Ir al contenido principal

El poder de los Estados Unidos y la quiebra de Kodak

Tienda Kodak Express en Taiwán
Kodak, luego de declararse en quiebra, obtuvo el permiso de un juez para salir fuera de la protección de la ley de quiebras y quedarse como una pequeña compañía de unos dos mil empleados. Una vez más se desmienten aquellos alegatos de que el mundo es regido desde la avenida Madison, o desde Wall Street. 

La “nueva” Kodak pagará a sus antiguos acreedores a razón de cuatro centavos por cada dólar que les debe. Abandonará por completo el negocio de las cámaras y se dedicará a ofrecer servicios de imprenta “online”. 

En el mundo de la economía al descubierto o de la libre competencia ninguna compañía se puede sentir segura o capaz de visualizarse como eterna. Woolworth, que cuando yo era pequeño era un gigante, ya no existe. Las diversas marcas de enseres como Hotpoint y otros han desaparecido, junto a los autos De Soto, Packard, Checkers (los taxis de Nueva York), Pontiac y Oldsmobile. Esta historia se ha repetido a todo lo largo del siglo veinte, desde los comienzos de siglo. Bastaría volver a las primeras décadas del siglo para encontrar compañías que en su momento fueron poderosas y luego desaparecieron. 

Microsoft y Dell, que hace unos veinte años dominaban los mercados de computadoras, ahora tiemblan ante Apple, que por aquel entonces había hasta quien vaticinaba que desaparecería. Por el contrario, dos décadas más tarde es Dell la que está a punto de irse y Microsoft, aunque sigue bien financieramente, tiene que innovar o morir. Las computadoras Packard Bell que por entonces parecían tener un buen futuro, ya no están. IBM, que era un gigante allá por 1940–1980, ha tenido que tocar a retirada y consolidarse en ciertas especialidades exclusivas de las que siempre teme que será desplazada por los orientales. Ahora mismo se mantiene a flote por ser considerada por el gobierno como empresa asociada a la “seguridad nacional”.

Ahora mismo Estados Unidos se encuentra en una situación demasiado parecida a la de la desaparecida Unión Soviética en la década de los 1980. Tiene que gastar una gran tajada del presupuesto nacional para mantener su ejército al día con todos los adelantos tecnológicos, con aviones, barcos, misiles, etc. Entre tanto está metido en Afganistán sin saber qué hacer, como le pasó al ejército ruso por aquella época. E igual que en aquel ejército ruso los soldados norteamericanos están desmoralizados. No hay respeto por el orden y la disciplina y la droga fluye libremente. Hay una brecha entre los oficiales y los subalternos, ya que los oficiales provienen de una clase social y los subalternos de otra; los de infantería vienen de los caseríos, sin educación, con una mentalidad de película de acción, y la mayoría son hispanos, afroamericanos, hasta extranjeros que no comprenden el inglés y a quienes se les niega la ciudadanía a pesar de servir en el ejército.

La influencia de los Estados Unidos en el mundo no es tan absoluta como se piensa. 

...............

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...