decir «respeto» a Dios. El verdadero respeto no deriva del miedo, sino del reconocimiento de Dios como Padre y  Señor nuestro. Obedecemos a Dios y vivimos según sus mandatos porque es lo adecuado. En el temor (respeto) de Dios el hombre y la mujer actúan reconociendo el modo justo, correcto, de actuar, que es lo que Dios nos pide. En la Biblia el «justo» es el que «teme» a Dios.  Entonces cantamos a la imagen de la familia: «Tu mujer, como parra fecunda, en medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de tu mesa». Es la imagen de lo...

Domingo 32 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  En el evangelio de hoy Jesús presenta la parábola de las vírgenes que esperaban al esposo con sus lámparas encendidas En tiempos de Jesús los reyes tenían múltiples esposas, algo que también vemos en el caso de los patriarcas del Antiguo Testamento. En la parábola Jesús habla de un grupo de chicas que esperan la llegada del esposo para entrar a la boda. Esperan en la oscuridad para poder unir su destino al esposo y encontrar su felicidad.  Las doncellas (las chicas) están en la oscuridad y por eso se alumbran con unas lámparas de aquel entonces, un recipiente de aceite (como la lámpara de Aladino) al que se le ponía una mecha (algún tejido) que entonces se encendía. ¿Cuánto podía durar el carburante, el aceite? De seguro que unas cuantas horas. Pero si para empezar uno ya llegó al punto de encuentro con el tanque medio vacío, no va quedar tanto para alumbrarse por horas largas.  Esto fue lo que le sucedió a las chicas necias, las que no fueron prevenidas y llegaron con ...

Domingo 28 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

Hoy Jesús cuenta la parábola del rey que ofreció un banquete de bodas.  El Reino de los cielos es como un banquete al que todos los pueblos quedan invitados.  En la parábola Jesús dice que el rey organizó la boda y mandó las invitaciones a los invitados. En aquella sociedad los invitados serían los súbditos del rey, el pueblo, invitado a celebrar la boda (la llegada del Reino). Pero los invitados —el pueblo— no hicieron caso y demostraron que no estaban interesados en venir al banquete. El rey montó en cólera y mandó a sus tropas para que atacaran a los convidados y le prendieran fuego a su ciudad.  Los que escuchaban a Jesús entendieron: Yahvé invitó al pueblo hebreo al reino de la justicia y el amor al prójimo y el pueblo no le fue fiel. Por eso envió a los asirios y los babilonios para que fueran su instrumento de castigo contra los israelitas y destruyeran a Jerusalén y sacaran a los hebreos, despojándolos de aquella tierra.  Entonces —prosigue la parábola— el re...

Domingo 26 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  El evangelio de hoy nos llama a no ser fariseos y trata de dos hermanos que escucharon el llamado de su padre. Uno cumplió y el otro no cumplió.  La primera lectura de hoy es del profeta Ezequiel 18,25-28. El pasaje trata sobre la responsabilidad individual de cada uno. Veamos lo que dice en contexto. "Ustedes dirán: 'El proceder del Señor no es correcto'", le dice Yahvé a su pueblo por boca del profeta Ezequiel. Antes de llegar a esto Dios le estaba diciendo al pueblo que cada uno debe ser responsable de sus hechos, una idea que parece que en aquel momento sonó extraña, algo nuevo. El lector puede ir a leer el capítulo 18 (son unos párrafos, no es tan largo).  Ezequiel profetiza al momento de la invasión de los babilonios, que se llevaron al pueblo judío a servirles de esclavos en Babilonia. Esto fue visto como un castigo colectivo, en que pagaron justos y pecadores. Pero ahora Ezequiel les dice que ante Dios cada uno es el responsable de sus actos y habrá vida p...

Domingo 24 del Tiempo Ordinario Ciclo A

  El tema del domingo de hoy es el perdón a los que nos ofenden. Jesús propone la parábola del siervo que pidió perdón pero que no supo perdonar. No es fácil perdonar cuando la ofensa causó un daño que marca a uno para toda la vida. No es fácil perdonar cuando la ofensa fue adrede, con malicia. Tampoco es fácil cuando uno fue víctima de una locura como en el caso de los judíos víctimas de los nazis. Para las mujeres maltratadas por sus parejas (lo mismo, los hombres maltratados por sus parejas), igual. A estas alturas del siglo 21 ya se conocen los patrones psicológicos de las personalidades narcisistas que maltratan a los que tienen a su alrededor. Lo mejor es alejarse de ellos a la mayor distancia posible. Uno los perdona, pero también hay que ser realista; uno no está obligado a convivir con ellos.  Reflexionemos aquí sobre la actitud cristiana. Es asunto de no guardar rencor, aunque la herida de la ofensa sea profunda. Uno perdona y aunque quiera olvidar el recuerdo sigue....

Domingo 17 del Tiempo Ordinario Ciclo A

  El evangelio de hoy presenta imágenes del Reino de los cielos como en la parábola del que encontró un tesoro en el campo. En la primera lectura  (1 Reyes 3,5.7-12) Dios le concede sabiduría a Salomón. Es la misma sabiduría que necesitamos nosotros para reconocer a Dios con nosotros. Con el salmo responsorial  (salmo 119) cantamos versos expresando nuestra adhesión a la revelación de Dios en su Ley: "Más estimo yo la ley de tu boca que miles de monedas de oro y plata". Este es el tesoro escondido que veremos en el evangelio de hoy. Recordemos a Jesús cuando dijo, "No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento" (Mateo 5,17). En la segunda lectura continuamos la lectura de los pasados domingos, de la carta de San Pablo a los romanos (8,28-30). Dios nos ha llamado conforme a su plan (su designio), nos dice san Pablo, para que fuéramos glorificados junto a él. Este es el tesoro que descubrimos guiados por la ac...

Domingo 16 del Tiempo Ordinario Ciclo A

  En el evangelio de hoy continúa la parábola del sembrador La primera lectura está tomada del libro de la Sabiduría. "Diste a tus hijos una buena esperanza, pues concedes el arrepentimiento a los pecadores," nos dice. Dios creó el universo como lo creó y todos tienen que responder ante él. Habrá quien no reconozca tan siquiera que ha pecado, pero el mismo Dios anima su espíritu para que lo vea, vea su pecado. Entonces, Dios también pone una buena esperanza y de esa misma manera anima al cambio de vida, cuando la persona entiende y ve a Dios en su vida. Jesús redondeará esta idea en la parábola que leemos hoy en el evangelio. La segunda lectura está tomada de San Pablo, Romanos 8,26-27 (continuación de esta lectura continua en estos domingos). "El Espíritu acude en ayuda de nuestra debilidad, pues nosotros no sabemos pedir como conviene; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables," dice. Dios mismo --su Espíritu-- acude para ayudarnos, par...