Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ecumenismo

Domingo 26 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

En el evangelio de hoy Jesús invita a ser íntegros En la primera lectura (Números 11,25-29) el espíritu del Señor desciende sobre los setenta ancianos designados por Moisés como jueces de Israel. Dos de los ancianos no estaban con el grupo en la Tienda del Encuentro, pero también fueron poseídos del espíritu de Dios y comenzaron a profetizar estando fuera de la Tienda del Encuentro. Se lo dicen a Moisés como algo a prohibirse, que profeticen fuera de la Tienda del Encuentro, y Moisés dice, «¡Ojalá todo el pueblo del Señor recibiera el espíritu del Señor y profetizara!».  En la segunda lectura continúa la carta del apóstol Santiago que vamos leyendo estos domingos. Santiago denuncia a los ricos, pero no por ser ricos. No es la riqueza lo que es malo. Es la actitud de los que viven engañados por sus riquezas, esclavizados a sus riquezas.  --El dinero es un medio al servicio de la vida, y no es que la vida hay que esclavizarla al dinero. El dinero debe estar al servicio del vivir...

Domingo 20 del Tiempo Ordinario Ciclo B

  El evangelio de hoy continúa la lectura del evangelio de san Juan con el tema de Jesús, pan bajado del cielo.  La primera lectura es del libro de los Proverbios 9,1-6. La personificación de la sabiduría, nos dice, ha preparado vino (y alimentos) y ha enviado a sus criados con la invitación de venir a su casa. Invita a que vengan a alimentarse del saber los inexpertos y los faltos de juicio. «Venid a comer de mi pan, y a beber el vino que he mezclado; dejad la inexperiencia y viviréis, seguid el camino de la inteligencia».  La segunda lectura continúa la lectura de la carta de Efesios 5,15-20. San Pablo exhorta a comportarnos como cristianos y no como paganos. «No os emborrachéis con vino, que lleva al libertinaje, sino dejaos llenar del Espíritu,» nos dice. Esto cuadra con la invitación de la Sabiduría en la primera lectura: nuestro alimento y nuestra alegría es la Palabra de Dios en la Escritura y el Espíritu que llena nuestros corazones. El evangelio de hoy está tomad...

Domingo 18 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  Fritz von Uhde (1886) En la primera lectura de hoy se narra el milagro del maná en el desierto cuando los israelitas pudieron remediar su hambre con «pan bajado del cielo».  En la segunda lectura san Pablo nos exhorta a abandonar las cosas del «hombre viejo» para vivir como personas que son «hombre nuevo», luego del encuentro con Cristo. En el el evangelio de hoy los que supieron del milagro de la multiplicación de los panes y los peces la semana pasada (porque estuvieron presentes o porque alguien les contó) le dan la vuelta al lago de Galilea para encontrarse con Jesús al otro lado de la orilla.  Pero Jesús les dice que no es asunto de venir a donde él a buscar pan, sino a buscar a Dios: «Jesús les replicó: “En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo”.» «Entonces le dijeron: “Señor, danos siempre de este pan”. Jes...

Domingo 10 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  El tema de este domingo es la obediencia a Dios En la primera lectura vemos la desobediencia original, el pecado de Adán y Eva.  El pecado original de Adán y Eva consistió en desobedecer y no alinearse con la voluntad de Dios.  En la segunda lectura san Pablo nos exhorta a mantenernos firmes en la fe, porque el que resucitó a Jesús también nos resucitará a nosotros.  En el evangelio vemos que tanto los fariseos como el pueblo están admirados del poder que demuestra Jesús al expulsar demonios. Los fariseos dicen que está poseído él mismo de un demonio. Los familiares de Jesús —incluyendo a María, su madre— llegan para llevárselo porque parece que está poseído.  "¿Quién es mi madre y mis hermanos?", dice entonces Jesús. "El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre". El que ama la voluntad de Dios, esa es la verdadera familia de Jesús.  María fue declarada modelo de la fe en el Concilio Vaticano II porque, como dijo san Agus...

