Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Biblia

Atraer jóvenes a la Iglesia

  Antes de pasar a la lectura de estos apuntes pido al lector que considere la orientación de estas observaciones. No se trata de criticar, ni promover una agenda a favor o en contra de alguna ideología. Se trata más bien de un analizar a la luz de los principios del Concilio Vaticano II, de la orientación pastoral que se obtiene al reflexionar sobre las consecuencias de la lectura de los evangelios, algo que llegamos a captar sobre la marcha. Recientemente fui a misa a una parroquia en que apenas asistieron una treintena de personas, todas mayores de sesenta años. Uno podría pensar que dentro de poco esa parroquia se va a quedar sin feligreses. El celebrante fue un sacerdote relativamente joven de unos 24-28 años y por un momento pensé que estaría deprimido ante una situación así.  Entonces pasó al frente para el sermón a partir de la fiesta de la solemnidad de este domingo. No fue homilía, porque homilía hubiera sido una meditación, un rezar a partir de los textos de las lec...

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 21 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan con el tema de Jesús, pan bajado del cielo.  La lectura de hoy continúa el pasaje del domingo pasado. “Yo soy el pan bajado del cielo,” había dicho Jesús, “Quien come de este pan vivirá hasta la vida eterna”. Al comienzo del pasaje del evangelio de hoy muchos discípulos encuentran que sus palabras son duras o difíciles de entender o de aceptar. En la primera lectura de hoy Josué le propone a los israelitas seguir a Yahvé libremente o seguir con los ídolos que habían tenido antes y los israelitas aceptan libremente seguir a Yahvé. De la misma manera ahora Jesús le dice a los que le escuchan que están en libertad de aceptar o rechazar lo que él les dice. ¿Qué deben aceptar o rechazar? No es la doctrina de comer su carne y beber su sangre. Lo que resulta difícil de aceptar para ellos —y puede ser difícil de aceptar para alguien hoy— es que Jesús está diciendo que él es el Hijo de Dios, el Hijo del Hombre, la Pala...

Domingo 19 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan que venimos leyendo en los últimos domingos. De nuevo Jesús se pronuncia, en continuidad con el evangelio de los últimos dos domingos: «Yo soy el pan bajado del cielo». De nuevo, valga recordar que esto se puede tomar en el sentido del pan eucarístico como alimento para los cristianos, tanto como la Palabra de Dios que es Jesús y que es la Escritura como alimento igual para los cristianos.  La fe no es asunto de definiciones teológicas y por eso no es de lamentar que la mayoría de los católicos no puedan recitar la definición de la transubstanciación, cuando quizás ni conocen esa palabra.  Está el caso del que se declaró a la chica con un análisis científico del amor. —Eres la que me provoca un aumento del 65% de mis esteroides andróginos en la sangre. —¿Qué? —reacciona la chica, perpleja.  Qué tal una declaración haciendo caso omiso de la lógica o las definiciones.  —Te digo que estoy enchulado...

La idolatría

  En estos días de Cuaresma y Semana Santa salta a la vista la devoción de los católicos que se expresa ante diversas imágenes que evocan la Pasión y muerte de Jesús. En particular —a la vista de los hermanos separados, como los evangélicos— llama la atención la práctica de la devoción ante figuras como la Dolorosa y las escenas del Vía Crucis.  Para los que toman la Biblia al pie de la letra, eso es idolatría.  En estos párrafos invito a detenernos sobre este tema.  Al conversar con alguien sobre temas como este de la idolatría a veces no esperamos a que el otro termine de hablar para interrumpirlo y tratar de argumentar como si los argumentos fueran palos para darle por la cabeza al otro. Entonces el otro responde y uno no escucha. Uno sigue pensando qué es lo próximo que uno va a decirle; otra vez, como si los argumentos fuesen pistoletazos en una contienda.  Veamos esto sin ánimo apasionado. Pongamos entre paréntesis nuestras convicciones personales para exa...

Cuaresma 2022

  Como apuntado en otros momentos en este blog, San Jerónimo tradujo la Biblia al latín en el siglo 4º después de Cristo. Los evangelios fueron escritos originalmente en griego y Jesús y sus discípulos hablaban en arameo. La traducción de San Jerónimo prevaleció por siglos y nadie la cuestionó. Claro, nadie sabía griego.  En el siglo 15 ya muchos estudiosos conocían el griego y Erasmo de Róterdam publicó una traducción en griego del Nuevo Testamento. Fue por entonces que nos percatamos de que San Jerónimo tradujo "penitencia" donde el griego original tenía "conversión".  Esto quiere decir que cuando Juan Bautista predicó, invitó a la conversión de vida, no a la "penitencia" en el sentido medieval.  Los medievales tenían unas ideas particulares sobre el proceso de arrepentimiento que ellos heredaron de sus antepasados paganos germánicos. La forma más remota, más antigua, de pagar por los pecados era enfrentándose a la furia vengadora de los ofendidos. En el...

