Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta bioetica

Domingo 22 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

El tema de este domingo es el cumplimiento de la Ley «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento», dice Jesús en Mateo 5,17. Jesús vino a enseñarnos lo que es cumplir, dar cumplimiento a la Ley. Para comenzar, la Nueva Alianza de Dios con nosotros es la de la Ley inscrita en los corazones, como anunció Jeremías 31,31. Nuestro corazón espontáneamente se inclina al bien, reconoce el bien. Si uno no reconoce lo correcto, es por la confusión que podamos tener. Sintiéndose perdidos o desorientados, muchos prefieren asumir la posición farisaica de observar la Ley de Moisés al pie de la letra. Jesús le recuerda a los fariseos que la Ley de Moisés ha dado paso a la Nueva Alianza de la Ley del corazón, en que es más importante hacer el bien a consciencia antes que cumplir por cumplir con los requisitos externos de la Ley.  El problema con el cumplimiento de la Ley es que la realidad desborda nuestros conceptos, nuestras ideas y nu...

Domingo 29º del Tiempo Ordinario, Ciclo A

  Massaccio, El dinero del tributo El tema de este domingo es lo debido a Dios y lo debido al César. La primera lectura de hoy está tomada del profeta Isaías 45,1.4-6. En el comienzo de este capítulo 45 de Isaías el profeta anuncia que Ciro, emperador de los persas, fue designado por Dios para ser el liberador de Israel. Eso, aunque él no lo supiera.  Dice Yahvé por boca del profeta: «Doblegaré ante él las naciones, desceñiré las cinturas de los reyes, abriré ante él las puertas, los batientes no se le cerrarán. Por mi siervo Jacob, por mi escogido Israel, te llamé por tu nombre, te di un título». Y más adelante, «Te pongo la insignia, aunque no me conoces». El emperador Ciro de Persia conquistó a Babilonia. Entonces los dignatarios judíos en su corte lo convencieron de reconocer a Palestina como una sátrapa o provincia de su imperio y además, le convencieron también de permitir y financiar la repatriación de los judíos israelitas que quisieran volver y establecerse allí....

La eutanasia pasiva

  La Congregación para la Doctrina de la Fe ha emitido un comunicado reciente en que renueva la condena del suicidio asistido practicado con personas en las etapas terminales de vida (ver https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20200714_samaritanus-bonus_sp.html en la página del Vaticano). El lector puede leer el documento por su cuenta.  A mí me preocupa encontrarme en etapa de muerte en un hospital católico, porque los médicos tendrán que decidir a base del miedo a los abogados y a las monjas supervisoras. Pero pensemos esto con calma, como cristianos, ahora. Qué no decir de los legisladores que al momento de pasar leyes sobre el asunto lo harán llevados por el deseo de complacer a los votantes. Uno puede razonar sobre esto mirando esto «desde arriba». Uno puede pensarlo tomando en cuenta eso, en el qué dirán los votantes y los amigos, o en lo que dicen los clérigos, o en lo que pueda entenderse desde abstracciones y teorías....

Domingo 18 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

En las lecturas de hoy encontramos el tema de las riquezas y de la avaricia. San Pablo dirá que la avaricia es una forma de idolatría (Segunda Lectura de hoy). "Todo es vanidad," dirá el Eclesiastés en la Primera Lectura. Y Jesús en el evangelio denuncia la necesidad de querer acumular riquezas. ----- Las riquezas son como el ron y el whisky. Están asociadas a la maldad, pero no necesariamente es así. Es como decir, "Todos los ponceños son puertorriqueños; entonces, todos los puertorriqueños son ponceños". También: "Fulano bebía en exceso y terminó matando a su hermano en una trifulca en el bar; por tanto, hay que prohibir la bebida". Igual: "Muchos empiezan con marihuana y terminan drogadictos; entonces hay que prohibir la marihuana". Aparte de lo anterior está el tema de la idolatría. Uno puede comenzar idolatrando a los ídolos de Hollywood y terminar como ellos, divorciados, adictos, muertos en accidentes de autos. Habría que re...

