Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta eucaristía

Domingo 3 del tiempo ordinario, Ciclo C

  En el evangelio de hoy Jesús anuncia su misión según las Escrituras La primera lectura de hoy es del libro de Nehemías 8. El escriba y sacerdote Esdras se monta en una tarima en Jerusalén y lee para el pueblo el libro de la Ley. Puede interpretarse como que estuvo varios días leyendo el Pentateuco (con la narración de los episodios del Éxodo y las tablas de la Ley que Dios le dio a Moisés en el Sinaí, más las disposiciones legales de Números, Deuteronomio, Levítico), allí ante el público judío de Jerusalén. En la lectura de hoy Esdras subraya que la Ley debe ser motivo de alegría para el pueblo -- para nosotros.  Valga subrayar el carácter sacramental de la Palabra de Dios. La Escritura, la Palabra, es "Dios con nosotros" y también alimento espiritual, porque en la Escritura también comulgamos con Dios y por eso es tan alimento como el pan eucarístico. Por eso la Escritura debería ser entronizada en las iglesias, al modo con que se entronizan las sagradas formas en el Sagra...

Domingo 21 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan con el tema de Jesús, pan bajado del cielo.  La lectura de hoy continúa el pasaje del domingo pasado. “Yo soy el pan bajado del cielo,” había dicho Jesús, “Quien come de este pan vivirá hasta la vida eterna”. Al comienzo del pasaje del evangelio de hoy muchos discípulos encuentran que sus palabras son duras o difíciles de entender o de aceptar. En la primera lectura de hoy Josué le propone a los israelitas seguir a Yahvé libremente o seguir con los ídolos que habían tenido antes y los israelitas aceptan libremente seguir a Yahvé. De la misma manera ahora Jesús le dice a los que le escuchan que están en libertad de aceptar o rechazar lo que él les dice. ¿Qué deben aceptar o rechazar? No es la doctrina de comer su carne y beber su sangre. Lo que resulta difícil de aceptar para ellos —y puede ser difícil de aceptar para alguien hoy— es que Jesús está diciendo que él es el Hijo de Dios, el Hijo del Hombre, la Pala...

Domingo 20 del Tiempo Ordinario Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan con el tema de Jesús, pan bajado del cielo.  La primera lectura es del libro de los Proverbios 9,1-6. La personificación de la sabiduría, nos dice, ha preparado vino (y alimentos) y ha enviado a sus criados con la invitación de venir a su casa. Invita a que vengan a alimentarse del saber los inexpertos y los faltos de juicio. «Venid a comer de mi pan, y a beber el vino que he mezclado; dejad la inexperiencia y viviréis, seguid el camino de la inteligencia».  La segunda lectura continúa la lectura de la carta de Efesios 5,15-20. San Pablo exhorta a comportarnos como cristianos y no como paganos. «No os emborrachéis con vino, que lleva al libertinaje, sino dejaos llenar del Espíritu,» nos dice. Esto cuadra con la invitación de la Sabiduría en la primera lectura: nuestro alimento y nuestra alegría es la Palabra de Dios en la Escritura y el Espíritu que llena nuestros corazones. El evangelio de hoy está tomad...

Domingo 19 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan que venimos leyendo en los últimos domingos. De nuevo Jesús se pronuncia, en continuidad con el evangelio de los últimos dos domingos: «Yo soy el pan bajado del cielo». De nuevo, valga recordar que esto se puede tomar en el sentido del pan eucarístico como alimento para los cristianos, tanto como la Palabra de Dios que es Jesús y que es la Escritura como alimento igual para los cristianos.  La fe no es asunto de definiciones teológicas y por eso no es de lamentar que la mayoría de los católicos no puedan recitar la definición de la transubstanciación, cuando quizás ni conocen esa palabra.  Está el caso del que se declaró a la chica con un análisis científico del amor. —Eres la que me provoca un aumento del 65% de mis esteroides andróginos en la sangre. —¿Qué? —reacciona la chica, perpleja.  Qué tal una declaración haciendo caso omiso de la lógica o las definiciones.  —Te digo que estoy enchulado...

Domingo 18 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  Fritz von Uhde (1886) En la primera lectura de hoy se narra el milagro del maná en el desierto cuando los israelitas pudieron remediar su hambre con «pan bajado del cielo».  En la segunda lectura san Pablo nos exhorta a abandonar las cosas del «hombre viejo» para vivir como personas que son «hombre nuevo», luego del encuentro con Cristo. En el el evangelio de hoy los que supieron del milagro de la multiplicación de los panes y los peces la semana pasada (porque estuvieron presentes o porque alguien les contó) le dan la vuelta al lago de Galilea para encontrarse con Jesús al otro lado de la orilla.  Pero Jesús les dice que no es asunto de venir a donde él a buscar pan, sino a buscar a Dios: «Jesús les replicó: “En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo”.» «Entonces le dijeron: “Señor, danos siempre de este pan”. Jes...

Domingo 17 del Tiempo Ordinario, Ciclo B -año 2024

  En el evangelio de hoy vemos la multiplicación de los panes y los peces Jesús llegó anunciando la llegada del Reino de Dios. Sus milagros fueron signos de la llegada del Reino: los ciegos veían, los cojos se enderezaban y caminaban, los enfermos se curaban, los muertos resucitaban. En el evangelio de hoy Jesús hace que una multitud de unas cinco mil personas coman al punto que después sobró la comida. No se trata solamente de un milagro que pone en evidencia su condición divina. También es un augurio de la abundancia del Reino de Dios, en que ya no habrá hambre y necesidad.  Notar que Jesús no bautiza en los evangelios. No pone condiciones a su seguimiento, excepto tener fe en él.  No es que Jesús se puso a distinguir en la multitud entre los que eran pecadores y los que eran santos. No es que puso como condición para beneficiarse del milagro el ser admitidos al grupo de los suyos, excluyendo a los que eran perversos sexuales, los corruptos y mentirosos, los pillos, abu...

