Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta eucaristía

Fiesta del Corpus Christi

  La primera lectura de hoy (Génesis 14,18-20) presenta la figura de Melquisedec, rey de Salén, que ofrece pan y vino y bendice a Abrahán. Desde al menos el siglo 3° los padres de la Iglesia asociaron el ritual de Melquisedec, de ofrecer pan y vino, con la oración eucarística. Igualmente la «Salén» se identificó con Jerusalén, de manera que Melquisedec sería sacerdote del lugar santo desde sus inicios. El salmo responsorial para este día (salmo 109, 1-4) refiere a Jesús los versos, «Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec».  La segunda lectura está tomada de 1 Corintios 11,23-26, de las cartas de san Pablo. «Yo he recibido una tradición,» dice. Entonces repite la narración de la Última Cena: Jesús, al terminar de cenar con sus discípulos (al modo de la celebración del sábado hasta hoy entre los judíos en que pueden haber hasta cinco bendiciones en diferentes momentos) tomó el pan y lo bendijo y lo partió y lo repartió diciendo, «Este es mi cuerpo que se entrega ...

Pentecostés 2025

  Jesús nos trajo el bautismo del agua y del Espíritu. El Espíritu es el que conmueve nuestros corazones para reconocer a Dios y responder con nuestras alabanzas y con nuestras obras. Sucede que, preocupados con los asuntos que nos apremian, no reconocemos a Dios a nuestro alrededor, como cuando vamos de prisa y no vemos a Jesús en el necesitado que encontramos o que se cruza en nuestro camino.  Algo parecido se da cuando no vemos a Jesús en el hermano en la iglesia cuando, en vez de ver una persona, vemos alguien que no está de acuerdo con nuestras ideas. Pasa lo mismo en la calle, con los que son miembros de otra ideología y los tratamos como extraños o como enemigos.  Me ha sucedido a veces en alguna oficina de gobierno o en alguna oficina médica que las secretarias y el personal me maltratan o hasta se muestran hostiles, algo escandaloso cuando se trata de un trabajador de la salud en su actitud hacia un paciente. Quizás tienen problemas personales y los proyectan en ...

Domingo 6 de Pascua, Ciclo C

  En el evangelio de este domingo Jesús anuncia que sus discípulos recibirán el Espíritu Santo. Entretanto les da la paz, «La paz sea con ustedes. La paz les dejo, la paz les doy», les dice.  En la primera lectura de hoy (Hechos de los apóstoles 15,1-2.22-29) encontramos la polémica que se dio en las primeras comunidades cristianas sobre la necesidad de circuncidarse y seguir las disposiciones dietéticas y los criterios de pureza e impureza según la Ley de Moisés.  Valga recordar la composición social de aquellas primeras comunidades. Originalmente todos eran judíos y el cristianismo fue en su primer momento una secta judía de judíos para judíos. En ese contexto recordaban lo que Jesús les había dicho, «No he venido a abolir la Ley, sino a perfeccionarla» (Mateo 5,17). Sólo que tardaron en ir entendiendo que esa perfección consistía en lo mismo que ya estaba en las Escrituras y que ellos tardaban en captar, la ley del corazón, la ley de la Nueva Alianza.  Ya en el pr...

Domingo 5 de Pascua, Ciclo C

En el evangelio de este domingo Jesús pide que todos seamos uno, que haya la unión del amor entre nosotros. La primera lectura de hoy es de Hechos de los apóstoles, 14,21b-27. Narra cómo Pablo y Bernabé viajan por diversas ciudades anunciando la Palabra (el evangelio), organizando comunidades y nombrando "presbíteros" (supervisores) encargados de cada comunidad. Al final vuelven a Antioquía para rendir cuentas de sus trabajos a aquella comunidad que probablemente fue la primera después de Jerusalén en la que era entonces la tercera ciudad más grande del imperio romano.  La segunda lectura está tomada del libro del Apocalipsis 21,1. Juan (el autor) ve que desaparece el mundo y aparece una tierra nueva y un cielo nuevo y ve bajar la Nueva Jerusalén, la Jerusalén celeste, la nueva ciudad de Dios. Esa es nuestra esperanza, cuando todo será nuevo y Dios enjugará toda lágrima. Este es el motivo de nuestra alegría pascual, por lo que vemos la muerte como la puerta al paraíso a esa J...

Domingo 3 del tiempo ordinario, Ciclo C

  En el evangelio de hoy Jesús anuncia su misión según las Escrituras La primera lectura de hoy es del libro de Nehemías 8. El escriba y sacerdote Esdras se monta en una tarima en Jerusalén y lee para el pueblo el libro de la Ley. Puede interpretarse como que estuvo varios días leyendo el Pentateuco (con la narración de los episodios del Éxodo y las tablas de la Ley que Dios le dio a Moisés en el Sinaí, más las disposiciones legales de Números, Deuteronomio, Levítico), allí ante el público judío de Jerusalén. En la lectura de hoy Esdras subraya que la Ley debe ser motivo de alegría para el pueblo -- para nosotros.  Valga subrayar el carácter sacramental de la Palabra de Dios. La Escritura, la Palabra, es "Dios con nosotros" y también alimento espiritual, porque en la Escritura también comulgamos con Dios y por eso es tan alimento como el pan eucarístico. Por eso la Escritura debería ser entronizada en las iglesias, al modo con que se entronizan las sagradas formas en el Sagra...