Domingo 4° de Adviento, ciclo C

La primera lectura para este domingo está tomada del profeta Miqueas, 5,1-4a. Anuncia que de Belén saldrá el jefe de Israel. Cuando él aparezca “el resto de sus hermanos retornará…Habitarán tranquilos, porque se mostrará grande hasta los confines de la tierra, y éste será nuestra paz ”. En los tiempos mesiánicos aparecerá el que brillará como descendiente de la línea del rey David y atraerá a los israelitas dispersos para que vuelvan a establecerse alrededor del monte Sión, Jerusalén. Pero Jesús se presentó, no como un rey que vino a gobernar, sino como un pastor. El salmo responsorial para este domingo canta los versículos del salmo 79,2ac.3b.15-16.18-19. Nos hacemos eco del anhelo del pueblo de Israel, “Pastor de Israel, escucha… Despierta tu poder y ven a salvarnos. ”  Dios nos enviará el líder que nos sacará de la situación en que estamos. “Que tu mano proteja a tu escogido… danos vida, para que invoquemos tu nombre.” El pueblo de Israel primero pasó años en ...

Los Santos Inocentes

El 28 de diciembre se celebra la fiesta tradicional de los Santos Inocentes. Recuerda la narración de la matanza de los niños inocentes que Herodes mandó para evitar que alguno llegara a ser un rey que lo destronara.  En las últimas décadas, sobre todo en Estados Unidos, se ha promovido este día como uno para recordar a todas las víctimas inocentes de abortos.  No es que estén mal en hacerlo. Es que son extremistas, como tantos cristianos a través de la historia. Enfatizan un punto hasta distorsionar todo lo demás. Llegan a proponer que la posición que uno tenga sobre el aborto lo define como un buen cristiano. Por eso, uno puede llegar hasta la violencia y matar, y ser un buen cristiano. Unos cuantos médicos y enfermeras han muerto a manos de algún fanático así.  Pero esos extremistas no provocan tanto problema. Es más bien que producen el efecto de una gota de tinta en un vaso de agua. El resto del agua no puede evitar colorearse. Con la presencia de tales...

San José y el ángel

Jacop Mengs (Wikimedia) Leo en la revista America, de los jesuitas, sobre las lecturas del domingo que viene.  José, que era un hombre justo, decidió abandonar a María repudiándola en secreto. Ella estaba encinta y no se sabía quién era el padre. Un hombre justo obedecía las leyes de Moisés. La ley establecía que a una mujer adúltera había que apedrearla justo a la entrada de la casa de su padre; debía morir apedreada. Lo decía Deuteronomio 22,20.  Pero un ángel del Señor se le presentó a José en sueños y cambió su parecer.  ----------- Mi comentario: Qué tal si a usted se le aparece un ángel y le dice que no hay que obedecer la ley de Dios, que hay que hacer una excepción por algo que es más importante. Hoy día no le damos tanta credibilidad a un ángel. Podría ser el diablo tentándonos para violar la ley de Dios, o un falso profeta.  Hoy día le damos mayor credibilidad al uso de razón. La razón nos da algunas certezas firmes.  Tenemos la ...

La Sagrada Familia

Tradicionalmente este domingo ha sido el de la infraoctava de Navidad. Antes del día 25 observamos la octava de la Virgen de la O, o de la Virgen de la Esperanza y las antífonas de vísperas que comienzan con “O”. Luego del día 25 observamos la octava de la celebración, como en esas bodas que duran una semana.  Los padres de la reforma litúrgica luego de Vaticano Segundo trasladaron esta fiesta a este domingo dentro de la octava de Navidad. Antes se celebraba en el domingo siguiente a la Epifanía, o domingo después del 6 de enero. Probablemente se hizo así para corresponder a la realidad de la mayoría de las sociedades en que no hay la tradición cultural de los Reyes y se pasó esta celebración al domingo siguiente, por lo que entonces la Sagrada Familia se pasó al domingo anterior.  Esta es una fiesta de institución relativamente reciente. Uno puede pensar que está inspirada por la piedad francesa del siglo 17 que fue popular hasta comienzos del siglo 20, que giraba ...