Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta evolución

Domingo 21 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  En la continuación de la lectura del evangelio de san Lucas este domingo vemos el tema del Juicio Final y la condena de los indignos. La primera lectura de este domingo está tomada de Isaías 66,18-21. El texto refiere a unos hechos históricos particulares pero judíos y cristianos han visto ahí un anuncio universal mesiánico de los últimos tiempos. Isaías anuncia los tiempos en que Dios reunirá a los dispersos de Israel para traerlos de nuevo a Jerusalén. Refiere a los tiempos específicos en que los judíos volvieron del Destierro para fundar el segundo templo. Luego judíos y cristianos también lo han interpretado como referido a la fundación del estado de Israel en el siglo 20.  Recordemos que entre el siglo octavo y séptimo antes de Cristo los asirios invadieron el territorio de Israel, dispersaron a la población y ocuparon sus tierras. De aquel desastre nacional sobrevivió el reino de Judá al sur. Pero un poco después, en el siglo sexto antes de Cristo, los babilonios conqu...

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

FIESTA DE CRISTO REY, 2019

Al releer los apuntes del 2016 para este domingo ( pulsar aquí ) veo que casi es una secuela a mis apuntes para el domingo pasado, este año. Con la fiesta de Cristo Rey cerramos el ciclo de este año litúrgico. Como apuntado en años anteriores, se trata de una fiesta instituida a principios de siglo 20.  Para nosotros, en el contexto del cierre del año litúrgico, es una fiesta que asociamos al tema del fin del mundo, cuando en la plenitud de los tiempos todo quedará sometido a Jesús, como en I Corintios 15,21-28: Porque, habiendo venido por un hombre la muerte, también por un hombre viene la resurrección de los muertos. Pues del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo. Pero cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego los de Cristo en su Venida. Luego, el fin, cuando entregue a Dios Padre el Reino, después de haber destruido todo Principado, Dominación y Potestad. Porque debe él reinar 'hasta que ponga a todos sus enemigos bajo s...

Domingo 32, Ordinario Ciclo C

Luca Signorelli, La resurrección Las lecturas de este domingo giran alrededor del tema de la resurrección de la carne. En la primera lectura del segundo libro de los Macabeos, se nos narra el martirio del hijo de una viuda que, como buen judío, prefiere morir a violar las disposiciones dietéticas de la Ley. A punto de morir, le dice al rey, "Es preferible morir a manos de los hombres, con la esperanza puesta en Dios de ser resucitados por él. Tú, en cambio, no resucitarás para la vida". En la segunda lectura tenemos un pasaje de la segunda carta de San Pablo a los hermanos de Tesalónica. Según los estudiosos es uno de los documentos más antiguos que llega hasta nosotros, quizás anterior a los mismos evangelios. (Es la carta en que Pablo anticipa la pronta llegada del fin de los tiempos, cuando los que todavía estén vivos en ese momento serán arrebatados de improviso a los cielos. ) Por eso sabemos que en el pasaje de la segunda lectura de hoy se da esta situación por ...

LA SECULARIZACION

La Conferencia Episcopal Española ha expresado su preocupación por la secularización según informa el sitio del Testigo Fiel ( 18 de julio de 2019 ). Los párrafos y apuntes que siguen no son un intento de criticar, ni de sentar cátedra. Son un ofrecimiento para continuar el diálogo sobre un tema que al momento no tiene solución aparente. Van en sintonía con el comunicado de la Hermandad obrera de Acción Católica (HOAC) al final de sus cursos de verano en Salamanca.  Independientemente y aparte de los criterios religiosos, la realidad es que el desarrollo económico de los pueblos ha producido un desastre ecológico de gran magnitud. Nuestras prácticas nos han convertido en un cáncer para la vida del globo de la tierra como organismo vivo.  Han desaparecido muchas especies. Los seres humanos también estamos en la lista de las especies en vías de extinción, una vez que la contaminación de la atmósfera y la temperatura de la tierra llegue a unos niveles insosten...