Domingo de la Santísima Trinidad, Año 2024

  Las lecturas de hoy La primera lectura está tomada del libro del Deuteronomio 4,32 ss . Dios es el único Dios que existe allá arriba en el cielo y acá abajo en la tierra, nos dice. ¿Existe otra nación que haya sido interpelada por Dios como lo fue Israel? A ninguna nación buscó Dios como a Israel.  Esta es algo que confirma la revelación de Dios a Israel: no fueron los israelitas los que buscaron a Dios y se lo fabricaron a su conveniencia, sino que fue Dios el que buscó a su pueblo y le propuso la obediencia a sus mandamientos. A través de Israel Dios se nos reveló a todos los humanos mediante su pueblo elegido, Israel.  La segunda lectura está tomada de la carta de san Pablo a los Romanos 8,14-17. Pablo, apóstol de los gentiles, nos recuerda que hemos recibido el bautismo del Espíritu y que por el Espíritu somos hijos de Dios, todos los bautizados en Cristo. Jesús es uno con el Padre y nosotros al unirnos por el bautismo y el Espíritu a Jesús, también entramos a par...

Conservadores y progresistas en la Iglesia

  La conferencia episcopal que agrupa a todos los obispos alemanes viene proponiendo aprobar el sacerdocio femenino y la abolición del requisito del celibato para los sacerdotes. De esa manera seguirían la misma práctica que ya se da en las iglesias anglicanas y luteranas. También proponen otras medidas de cambio en las prácticas pastorales, ya desde hace varios años.  Por su parte la conferencia episcopal de los obispos norteamericanos viene oponiéndose a la apertura de papa Francisco hacia el diálogo con los que están alejados de la Iglesia, el perdón y la acogida a los que se definen sexualmente diferentes, lo mismo que la preocupación cristiana por los problemas sociales y económicos de los marginados. Un por ciento significativo de los obispos estadounidenses simpatizan con las posiciones de las derechas del Partido Republicano y puntualizan exageradamente el tema del aborto sobre cualquier asunto que le pueda preocupar a un cristiano.  Aun en los tiempos del auge de...

Domingo 3° del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  Las lecturas de este domingo presentan la salida de Jesús a anunciar, igual que el Bautista, el llamado a la conversión de corazón. En el evangelio también vemos cómo los primeros discípulos dejan todo para seguir a Jesús en esta misión de predicar la conversión de vida.  Invito a ver mis apuntes correspondientes a este domingo, del año 2021 (oprimir).  Esta vez sólo comento lo siguiente. Como han indicado algunos estudiosos, Jesús no salió a bautizar con agua, como lo hizo antes el Bautista. Salió a predicar la conversión, sí, como un preludio a la llegada del Reino que ya está entre nosotros. El Reino ya está presente al momento del encuentro con Jesús concretizado en la comunidad cristiana y también expresado en la conversión de vida. Jesús no predica un compendio de verdades abstractas, sino que su predicación es él mismo.  Luego los seguidores de Jesús tendrán una gran tentación, que es la del fariseísmo. Es lo que vemos en estos días entre los cardenales, ob...

Judíos, cristianos y palestinos en Navidad

  (Imagen de Annette Jones, www.pixabay.com) Que uno sea feliz a costa del sufrimiento de otro es algo que no tiene sentido. Es lo que podemos decir de israelitas y palestinos. La felicidad de los israelitas no puede darse al precio del horror de la guerra contra los palestinos. Ni tampoco la felicidad de los palestinos puede ser el resultado del terrorismo contra los israelitas. Así no puede ser. Alguien podría decir que la violencia israelita está justificada en la Biblia. La historia que se narra en la Biblia es una de extrema violencia, como las guerras contra los filisteos en lo que hoy día es Gaza, junto a las demás acciones bélicas contra los demás habitantes cananeos de la región. Sólo un pueblo podía ser «el pueblo escogido» y los demás pueblos no merecían respeto. Entonces los israelitas fueron conquistados por los asirios y los babilonios, que los dispersaron al exilio. Entonces por boca de los profetas entendieron mejor el asunto. Igual que el alfarero descarta una masa...

Domingo 4 de Adviento, Ciclo B - Navidad 2023

  Este año el domingo cuarto de Adviento cae en la misma víspera de Navidad, 24 de diciembre.  El evangelio de hoy y el evangelio de mañana (Navidad) nos presentan ambos de manera explícita el misterio de nuestra fe que ahora celebramos: Jesús como Palabra del Padre.  «Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo, por quien también hizo los mundos; el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia, y el que sostiene todo con su palabra poderosa, después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,» nos dice la epístola a los Hebreos 1,1-3. Esto es lo que celebramos y nos llena de alegría, que Dios no se olvida de nosotros y nos ofrece el camino a la felicidad eterna, que es el mismo Jesús, que nos dijo, «Yo soy el camino» (Juan 14,6). Ahí está: el camin...