Domingo 21 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan con el tema de Jesús, pan bajado del cielo.  La lectura de hoy continúa el pasaje del domingo pasado. “Yo soy el pan bajado del cielo,” había dicho Jesús, “Quien come de este pan vivirá hasta la vida eterna”. Al comienzo del pasaje del evangelio de hoy muchos discípulos encuentran que sus palabras son duras o difíciles de entender o de aceptar. En la primera lectura de hoy Josué le propone a los israelitas seguir a Yahvé libremente o seguir con los ídolos que habían tenido antes y los israelitas aceptan libremente seguir a Yahvé. De la misma manera ahora Jesús le dice a los que le escuchan que están en libertad de aceptar o rechazar lo que él les dice. ¿Qué deben aceptar o rechazar? No es la doctrina de comer su carne y beber su sangre. Lo que resulta difícil de aceptar para ellos —y puede ser difícil de aceptar para alguien hoy— es que Jesús está diciendo que él es el Hijo de Dios, el Hijo del Hombre, la Pala...

Domingo 20 del Tiempo Ordinario Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan con el tema de Jesús, pan bajado del cielo.  La primera lectura es del libro de los Proverbios 9,1-6. La personificación de la sabiduría, nos dice, ha preparado vino (y alimentos) y ha enviado a sus criados con la invitación de venir a su casa. Invita a que vengan a alimentarse del saber los inexpertos y los faltos de juicio. «Venid a comer de mi pan, y a beber el vino que he mezclado; dejad la inexperiencia y viviréis, seguid el camino de la inteligencia».  La segunda lectura continúa la lectura de la carta de Efesios 5,15-20. San Pablo exhorta a comportarnos como cristianos y no como paganos. «No os emborrachéis con vino, que lleva al libertinaje, sino dejaos llenar del Espíritu,» nos dice. Esto cuadra con la invitación de la Sabiduría en la primera lectura: nuestro alimento y nuestra alegría es la Palabra de Dios en la Escritura y el Espíritu que llena nuestros corazones. El evangelio de hoy está tomad...

Domingo 19 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan que venimos leyendo en los últimos domingos. De nuevo Jesús se pronuncia, en continuidad con el evangelio de los últimos dos domingos: «Yo soy el pan bajado del cielo». De nuevo, valga recordar que esto se puede tomar en el sentido del pan eucarístico como alimento para los cristianos, tanto como la Palabra de Dios que es Jesús y que es la Escritura como alimento igual para los cristianos.  La fe no es asunto de definiciones teológicas y por eso no es de lamentar que la mayoría de los católicos no puedan recitar la definición de la transubstanciación, cuando quizás ni conocen esa palabra.  Está el caso del que se declaró a la chica con un análisis científico del amor. —Eres la que me provoca un aumento del 65% de mis esteroides andróginos en la sangre. —¿Qué? —reacciona la chica, perpleja.  Qué tal una declaración haciendo caso omiso de la lógica o las definiciones.  —Te digo que estoy enchulado...

Domingo 18 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  Fritz von Uhde (1886) En la primera lectura de hoy se narra el milagro del maná en el desierto cuando los israelitas pudieron remediar su hambre con «pan bajado del cielo».  En la segunda lectura san Pablo nos exhorta a abandonar las cosas del «hombre viejo» para vivir como personas que son «hombre nuevo», luego del encuentro con Cristo. En el el evangelio de hoy los que supieron del milagro de la multiplicación de los panes y los peces la semana pasada (porque estuvieron presentes o porque alguien les contó) le dan la vuelta al lago de Galilea para encontrarse con Jesús al otro lado de la orilla.  Pero Jesús les dice que no es asunto de venir a donde él a buscar pan, sino a buscar a Dios: «Jesús les replicó: “En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo”.» «Entonces le dijeron: “Señor, danos siempre de este pan”. Jes...

Domingo 17 del Tiempo Ordinario, Ciclo B -año 2024

  En el evangelio de hoy vemos la multiplicación de los panes y los peces Jesús llegó anunciando la llegada del Reino de Dios. Sus milagros fueron signos de la llegada del Reino: los ciegos veían, los cojos se enderezaban y caminaban, los enfermos se curaban, los muertos resucitaban. En el evangelio de hoy Jesús hace que una multitud de unas cinco mil personas coman al punto que después sobró la comida. No se trata solamente de un milagro que pone en evidencia su condición divina. También es un augurio de la abundancia del Reino de Dios, en que ya no habrá hambre y necesidad.  Notar que Jesús no bautiza en los evangelios. No pone condiciones a su seguimiento, excepto tener fe en él.  No es que Jesús se puso a distinguir en la multitud entre los que eran pecadores y los que eran santos. No es que puso como condición para beneficiarse del milagro el ser admitidos al grupo de los suyos, excluyendo a los que eran perversos sexuales, los corruptos y mentirosos, los pillos, abu...

Domingo de Corpus Christi año 2024

  Invito al lector a leer con detenimiento los párrafos que siguen. Invito a no pensar en el que escribe, sino en lo que se dice en estos párrafos. Invito a reflexionar en un espíritu de oración y escucha a lo que Dios quiere para todos los cristianos.  En los párrafos que siguen hay repeticiones y eso es parte de la intención de aclarar lo más posible. También se explica por el hecho de que no es una redacción con una forma final. Es una reflexión en proceso y por eso es en realidad un diálogo con el lector, como todo lo que se presenta en este blog de reflexiones.  Invito al lector a poner entre paréntesis sus convicciones para pensar, reflexionar, sobre esta festividad litúrgica. Como todo lo demás en este blog de «Reflexiones de cristiano» con los párrafos que siguen buscaré encuadrar la manera de entender la eucaristía en lo establecido en el Concilio Vaticano II, como una manera de meditar sobre nuestra vida de fe. El presupuesto de estos párrafos es lo siguiente. R...