Ir al contenido principal

No sé si mis lectores han seguido otros blogs u otros comentarios como en el New York Times sobre la formación de unos nuevos ordinariatos para los anglicanos que quieran pasarse al catolicismo romano sin abandonar su tradición anglicana como tal.

Recientemente me encontré una observación de que tal ofrecimiento del Vaticano confirma el misoginismo (hostilidad a las mujeres) y el prejuicio enraizado contra los homosexuales, análogo al prejuicio antisemita. El catolicismo romano invita a los anglicanos ultraconservadores a unirse a ellos, a partir del repudio del acceso de las mujeres y de los homosexuales al presbiterado.

Valga notar también que el Vaticano no reconocerá las órdenes sagradas, ni de los sacerdotes, ni de los obispos anglicanos que se muden a los nuevos ordinariatos, cuando acepten la oferta de convertirse al catolicismo romano. Esto alegrará a todos aquellos que favorecen “la línea dura” de Roma, es decir, la mentalidad extremadamente tradicionalista, para quienes las órdenes anglicanas no son válidas.

Entre tanto, continúan las conversaciones con la Sociedad San Pío X, en una larga serie de jornadas de intercambios entre representantes del Vaticano y de la Sociedad, sobre los documentos de Vaticano II y otros puntos parecidos. La Santa Sede no tiene problema con dialogar con los que han dicho reiteradamente que Vaticano II fue un concilio herético, mientras echa a un lado e ignora a otros (“liberales”) que nunca pretendieron romper con la Santa Sede y sí buscaron adoptar la inspiración del Espíritu Santo que representó el Concilio.

Claro, si pasamos de las consideraciones abstractas y pasamos a observaciones concretas, habrá que notar que el papa Juan Pablo II llenó los dicasterios del Vaticano con obispos y cardenales latinoamericanos y tercermundistas con poca capacidad cultural e intelectual. Son los que continúan dominando las oficinas del Vaticano, los mismos que dominan al mismo papa.

En una de las anécdotas del papa Juan XXIII se menciona que en una ocasión se le escuchó decir, “Nunca imaginé que un miembro de la Curia desobedeciera al papa”. Al menos en época de Juan XXIII esos curialistas, tan insolentes desde su extremo tradicionalismo, tenían más formación intelectual, cosa que se ha perdido desde entonces.

………………….

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...