Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta profetas

Domingo 29 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy Jesús recuerda que el verdadero cristiano es siervo y no señor La primera lectura presenta parte de la profecía de Isaías (53,10-11) del Siervo Sufriente que los cristianos aplicamos a Jesús en su pasión y muerte en cruz. Dios lo hizo sufrir, «herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas» (Isaías 53,5). Pero él se humilló y no abrió la boca, como oveja que trasquilan, como cordero llevado al matadero (Isaías 53,7). Fue herido por las rebeldías de su pueblo (Isaías 53,8). «El Señor quiso quebrantarlo con sufrimientos y si entrega su vida como expiación, verá descendencia, alargará su vida» (53,10).  He seguido el texto de la Biblia de Jerusalén que a su vez refleja el de la Vulgata, en que entregar su vida como expiación se formula como un condicional al modo de «Si p, entonces q». Si el Siervo acepta los sufrimientos en expiación de los pecados, entonces Dios alargará su descendencia.  Podemos pensar la profecía en términos del contex...

Domingo 15 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy Jesús envía a los apóstoles de dos en dos a anunciar la llegada del Reino. En la primera lectura encontramos al profeta Amós, que era un ganadero ("un vaquero", le llama la Biblia de Jerusalén) y agricultor, que Dios llama para que profetice y llame al arrepentimiento o cambio de vida a los israelitas.  En la segunda lectura encontramos lo que de seguro fue un himno de los primeros cristianos que expresa la alegría de que el tiempo se ha cumplido, el de la llegada de Jesús y el Reino de los cielos.  En el evangelio de hoy Jesús envía a los apóstoles a anunciar la llegada del Reino. Los envía de dos en dos, "Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto". Este fue el modelo que luego siguieron los primeros franciscanos y dominicos, las órdenes mendicantes que salieron a predicar por las calles de las ciudades medievales...

Domingo 32 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  En el evangelio de hoy Jesús presenta la parábola de las vírgenes que esperaban al esposo con sus lámparas encendidas En tiempos de Jesús los reyes tenían múltiples esposas, algo que también vemos en el caso de los patriarcas del Antiguo Testamento. En la parábola Jesús habla de un grupo de chicas que esperan la llegada del esposo para entrar a la boda. Esperan en la oscuridad para poder unir su destino al esposo y encontrar su felicidad.  Las doncellas (las chicas) están en la oscuridad y por eso se alumbran con unas lámparas de aquel entonces, un recipiente de aceite (como la lámpara de Aladino) al que se le ponía una mecha (algún tejido) que entonces se encendía. ¿Cuánto podía durar el carburante, el aceite? De seguro que unas cuantas horas. Pero si para empezar uno ya llegó al punto de encuentro con el tanque medio vacío, no va quedar tanto para alumbrarse por horas largas.  Esto fue lo que le sucedió a las chicas necias, las que no fueron prevenidas y llegaron con ...

Domingo 2° del Tiempo Ordinario, Ciclo A

 En el evangelio de hoy el Bautista anuncia a Jesús como el Mesías La primera lectura de hoy corresponde a Isaías 49,3.5-6. «Me dijo el Señor: “Tú eres mi siervo, Israel, por medio de ti me glorificaré”» .  Dios anuncia por boca del profeta la restauración del reino de Israel que desde el 720 antes de Cristo había desaparecido. Los primeros cristianos vieron en anuncios como este la profecía del Mesías que vendría a poner todo en orden con la restauración de Israel. Eran profecías que anticipaban la persona de Jesús. Dios formó a Jesús desde el vientre para que fuese el que reuniera a los israelitas dispersos, trayéndolos del exilio, como se anuncia en este texto de Isaías. Más aun, dice Dios en el texto, «Es poco que seas mi siervo para…traer de vuelta a los supervivientes de Israel. Te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra».  Jesús será —es— el Mesías, el Enviado que viene, que vino, para anunciar la Salvación a todas las ...