Domingo de Corpus Christi año 2024

  Invito al lector a leer con detenimiento los párrafos que siguen. Invito a no pensar en el que escribe, sino en lo que se dice en estos párrafos. Invito a reflexionar en un espíritu de oración y escucha a lo que Dios quiere para todos los cristianos.  En los párrafos que siguen hay repeticiones y eso es parte de la intención de aclarar lo más posible. También se explica por el hecho de que no es una redacción con una forma final. Es una reflexión en proceso y por eso es en realidad un diálogo con el lector, como todo lo que se presenta en este blog de reflexiones.  Invito al lector a poner entre paréntesis sus convicciones para pensar, reflexionar, sobre esta festividad litúrgica. Como todo lo demás en este blog de «Reflexiones de cristiano» con los párrafos que siguen buscaré encuadrar la manera de entender la eucaristía en lo establecido en el Concilio Vaticano II, como una manera de meditar sobre nuestra vida de fe. El presupuesto de estos párrafos es lo siguiente. R...

Domingo de la Ascensión, 2024

  Hoy celebramos el misterio de la vuelta de Jesús al Padre. Luego de compartir con los apóstoles y discípulos ya resucitado por la fuerza del Espíritu, Jesús subió al cielo envuelto en una nube. Pero se quedó con nosotros gracias a la acción del mismo Espíritu que nos constituye como cuerpo místico de Cristo. Mediante el Espíritu, Cristo sigue activo entre nosotros como fuente de vida espiritual y nos va perfeccionando como Iglesia y colectivo cristiano. En el último capítulo del evangelio de Marcos se da la Gran Encomienda: Jesús le dice a sus discípulos que salgan a todas partes a anunciar la Buena Nueva de la salvación. Como es natural tomó tiempo caer en cuenta del significado y las implicaciones del Evangelio, como lo vemos luego en el libro de los Hechos de los apóstoles. Todavía hoy día están los rigoristas que quieren imponer condiciones al acceso a la salvación. En los primeros años de la Iglesia se dio la controversia en torno al requerimiento de la circuncisión y las re...

La Comunidad cristiana en cuaresma

  Con los párrafos que siguen no pretendo decir algo nuevo, distinto. No son ideas mías. Son planteamientos que he escuchado y leído durante años y que en este momento presento a modo de recordatorio, nada más. Muchas parroquias proponen en estos días las devociones tradicionales de cuaresma: el viacrucis, el sacramento de la confesión y la revisión de vida, un día de retiro para los feligreses, así. Igual, proponen los «jueves eucarísticos» con la adoración del Santísimo y para Semana Santa las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo. Al momento tal parece que la vida parroquial se define mayormente por las devociones y las organizaciones devocionales. Promover la vida devocional de la parroquia está más que bien, no faltaba más. Pero hemos de atender también a la vida pastoral o la actividad misionera con los alejados de la fe, además de esa dimensión devocional. Y tengamos claro que la eucaristía —la misa, propiamente hablando— no es una actividad exclusivamente devocional, ...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  En el evangelio de hoy Jesús denuncia la hipocresía de los fariseos.  La primera lectura de hoy está tomada del profeta Malaquías 1,14b-2,2b.8-10. El profeta ataca fuertemente a los sacerdotes de su tiempo por no cumplir bien con su oficio pastoral de dirigir al pueblo. Los denuncia y los maldice:  "Esto es lo que os mando, sacerdotes: Si no escucháis y no ponéis todo vuestro corazón en glorificar mi nombre, dice el Señor del universo, os enviaré la maldición." "Os habéis separado del camino recto y habéis hecho que muchos tropiecen en la ley," les dice. Es que "vuestra boca no ha guardado el camino recto y habéis sido parciales en la aplicación de la ley". El salmo responsorial corresponde al salmo 130: "Señor, mi corazón no es ambicioso, ni mis ojos altaneros; no pretendo grandezas que superan mi capacidad", cantamos. De esta manera expresamos la actitud cristiana, que los sacerdotes de los tiempos de Malaquías no tuvieron. La segunda lectu...

Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo A

  En el evangelio de hoy Jesús nos exhorta a hacer comunidad. "Donde dos o tres de ustedes se reúnan en mi nombre, allí estaré yo con ustedes". Con el proyecto de sinodalidad papa Francisco busca crear consciencia de la comunidad como expresión fundamental de nuestra fe cristiana. Esto hemos de encuadrarlo en la manera de entender el mundo y las cosas en nuestro tiempo, que es lo mismo que pretendió la teología pastoral del Concilio Vaticano II.  Bajo la influencia de Platón primero y de Descartes después los cristianos visualizamos nuestra relación con Dios primordialmente sobre el plano mental. Pero eso no se corresponde con el sentido original evangélico con que Jesús y los judíos entendieron la relación con Dios. Ya desde el siglo 19 Soren Kierkegaard llamó a distinguir entre el Dios de los filósofos y el Dios de la Biblia. La filosofía del siglo 20 dejó de hablar del sentido de las cosas como constituyéndose en la mente y habló de cómo las cosas se entienden en su manejo...