Ir al contenido principal

Para el Vaticano da lo mismo una mujer sacerdote, que un sacerdote pedófilo



Ayer, el Vaticano emitió una declaración sobre nuevas medidas del derecho canónico para tratar los casos de abuso sexual de menores por parte de sacerdotes (como Maciel Degollado), obispos (como el difunto cardenal Groer de Austria que abusó de sus seminaristas) y superiores de congregaciones religiosas (como este mismo cardenal, que abusó de sus novicios cuando era abad benedictino).

No son sólo los abusadores; fue también criminal la conducta de los obispos que actuaron irresponsablemente y permitieron que los clérigos bajo su responsabilidad continuaran su conducta horrible, durante décadas. La foto ilustra el caso de Irlanda, en que el catolicismo ya nunca volverá a ser lo mismo. En la otra foto aparecen los obispos de Irlanda reunidos con el Papa. Se dice que a algunos se les pidió la renuncia y se rehusaron a renunciar. En ese momento ya no valió para nada su supuesta fidelidad a la silla de Pedro. Recuerda la anécdota del Buen Papa Juan, cuando se le oyó decir, "Jamás pensé que un miembro de la Curia desobedeciera al Papa". Más de uno todavía dirá que el Papa Juan era un ingenuo, después de todo. Pero con su malicia han demostrado estar sometidos, no a Cristo, sino al diablo.

Pero la declaración dejó muy lejos de hacer cualquier cambio significativo que impida abusos o que contribuya a lograr una mayor justicia y así represente una solución más cristiana a esta situación que afecta a la Iglesia Católica.

Al examinar el nuevo texto, resulta que no va más allá de lo que ya estaba establecido antes.

Esto recuerda lo sucedido recientemente en Bélgica, en que la secretaria y custodia de los documentos de la comisión sobre los casos de pedofilia, fue amenazada por teléfono, por alguien que le dijo que debía tener cuidado de no perder sus documentos. Esto fue lo que provocó que la policía interviniera, ya que en Bélgica hubo un escándalo de una red de pornografía infantil hace una década, que incluía figuras conocidas. De esta manera la policía demostró que los clérigos de la Iglesia no están por encima de la ley, como no están por encima de la ley los políticos y otras figuras públicas. El Papa y el Vaticano protestaron enérgicamente... como nunca lo hicieron contra los culpables de abuso sexual. Al contrario, el cardenal Schonburn, que fue el que denunció al cardenal Goer y fue el que demostró justa sorpresa cuando el cardenal Sodano dijo que el asunto del abuso sexual de niños por parte de sacerdotes era un asunto de "chismorreo", este honesto cardenal Schonburn fue llamado a capítulo por el Papa, por haber demostrado una auténtica reacción cristiana.


Pero lo que es hasta peor aún, la nueva revisión del Derecho Canónico coloca a las mujeres ordenadas, y los que las ordenan, en la misma categoría que los pedófilos. Eso sí que es grande, caballero, como diría un hermano cubano.

No hay palabras para reaccionar a algo tan absurdo como esto. La Iglesia puede retirar su aprobación a la ordenación de mujeres. Pero es un sinsentido que ubique en la misma categoría el crimen de los clérigos pedófilos y la desobediencia canónica de los obispos que ordenan mujeres.

Esto refleja la confusión que todavía reina entre los miembros de la Curia en el Vaticano. Para vergüenza nuestra entre los que tienen más autoridad en la Curia y más promueven este absurdo están obispos y cardenales hispanos, como el caso del cardenal Darío Castrillón Hoyos.

Para terminar en una nota positiva: se cuenta que el Buen Papa Juan XXIII en una ocasión le dijo a un arzobispo norteamericano: "Cuando usted muera, Cristo no le va a preguntar si usted fue fiel a la Curia. Le va a preguntar cuántas almas ganó para Cristo". Al menos hubo un Papa con cabeza, aunque eso haya sido tanto tiempo atrás.


.....

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...