Domingo 3º de Cuaresma, ciclo B

  El tema de este domingo es la expulsión de los mercaderes del templo.   Jesús se presenta con autoridad mesiánica ante los líderes judíos y ante el pueblo. No olvidemos que él era judío y creía en la Ley. Él no vino a abolir la Ley, sino a cumplirla, como lo anunciaron los profetas. (Mateo 5,17)  Los profetas también llamaron al pueblo a una conversión de corazón, como la que nos toca a nosotros examinar todas las cuaresmas, todos los años. Uno puede volverse miope (el que ve de cerca, pero no de lejos) y quedarse mirando lo que tiene al frente. Uno puede pensarse justo, como tantos que ofrecían sacrificios obedientemente, como lo disponía la Ley. Pero en realidad uno está mirando la Ley y no a Dios, que está detrás de la Ley. Uno puede terminar idolatrando la Ley. Es lo que quiso decir Jesús al defender su acción. Él no vino a destruir al templo, sino a confirmar el templo como el lugar de cumplimiento de la Ley. Él no vino a abolir la Ley, sino a invitarnos a apropiar...

Domingo 22 Tiempo Ordinario, Ciclo A

  El tema de este domingo es el anuncio de la Pasión La primera lectura de hoy está tomada del profeta Jeremías 20,7-9. «Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir,» comienza diciendo el profeta en esta primera lectura del día. Anuncia la aplicación del evangelio de hoy a todo cristiano. Dios sale al encuentro de nosotros, nos busca. Responder al llamado de Dios a todos y cada uno de nosotros implica vivir en peligro.  Aunque uno no sea cristiano, vivir siempre es vivir en peligro. Sólo que los esquemas y estructuras de la civilización hacen que nos olvidemos de ese hecho, momentáneamente. Es como olvidar la necesidad de oxígeno en el diario vivir. Cuando el oxígeno hace falta, entonces nos damos cuenta de su importancia.  Mientras la civilización nos protege, se nos olvida que siempre estamos en riesgo de que al próximo instante aparezcan las consecuencias del peligro en medio del que vivimos. Eso hace que vivamos de espaldas al peligro en que se desenvuelve nuestra existen...

Domingo 18 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

La primera lectura de hoy está tomada del profeta Isaías 55,1-3. Es un anuncio de los tiempos mesiánicos. En esos tiempos habrá comida y bebida para todos, sin tener que pagar. «Coman gratuitamente su ración de trigo, y sin pagar, tomen vino y leche,» dice el profeta. «¿Por qué gastan dinero en algo que no alimenta y sus ganancias, en algo que no sacia?» Se ve que el alimento que menciona el profeta no es necesariamente el material, sino el espiritual. Si saben prestar atención, dice, se deleitarán con manjares sabrosos.  «Yo haré con ustedes una alianza eterna, obra de mi inquebrantable amor a David.» De esa manera indica que el compromiso de Dios con Israel y con todos nosotros es desde siempre, el mismo desde el principio, un compromiso eterno.  Recordemos el contexto. Los israelitas y los judíos fueron llevados al Cautiverio, y también dispersados por el mundo. Su territorio fue entregado a extranjeros que lo colonizaron. Los profetas señalaron que no es que Yahvé fue...

Domingo 1° de Adviento, ciclo C

La primera lectura para este domingo está tomada del libro de Jeremías 33,14-16. Al comienzo de un nuevo año litúrgico evocamos la esperanza de Israel y la esperanza de todos nosotros como cristianos. Esperamos la restauración de la casa de Israel.  Pero no tiene sentido tomar esto en términos del Israel de hoy día, el estado de Israel que está en conflicto con los palestinos.  Eso es lo que piensan algunos con una interpretación literal de la Biblia. Piensan que una señal de que estamos en los últimos tiempos es que el reino de Israel ha sido restaurado. La restauración del reino de Israel ya se ve en los profetas.  En la primera lectura de hoy el profeta Jeremías dice, “Mirad que llegan días -oráculo del Señor-, en que cumpliré la promesa que hice a la casa de Israel y a la casa de Judá”.  Luego continúa, “…suscitaré a David un vástago legítimo, que hará justicia y derecho en la tierra”. Jeremías fue el profeta de las Lamentaciones . Expresó el llanto...