Domingo 4º de cuaresma, ciclo B

  Tradicionalmente este es el domingo del "Alegraos". Por eso se subraya el tema de nuestra salvación. Nos recuerda que, por mucho que hayamos pecado, Dios no se olvida de nosotros. El pueblo de Israel también pecó, apartándose de Dios, y por eso Dios lo castigó con el destierro y la esclavitud en Babilonia. Pero Dios nunca se olvidó de su pueblo y por eso llamó a los israelitas a que salieran de Babilonia y volvieran a la Tierra Prometida.  De la msima manera Dios nos llama a la salvación mediante la fe en Jesús Nuestro Señor. Es lo que señala San Pablo en la Segunda Lectura de este domingo: nuestra salvación es gratuita.  En el evangelio de hoy se narra la visita que hizo el fariseo Nicodemo a Jesús, al amparo de la oscuridad de la noche. Nicodemo era uno que yacía en tinieblas y ahora se levantó para caminar hacia la luz.  He puesto una formulación de estos puntos del domingo de hoy en formato de láminas en secuencia, en YouTube. El lector puede oprimir aquí para ...

Domingo 3º de Cuaresma, ciclo B

  El tema de este domingo es la expulsión de los mercaderes del templo.   Jesús se presenta con autoridad mesiánica ante los líderes judíos y ante el pueblo. No olvidemos que él era judío y creía en la Ley. Él no vino a abolir la Ley, sino a cumplirla, como lo anunciaron los profetas. (Mateo 5,17)  Los profetas también llamaron al pueblo a una conversión de corazón, como la que nos toca a nosotros examinar todas las cuaresmas, todos los años. Uno puede volverse miope (el que ve de cerca, pero no de lejos) y quedarse mirando lo que tiene al frente. Uno puede pensarse justo, como tantos que ofrecían sacrificios obedientemente, como lo disponía la Ley. Pero en realidad uno está mirando la Ley y no a Dios, que está detrás de la Ley. Uno puede terminar idolatrando la Ley. Es lo que quiso decir Jesús al defender su acción. Él no vino a destruir al templo, sino a confirmar el templo como el lugar de cumplimiento de la Ley. Él no vino a abolir la Ley, sino a invitarnos a apropiar...

Domingo 6º del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El tema de este domingo es la curación de un leproso La primera lectura para este domingo está tomada del Levítico 13,1-2.44-46. El pasaje describe cómo debían manejarse los casos de personas con lepra. Si a alguien le sale una erupción en la piel se presentará al sacerdote para ser examinado. El pasaje de la lectura de hoy omite el procedimiento para examinar a la persona y salta directamente al versículo 44: «Se trata de un hombre con lepra: es impuro.» Entonces, continúa la lectura de hoy, «andará harapiento y despeinado, con la barba tapada y gritando: "¡Impuro, impuro!" Mientras le dure la afección, seguirá impuro; vivirá solo y tendrá su morada fuera del campamento.»  Al estar también nosotros en medio de una epidemia podemos entender el miedo al contagio que motivó el trato a los leprosos desde tiempos remotos. En otros lugares del Levítico y el Deuteronomio hasta se dispone cómo determinar si las manchas que podían aparecer en la ropa y en las paredes pudieran corr...

Domingo 29º del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  Massaccio, El dinero del tributo El tema de este domingo es lo debido a Dios y lo debido al César. La primera lectura de hoy está tomada del profeta Isaías 45,1.4-6. En el comienzo de este capítulo 45 de Isaías el profeta anuncia que Ciro, emperador de los persas, fue designado por Dios para ser el liberador de Israel. Eso, aunque él no lo supiera.  Dice Yahvé por boca del profeta: «Doblegaré ante él las naciones, desceñiré las cinturas de los reyes, abriré ante él las puertas, los batientes no se le cerrarán. Por mi siervo Jacob, por mi escogido Israel, te llamé por tu nombre, te di un título». Y más adelante, «Te pongo la insignia, aunque no me conoces». El emperador Ciro de Persia conquistó a Babilonia. Entonces los dignatarios judíos en su corte lo convencieron de reconocer a Palestina como una sátrapa o provincia de su imperio y además, le convencieron también de permitir y financiar la repatriación de los judíos israelitas que quisieran volver y establecerse allí....