Ir al contenido principal

El puritanismo socialista... nacionalista o populista

Una de las maldiciones de los tiempos modernos se ha dado cuando los puritanos de la sociedad han alcanzado el poder. 

Tal fue el caso de Cromwell en la Inglaterra del siglo 17. Igual, la Francia del Terror en la época de Robespierre. 

Así también la Rusia de los comités soviéticos ya comenzando con Lenin. Lo mismo en la China de Mao, expresada claramente en la Revolución Cultural de finales de los años 1960. 

Eso también se dio con los nazis, los nacionalsocialistas de Alemania y España, porque nótese que la vida diaria en todas esas sociedades de gobernantes totalitarios termina conformándose a un patrón análogo. 

Y es que el mundo no se mueve con la rectitud y la verdad, punto. No es que podemos pretender que todos nos debemos convertir en ángeles. 

Pero los predicadores puritanos piensan que ser ángeles es algo posible y que saben cosas que los demás no sabemos. Lo que ellos saben les parece tan cierto que debería ser algo evidente para todo el mundo. 

Por eso creen que sólo dos alternativas explican el que haya gente que no vea lo que ellos ven. Una es que los demás son unos ignorantes a quienes hay que enseñarles la verdad. 

La otra explicación para no admitir lo que ellos ven es que, conociendo la verdad, la niegan para promover sus propios intereses y sus planes para mantener a los ignorantes sometidos. 

De esa manera los puritanos caen en la trampa de pensar que para que se le haga justicia a los pobres hay que abrirse paso a trancazos y por la fuerza. Creo que así es como se da el dirigismo político y el dirigismo de la economía. Con ironía terminan diciendo que hay que vivir en la realidad y por eso hay que romper huevos para hacer una tortilla, hay que ser perversos por ahora para lograr a llegar a ser ángeles. 

Escuchar a los portavoces de la izquierda recuerda la manera de predicar de los curas en los púlpitos. Estos curas parecen decirnos que debemos ser como los ángeles, que ni un mal pensamiento se nos ocurra, que no se puede consentir la debilidad humana. De esa manera ellos y los laicos que son como ellos, se dan el gusto de atacar y denunciar con placentera indignación. Esto es algo así como el predicador que se deleita en denunciar el pecado sexual con secreto deleite en los detalles. Y también con el gusto de sentirse superior a los demás, sobre todo si los demás son gente que en el fondo uno envidia.

Estos párrafos me vinieron a la mente cuando leí que las fábricas de autos en Venezuela se han ido retirando poco a poco hasta que Toyota, la última que quedaba, también se retiró. Habrá unos cuantos desempleados, sobre todo en el caso de los ingenieros y los técnicos especializados. 

Es fácil decir que todo esto es culpa de alguna conspiración internacional o del gran pulpo de los tentáculos de las compañías multinacionales. Así nos cegamos ante lo que está a la vista. Toyota en este momento es el mayor vendedor de autos en el mundo. Los fabricantes de Estados Unidos están al borde de la quiebra y para evitarlo han tenido que hacer malabares. Lehman Brothers, el gigante de Wall Street, se fue a la quiebra. El dólar está dejando de ser una moneda estimada, frente al Yen o el Euro, o la misma moneda china.

Los japoneses a la larga han ganado la guerra. Los alemanes también, que es lo que sugiere cuando uno ve que BMW compró la Rolls Royce inglesa. Ya no hay fabricantes ingleses de autos ingleses. Por años las uniones inglesas se la pasaron haciendo huelgas. Entre tanto no había esmero en la calidad de sus productos. Ahí está el resultado.

Si los Estados Unidos y Wall Street y los magnates de la banca, la industria y el comercio tuvieran todo ese poder que se les atribuye… Si China se hubiera mantenido ciegamente aferrada a las ideas puritanas del socialismo puritano… 

En 1980 Corea del Sur era un país agrícola y “atrasado”. IBM por entonces era un gigante de las computadoras. Veinte años más tarde ya los surcoreanos tenían productos electrónicos vendiéndose cada vez más, y comenzaban a producir autos. Hoy compiten de tú a tú, no con Estados Unidos, que todos saben que está de capa caída, sino con Japón y con China.

Si los occidentales fueran tan todopoderosos el progreso económico de un país asiático agrícola no sería posible, sobre todo si le va a hacer daño a sus propias multinacionales. 

Sé que este tema se puede seguir considerando hasta el infinito. Hablar de esto es como hablar de religión con los puritanos.

………..

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...