Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Pascua

Pentecostés 2025

  Jesús nos trajo el bautismo del agua y del Espíritu. El Espíritu es el que conmueve nuestros corazones para reconocer a Dios y responder con nuestras alabanzas y con nuestras obras. Sucede que, preocupados con los asuntos que nos apremian, no reconocemos a Dios a nuestro alrededor, como cuando vamos de prisa y no vemos a Jesús en el necesitado que encontramos o que se cruza en nuestro camino.  Algo parecido se da cuando no vemos a Jesús en el hermano en la iglesia cuando, en vez de ver una persona, vemos alguien que no está de acuerdo con nuestras ideas. Pasa lo mismo en la calle, con los que son miembros de otra ideología y los tratamos como extraños o como enemigos.  Me ha sucedido a veces en alguna oficina de gobierno o en alguna oficina médica que las secretarias y el personal me maltratan o hasta se muestran hostiles, algo escandaloso cuando se trata de un trabajador de la salud en su actitud hacia un paciente. Quizás tienen problemas personales y los proyectan en ...

Domingo de la Ascensión, 2025

Tradicionalmente la solemnidad de la Ascensión se celebra el jueves de la sexta semana del tiempo pascual. Es que en tiempos de los primeros cristianos el jueves era el equivalente del día domingo, era el día dedicado a «Jove», Júpiter, Zeus, el dios máximo. Hacía pareja con el viernes, el día de Venus, diosa del amor. Así que de haber habido la idea del fin de semana en los tiempos romanos y helenísticos, se habría pensado en el bloque que iba de miércoles (día de Mercurio, dios del comercio) por la noche pasando por Jove, Venus, Saturno (sábado). Pero no necesariamente ellos pensaban como nosotros. Aparte de eso, sabemos que en tiempos anteriores a los de los cristianos hubo la idea de la semana de diez días y hasta tiempos inmediatamente anteriores al nacimiento de Cristo los romanos tuvieron una semana de ocho días. El octavo día, sin embargo, se tomaba como de día de mala suerte y quizás por eso se eliminó.  El domingo cristiano apareció por asociación a la resurrección de Jes...

Domingo 6 de Pascua, Ciclo C

  En el evangelio de este domingo Jesús anuncia que sus discípulos recibirán el Espíritu Santo. Entretanto les da la paz, «La paz sea con ustedes. La paz les dejo, la paz les doy», les dice.  En la primera lectura de hoy (Hechos de los apóstoles 15,1-2.22-29) encontramos la polémica que se dio en las primeras comunidades cristianas sobre la necesidad de circuncidarse y seguir las disposiciones dietéticas y los criterios de pureza e impureza según la Ley de Moisés.  Valga recordar la composición social de aquellas primeras comunidades. Originalmente todos eran judíos y el cristianismo fue en su primer momento una secta judía de judíos para judíos. En ese contexto recordaban lo que Jesús les había dicho, «No he venido a abolir la Ley, sino a perfeccionarla» (Mateo 5,17). Sólo que tardaron en ir entendiendo que esa perfección consistía en lo mismo que ya estaba en las Escrituras y que ellos tardaban en captar, la ley del corazón, la ley de la Nueva Alianza.  Ya en el pr...

Domingo 5 de Pascua, Ciclo C

En el evangelio de este domingo Jesús pide que todos seamos uno, que haya la unión del amor entre nosotros. La primera lectura de hoy es de Hechos de los apóstoles, 14,21b-27. Narra cómo Pablo y Bernabé viajan por diversas ciudades anunciando la Palabra (el evangelio), organizando comunidades y nombrando "presbíteros" (supervisores) encargados de cada comunidad. Al final vuelven a Antioquía para rendir cuentas de sus trabajos a aquella comunidad que probablemente fue la primera después de Jerusalén en la que era entonces la tercera ciudad más grande del imperio romano.  La segunda lectura está tomada del libro del Apocalipsis 21,1. Juan (el autor) ve que desaparece el mundo y aparece una tierra nueva y un cielo nuevo y ve bajar la Nueva Jerusalén, la Jerusalén celeste, la nueva ciudad de Dios. Esa es nuestra esperanza, cuando todo será nuevo y Dios enjugará toda lágrima. Este es el motivo de nuestra alegría pascual, por lo que vemos la muerte como la puerta al paraíso a esa J...

Domingo 4 de Pascua, Ciclo C

  Este domingo tradicionalmente fija la atención sobre Jesús, el Buen Pastor. Al preparar estos apuntes los cardenales todavía no han electo el nuevo pontífice.  Justo entonces se ha anunciado el nuevo papa León XIV, el cardenal Prevost, misionero primero, y luego obispo y cardenal en el Perú.  A la luz de la nueva configuración del orden mundial en los últimos meses (ya Estados Unidos no respalda el bloque europeo frente a Rusia, entre otras cosas), más que nunca la figura del papa ha de cumplir el papel de figura de unidad y llamado al reconocimiento de los valores humanos que también son los del cristianismo. A diferencia de la Edad Media, cuando los papas eran un elemento más de discordia y guerra, en el siglo 20 el papado ha adquirido un significativo liderazgo moral entre las naciones.  Es Espíritu Santo ilumina, pero no obliga; sugiere, pero no impone. Los seres humanos somos libres y los esquemas de los juegos de poder son cosa de humanos y no de dioses....

