Ir al contenido principal

Domingo 4 Tiempo Ordinario, Ciclo B


“Se le metió el diablo por dentro”.

Para mí el escenario pudo haber sido éste:

–“Predicaba con autoridad” - denunciaba sin apoyarse en citas; contradecía las enseñanzas recibidas, denunciaba las hipocresías farisaicas.

– Uno salió gritando: “Qué tienes que ver con nosotros; qué vienes a hacer”.

Fue uno que le dio crisis porque se estaba cuestionando todo lo que él había creído o practicado hasta entonces. “Nosotros” serían los presentes.

Se expresó con vehemencia, “como un poseído”.

– Jesús lo confronta y le ordena; él da alarido y se tranquiliza.

En nuestra experiencia del mal y de la actividad de los “poseídos”, el diablo se apodera de alguien y le lleva a cometer crímenes horrendos. Son los psicópatas, los dementes, los paranoicos, los locos peligrosos.

A veces uno llega a pensar que para ser político y llegar a ser gobernante hay que estar un tanto desajustado también, o al menos tener algún defecto cerebral que le deja insensible al dolor de los demás, a las consecuencias de sus actos.

Aparte de eso, el pasaje del evangelio se puede leer de la siguiente manera.

El "poseído" no tenía el mal por dentro, sino que vivía en el seno del mal. El mal le rodeaba por fuera. Jesús vendría a explotar esa burbuja de la maldad en que estaba prisionero.

De esa manera están los normales que viven en el seno del mal, como quien está en un bar lleno de humo de cigarrillo y no puede menos que respirarlo, como dijera una francesa. Fue lo que le sucedió a los funcionarios nazis en época de Hitler. Lo mismo se puede decir de los norteamericanos que vieron la locura de ir a la guerra con Iraq y Afganistán pero tuvieron que aceptar las decisiones del gobierno. Igual, ver la muerte de tantos que son víctimas inocentes de estas guerras.

Hay otros que no sólo viven en el seno del mal, sino que se ven obligados a participar activamente en el mal para poder sobrevivir.

Están los que comienzan inocentes y poco a poco el mal se los va tragando. Como los reverendos y los maestros y trabajadores sociales y médicos que comenzaron con grandes ilusiones y luego fueron tentados con puestos, con dinero, con prestigio y apariencias, con comodidades y privilegios y ya ni quieren, ni pueden, dar marcha atrás. Son los que, como los fariseos, luchan por mantenerse en su posición y ya no piensan en los propósitos genuinos de su profesión. Ya “su profesión” representa algo distinto de lo que significó al comienzo de su vida.

Está el infierno de los demás, como dijo otro francés. No es posible vivir fuera de la mirada de los demás. La mirada de los demás nos roba nuestra libertad y no podemos hacer lo que quisiéramos, como San Pablo, sino que terminamos haciendo lo que no quisiéramos.

Ese es otro contexto en el que Jesús se presenta como el que todo lo hace nuevo. No sólo viene con una salvación para el alma, porque más que “por dentro”, el demonio está “por fuera”.

………….


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...