Ir al contenido principal

Expelled: No Intelligence Allowed--Scientific American's Take: Scientific American


En el día de hoy abre en los cines la película de Ben Stein, Expelled. En la foto aquí se puede ver a Ben frente a una estatua de Darwin en el Museo de historia natural de Londres.

Ben Stein goza de cierta popularidad entre los adolescentes norteamericanos, posiblemente también de los puertorriqueños, porque su mirada inexpresiva al estilo Buster Keaton le hace parecer "cool". Normalmente dice cosas bastante interesantes e inteligentes con esa cara seria, lo que provoca risa y simpatía.

En este caso aparece como la figura principal en una película que defiende el "creacionismo", en contra de la teoría de la evolución de Darwin. Aunque la película sea un soberano disparate, probablemente generará millones para sus autores, antes de que en unos meses pase al olvido.

El creacionismo es una teoría que pretende ser "científica" sin recurrir al método científico. Está asociada a la teoría del "diseño inteligente", la idea que sólo un ser supremamente inteligente pudo haber diseñado maravillas como el ojo humano. De esa manera pretenden negar uno de los hallazgos científicos de los últimos 60 o más años: la alta probabilidad de que nuestro mundo (y nosotros mismos) seamos el resultado del azar. A estos efectos, si le interesa al lector, puede consultar el libro de Jacques Monod, El azar y la necesidad, que data de la década de los años 50.

Aquí no es el lugar para reproducir todos los argumentos que han girado alrededor de la teoría creacionista. Los creacionistas son tozudos, y a pesar de ser derrotados en debate tras debate y haberse demostrado hasta la saciedad el absurdo de sus planteamientos, ellos vuelven y vuelven de nuevo a la carga, en una especie de intento de convencer sólo por la repetición, y por mantener el tema en el ambiente. Esta película es un último esfuerzo para conseguir esto.

Hay dos elementos que hacen que este tipo de película sea fascinante para muchos: por un lado, el cosquilleo de sentirse paranoico y sentir una indignación ante la supuesta conspiración que supuestamente busca callar la verdad; por otro lado, el placer de poder sentirse moralmente superior a los que parecen tener tanto poder y privilegio, como los científicos y los profesores universitarios. Ya que el diploma universitario parece conferir un pasaporte a un sueldo más alto y a una clase social más distinguida, es agradable poder denunciar la intransigencia y la supuesta ignorancia fanática en los catedráticos. Esto algo así como el obsesionado sexual que quisiera confirmar que todos son hasta más perversos que él mismo.

El lector puede consultar este tema en estos enlaces, entre otros:

Expelled: No Intelligence Allowed--Scientific American's Take: Scientific American

http://www.expelledexposed.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...