Ir al contenido principal

Los mártires del Sudán



Hoy 15 de mayo la Iglesia Episcopal recuerda a los mártires africanos de 1983 en Sudán. 

El contexto: Breve historia de Sudán

Mapa reciente.
Las manchas representan
 depósitos de petróleo.
Se trata de un país en la región donde comienza el río Nilo. Su territorio fue habitado por humanos desde los primeros tiempos. Sus habitantes fueron cristianizados en los primeros siglos del cristianismo. Gracias a ellos el lenguaje nubio antiguo llega a nosotros a través de manuscritos del siglo sexto. 

Restos de un fresco cristiano
El imperio bizantino se desprestigió y se debilitó con el saqueo de los mismos cruzados cristianos en abril del 1204. A partir de entonces el Islam se abrió paso en el área. Para comienzos del siglo 16 (Constantinopla cayó en 1453) se creó el sultanato de Sennar. Cristianismo e islamismo convivieron dentro de un régimen islámico.

Un traficante de esclavos
Entre 1820 y 1881 el líder Mehmet Ali logró unificar a Egipto dentro del imperio otomano. Conquistó el Sudán y lo unió a sus territorios. Pero no logró someter a las tribus al sur. 

En el siglo 19 los franceses y los ingleses tiran y halan por el control de Egipto a la vista de los otomanos. A finales de siglo los franceses le ceden el paso a los ingleses a cambio de un frente común contra Alemania, de ser necesario. En 1914 la previsión francesa dio resultado. Los ingleses, a pesar de que el Káiser era nieto de la reina Victoria y de que la casa real inglesa era alemana, respaldaron a los franceses. Lo miembros de la familia real inglesa se cambiaron el apellido por ese motivo. Entre tanto, los ingleses respaldaron a Egipto para ocupar al Sudán, en 1898.

Durante la Segunda Guerra Mundial el Sudán cobró importancia para los ingleses. De 1940 a 1943 lograron una campaña exitosa contra la fuerte resistencia de los italianos. Esto debilitó la posición alemana en Egipto y Rommel tuvo que conceder la derrota. De hecho, el rey de Italia decidió entonces capitular por separado con los Aliados, lo que llevó a la invasión del país por los alemanes

En 1950 comenzó el proceso de descolonización en todo el mundo. En 1956 se declaró la nueva república del Sudán, pero no se cumplió la promesa de crear un Sudán del Sur independiente. Esto provocará una terrible guerra civil que apenas terminó hace poco. El pueblo aprobó mediante referéndum la nueva república de Sudán del Sur de 2011.

Votantes hacen fila en el referéndum
Como otras repúblicas africanas, en el Sudán convive un número de tribus que configuran una diversidad de etnias. Lo mismo podría decirse de los países europeos, que a fuerza de tantas guerras fueron forjando su unidad nacional. Sólo que los europeos pudieron hacerlo sin intervención de otros países y sin una prensa internacional llevando récord de todo. Además los europeos desarrollaron sus identidades nacionales por cuenta propia, mientras que en África las nacionalidades son un producto artificial de los tratados.

En 1964 en Sudán llegó al poder un gobierno islamista y pro comunista. Duró unos cinco años. En 1969 Sudán tuvo su propia “revolución de mayo” y se instaló un gobierno liberal que se comprometió a respetar las libertades. Hubo un cese al fuego en el sur.

En 1979 Chevron descubrió pozos de petróleo en Sudán del Sur. Los sureños se reactivaron y la situación hizo crisis. El gobierno tuvo que violar su propio pacto de paz y en 1983 pasó unas medidas para enfrentar la situación. Entre ellas estaba la adopción de la chaira o ley islámica en su interpretación literal.   

 

Los cristianos perseguidos
El 16 de mayo de 1983 una asamblea de cristianos declararon que no abandonarían su fe. Se desató entonces una feroz persecución contra obispos, pastores, líderes, laicos cristianos de todas las denominaciones. 

Han muerto, a través de los años, unos dos millones y medio de cristianos. Ningún edificio cristiano (iglesias y escuelas) ha quedado en pie, en un territorio del tamaño de Alaska, como informa la nota de la iglesia episcopal. Todavía en febrero de 2018 las autoridades arrasaron una iglesia presbiteriana con un bulldozer. 
Campo de refugiados al interior de país
Unos cuatro millones de personas han tenido que abandonar sus hogares y desplazarse a refugios por todo el país. Otro millón se ha ido al extranjero. 

Sin embargo, el cristianismo ha aumentado, la sangre de los mártires ha dado fruto con los nuevos conversos. En 1983 los cristianos componían 5% de la población. Hoy día el 85% son episcopales o católicos romanos. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...