Domingo 34 del Tiempo Ordinario, Ciclo A -- Solemnidad de Cristo Rey

  El evangelio de hoy nos presenta el Juicio Final cuando Jesús vuelva en majestad La primera lectura de hoy está tomada del profeta Ezequiel 34,11-12.15-17. Nos presenta la imagen de Yahvé como el pastor que cuida del rebaño, el pueblo de Israel.  «Yo mismo buscaré mi rebaño y lo cuidaré. Como cuida un pastor de su grey dispersa, así cuidaré yo de mi rebaño,» dice. Es la misma imagen de Jesús como Buen Pastor. «Yo mismo apacentaré mis ovejas…Buscaré a la oveja perdida, recogeré a la descarriada…vendaré a las heridas…» Y termina: «Yo voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carnero y macho cabrío».  De esa manera la primera lectura anuncia el tema de este domingo: Jesús vino a buscar las ovejas perdidas para traerlas a su rebaño. Pero para que la oveja pueda entrar al Reino (el Reino es el rebaño) se necesita que también tenga las cualidades necesarias, que cumpla con el requisito de ciertas cualidades. Al Reino no pueden entrar los avaros, ni los egoístas (Mateo 6,23ss),...

Domingo 28 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

Hoy Jesús cuenta la parábola del rey que ofreció un banquete de bodas.  El Reino de los cielos es como un banquete al que todos los pueblos quedan invitados.  En la parábola Jesús dice que el rey organizó la boda y mandó las invitaciones a los invitados. En aquella sociedad los invitados serían los súbditos del rey, el pueblo, invitado a celebrar la boda (la llegada del Reino). Pero los invitados —el pueblo— no hicieron caso y demostraron que no estaban interesados en venir al banquete. El rey montó en cólera y mandó a sus tropas para que atacaran a los convidados y le prendieran fuego a su ciudad.  Los que escuchaban a Jesús entendieron: Yahvé invitó al pueblo hebreo al reino de la justicia y el amor al prójimo y el pueblo no le fue fiel. Por eso envió a los asirios y los babilonios para que fueran su instrumento de castigo contra los israelitas y destruyeran a Jerusalén y sacaran a los hebreos, despojándolos de aquella tierra.  Entonces —prosigue la parábola— el re...

Domingo 21 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  El tema del domingo de hoy es la primacía de Pedro. Cuando se estableció el reino de David y Salomón y sus descendientes se estableció la función del mayordomo de palacio, el "amo de llaves". Era el que portaba el llavero real y a ese funcionario nos refiere la primera lectura de hoy. En el evangelio Jesús encomienda esa función a Pedro, ser el mayordomo de palacio en el Reino de los cielos. Tendrá la potestad de guardar las entradas y salidas al Reino. Esto, por haber Pedro tenido la iniciativa de reconocerlo como el Mesías, el Hijo de Dios vivo.  Hemos de reflexionar hoy sobre (1) qué significaría "Reino de Dios" o reino de los cielos, en boca de Jesús y que es algo que es parte fundamental en la predicación original de los evangelios; (2) qué significaría la primacía de Pedro en términos de ser el mayordomo real; (3) cómo es que Jesús exhorta a los discípulos que mantengan en secreto su identidad como Mesías, el Enviado de Dios. Son puntos que no son fáciles de...

Domingo 12 del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  En el evangelio de hoy Jesús exhorta a sus discípulos a no sentir miedo porque el Padre los tiene en gran estima La primera lectura de hoy está tomada del profeta Jeremías 20,10-13. El profeta tiene miedo y menciona que sus mismos amigos traman contra él. Pero "el Señor es mi fuerte defensor: me persiguen, pero tropiezan impotentes." Dios cuida de los suyos y lo protege. Le lectura termina con un canto de alabanza: "Cantad al Señor, alabad al Señor, que libera la vida del pobre de las manos de gente perversa".  El salmo responsorial . Respondemos con los versos del salmo 68. Igual que el profeta invocamos a Dios en medio de la angustia por los que urden el mal contra nosotros. Pero Dios se acuerda de nosotros y de la misma manera cantamos al final, "el Señor escucha a sus pobres, no desprecia a sus cautivos. Alábenlo el cielo y la tierra, las aguas y cuanto bulle en ellas". La segunda lectura está tomada de la carta de san Pablo, Romanos 5,12-15. Por e...