Ir al contenido principal

Evo Morales asocia el capitalismo y la ecología


Evo Morales, presidente de Bolivia, ha estado participando esta semana en el VII Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU. Ha estado planteando la esclavitud de los guaraníes en Bolivia. Desde ese país la jerarquía católica y otros han negado que se dé esa esclavitud.

Hoy, Día del Planeta Tierra, Evo Morales opina que "el capitalismo debe erradicarse si se quiere salvar el planeta de los efectos del cambio climático".

Sobre esto, baste preguntarse, ¿Quién ha contaminado más en los últimos cien años, el sistema capitalista o el sistema socialista (marxista leninista)? El territorio de lo que fuera la Unión Soviética es todavía un infierno ecológico que tomará décadas y décadas para limpiarse.

Esta manera simplista de pensar es una maldición en nuestra América hispana. Un análisis más inteligente puede encaminarnos mejor para el bien del planeta y de nuestros pueblos.

Pregúntese el lector, ¿Cuba no contamina y Rusia sí? Entonces, no es asunto de sistema socio económico, si el mismo sistema da unos resultados en un país y en otro, no.

Preguntémonos también, ¿Cuba no contamina y China sí? ¿Será porque China es ahora capitalista? Si China antes, en su etapa maoísta no contaminaba, entonces, ¿Vamos a decir que el capitalismo causa la degradación ecológica? ¿No será más bien el proceso de industrialización, sea con capitalismo o con socialismo?

Cuando bajo capitalismo o socialismo se degrada el ambiente ecológico, el verdadero culpable es la actividad industrial sin control, o supervisión, o fiscalización. Pero eso no es capitalismo, por definición. De nuevo, puede suceder bajo el sistema socialista también, como sucedió bajo la Unión Soviética. En Cuba no hay tanta contaminación porque todavía no ha habido verdadero desarrollo industrial.

¿Qué pasaría si Cuba pudiese desarrollarse industrialmente? Sería algo parecido a lo que está sucediendo en Venezuela, en que hay más contaminación ahora que antes de Hugo Chávez.

¿Qué se puede hacer frente al problema del calentamiento global y la degradación ecológica? Ciertamente, se deberá promover una actividad económica supervisada. Pero eso no equivale a promover el socialismo, en que se pasa de la dictadura de unos gorilas a la dictadura de otros gorilas hasta peores que los primeros. Con las dictaduras de los mediocres no podemos echar adelante.

Debemos entonces promover la democracia, o un gobierno en que los que tienen autoridad tengan una fiscalización inteligente -- o que tengamos claras nuestras metas y que nuestros políticos se dejen de pronunciamientos demagógicos irresponsables.

Se puede ver esta noticia en BBCMundo.com



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...