Domingo 3 de Pascua, Ciclo C

  En el evangelio de este domingo (Juan 21,1-19) Jesús se le aparece a los discípulos a orillas del lago de Galilea. Es Jesús resucitado, con su cuerpo humano y glorioso, que se sienta y desayuna pescado a la brasa con ellos. Es Jesús que vive y sigue con nosotros. El evangelio tiene tres escenas, para los efectos (en mi opinión, que no soy estudioso especialista).  Está la pesca milagrosa y el desayuno con Jesús y en tercer lugar, la conversación de Jesús con Pedro.  En la conversación,  Jesús le pregunta tres veces a Pedro, «¿Me amas?» y tres veces le dice, «Apacienta mis ovejas». En la tradición esto se toma como un contraste con las tres negaciones de Pedro cuando estaba en el atrio de la casa del Sumo Sacerdote Caifás (Juan 18,15-27). Hasta el más santo puede traicionar a Jesús y sin embargo Jesús perdona y hasta le da una encomienda importante. Para Dios nuestros pecados no son importantes, cuanto nuestra actitud de corazón, la de seguirle. Por eso exhorta a Pe...

Domingo 2 de Pascua, año 2025

  Con este domingo culmina la octava de Resurrección y tradicionalmente se conocía como el domingo «in albis». En los primeros tiempos los recién bautizados llegaban al templo revestidos de blanco o en albas y toda la comunidad volvía a celebrar con ellos la alegría de su conversión y su bautismo. Esto se ha perdido, sobre todo luego que a alguien se le ocurrió que este domingo fuera dedicado a la devoción personal al Cristo de la Divina Misericordia. Esa devoción de por sí es recomendable, pero no está bien ubicada en este domingo, por razones litúrgicas. En el imperio romano de Occidente, la futura Europa, la mentalidad de los griegos y romanos fue poco a poco sustituida por la mentalidad germana a lo largo de la segunda mitad del primer milenio (siglo cuarto al décimo de nuestra era cristiana). En la mentalidad griega y romana el enfoque social era sobre la comunidad. Vivir era vivir en comunidad, vivir al modo público. La vida privada no era algo importante. Lo podemos constata...

Pascua de resurrección, 2025

Dios, el soberano del universo, escogió hacerse humano y presentarse fuerte en su debilidad.  De la misma manera que por el orgullo y la pasión del poder viene el mal, así por la obediencia de Jesús y el pacifismo y la solidaridad de los cristianos en Cristo viene el bien a este mundo.  Jesús fue víctima de esa soberbia y vanidad y esa obsesión por el legalismo como pretexto para justificar lo que está mal.  Con su silencio y su resistencia pacífica Jesús nos enseñó que el criterio supremo del bien no es otro que el amor al prójimo. Dios es amor. Quien ama al prójimo, ama a Dios y el amor de Dios está en él. No es sólo en nuestro tiempo que nos topamos con tiranos egoístas que siguen sus ideologías ciegas. Los vemos a todo lo largo del Antiguo Testamento. Sabemos que en todos los tiempos ha sido así, aun en los estados confesionales como los estados cristianos medievales y en los más recientes ejemplos del franquismo con su nacionalcatolicismo en España y las pretensiones...

Solemnidad del Bautismo del Señor -- año 2025

Hasta el día de hoy los judíos esperan la vuelta de Elías, que es también esperar la llegada del Mesías y el fin de los tiempos. En el seder o celebración de la pascua judía en familia (nuestra Semana Santa) hay varias bendiciones de copas de vino durante la ceremonia y al final se reserva una quinta copa para Elías, que se supone podría llegar para anunciar la restauración final de Israel (Malaquías 3,23). En los tiempos de Jesús se preguntaron si el Bautista no sería Elías.  Podemos entender las discusiones que se dieron alrededor de la persona de Juan y de Jesús, que aparecieron diciendo que el tiempo se ha cumplido. En ambos casos (Juan Bautista y Jesús) la predicación de la llegada del Hijo del Hombre (o Elías, o la llegada de los tiempos mesiánicos) lo anunciaban en el marco de profetas como Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Malaquías. Luego entendemos que Jesús hablaba de sí mismo al hablar del Hijo del Hombre. Cuando uno va a los profetas encuentra el anuncio de la Nueva...

Domingo de la Ascensión, 2024

  Hoy celebramos el misterio de la vuelta de Jesús al Padre. Luego de compartir con los apóstoles y discípulos ya resucitado por la fuerza del Espíritu, Jesús subió al cielo envuelto en una nube. Pero se quedó con nosotros gracias a la acción del mismo Espíritu que nos constituye como cuerpo místico de Cristo. Mediante el Espíritu, Cristo sigue activo entre nosotros como fuente de vida espiritual y nos va perfeccionando como Iglesia y colectivo cristiano. En el último capítulo del evangelio de Marcos se da la Gran Encomienda: Jesús le dice a sus discípulos que salgan a todas partes a anunciar la Buena Nueva de la salvación. Como es natural tomó tiempo caer en cuenta del significado y las implicaciones del Evangelio, como lo vemos luego en el libro de los Hechos de los apóstoles. Todavía hoy día están los rigoristas que quieren imponer condiciones al acceso a la salvación. En los primeros años de la Iglesia se dio la controversia en torno al requerimiento de la circuncisión y las re...