Ir al contenido principal

Un obsesionado del tema del aborto que pensó que los demás son ignorantes como él


Este fin de semana conocí por primera vez a un sacerdote fanático del tema del aborto. Lo que me irrita de este tipo de católico no es tanto que tenga sus creencias, sino que las tenga de una manera reduccionista y fanática y que además tenga tanta influencia en otros católicos. Igual que los fanáticos políticos practican el chantaje emocional sobre los líderes sensatos y más moderados.

Comenzó alabando a las madres que tienen muchos hijos y exhortando a que las madres tengan todos los más hijos que puedan, el muy ignorantón. No parece haber oído del gran problema que tenemos de ser la plaga más grande del planeta, que sólo por lo numerosos que somos, causamos una gran devastación y hasta hay la posibilidad de que en las próximas décadas el planeta ya no pueda sostenernos y desaparezcamos.

Lo anterior le parece una exageración a muchos, pero sólo hay que recordar que apenas unas décadas atrás era impensable que tuviésemos que comprar agua embotellada para poder tener agua para beber. Muy poco tiempo atrás era sano comer vegetales crudos; hoy es un peligro por los insecticidas y las bacterias. Hasta no hace mucho el agua de pozo era pura y cristalina; hoy hay que cerrar y condenar pozos por lo tóxicos que se han vuelto. Y así sucesivamente.

Todavía hay quien saca cálculos matemáticos de que en Puerto Rico podrían caber ocho millones de personas, a base de los pies cuadrados que ocupa cada uno. Este argumento lo he visto a nivel mundial. Claro que cabríamos, sin tener entonces espacio para sembrar o para disponer de la basura, o para recoger agua en lagos artificiales, o para tener árboles que den sombra y refresquen la temperatura. Los que montan este argumento a nivel mundial destruirían el Amazonas con tal meter la gente allí que se multiplicaría gracias a la política de que las mejores madres son las que tienen muchos hijos.

Pero lo que es horrible también en este tipo de sermón es el cargo de conciencia que le imponen a los que no piensan como ellos y no tienen la capacidad para razonar como lo hacemos en este momento. Estoy seguro que de ese sermón que escuché ayer domingo salió más de una chica entristecida por ser egoísta o cosa parecida. Esto es lo que también ignoran los que son como aquel cura: no saben lo que es tener los pies en la realidad es sentirse pecador porque uno no puede llegar al ideal imposible que ellos imponen. Esa es la definición de un fariseo, que eran los que en época de Jesús imponían cargas imposibles al pueblo que ni ellos mismos cumplían.

Otro error de ignorante que cometió este cura fue confundir el control de la natalidad con el aborto. La misma Iglesia reconoce el derecho de planificar la familia y de que la pareja decida cuántos hijos quiere tener; reconoce el método de control natural de la natalidad (independientemente de cuán efectivo sea). La Iglesia de hecho plantea en Vaticano II, Constitución sobre la Iglesia en el mundo actual, que en la determinación del número de hijos, el estado y la Iglesia tienen el deber de informar a los cónyuges también sobre los progresos científicos en el estudio de los métodos de control de la natalidad cuya seguridad haya sido bien comprobada y que concuerden con el orden moral. (§87)

El tipo de catolicismo que promueve este tipo de cura es el que se reduce a los asuntos de moral, es decir, de sexualidad y dentro de la sexualidad, el aborto. Si uno le sigue la corriente termina incapaz de tener un verdadero encuentro con Cristo y con el evangelio. Para este tipo de cura el sexo es un asunto de legalidad o moralidad legalista y es más importante la doctrina sobre el sexo, que el encuentro personal con Cristo, imagen del Padre, y el amor al prójimo.

Además de lo anterior el cura en cuestión se disparó un truco que es típico de estos fanáticos y es el de citar fuentes inventadas. Dijo que no sé cuál economista "muy famoso" de Estados Unidos dijo que la presente crisis económica es culpa de que las mujeres no hayan querido tener más hijos y que hayan habido "tantos" abortos. El muy tonto se creía que los allí presentes eran todos unos tontos. Estoy seguro que más de uno sintió la misma sensación de náusea que yo sentí. En toda la literatura sobre la crisis económica no aparece la más mínima referencia al descenso poblacional como causa de la crisis. Al contrario, en la literatura se habla de que una de las causas de que la China haya progresado ha sido el descenso poblacional y según el tema que se trate siempre aparecerá la opinión entre los economistas que el descenso poblacional beneficia la economía de los países.

Se me ocurre ahora mismo que el individuo está tan confundido que quién sabe si a lo que se refería era a la crisis del Seguro Social en que sí es cierto que el descenso poblacional lo ha afectado adversamente. Pero eso no tiene que ver con la crisis por la que pasamos ahora mismo en que pareciera que la industria automovílistica va a desaparecer y que la Budweiser hubo que vendérsela a los belgas y hay miles y miles de desempleados. Entre tanto la crisis del Seguro Social se ha estado atendiendo hace décadas y a nadie se le ha ocurrido lamentarse de que los baby boomers (la presente generación en vías de acogerse a la jubilación) hayan tenido menos hijos. En todo caso el problema se ha identificado, no en términos de la menor cantidad en las generaciones posteriores, sino en el mecanismo del modelo económico sobre el que se montó el sistema del Seguro Social. Con la experiencia que hemos logrado desde que se instituyó el Seguro Social, ya estamos desarrollando mejores mecanismos. Entre ellos está el experimento con las 401K que a su vez se basa en el experimento exitoso en Chile en que el dinero para el retiro fue manejado por los mismos trabajadores e invertido en la Bolsa de valores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...