Ir al contenido principal

Cuarto domingo de Pascua, Ciclo C

Ilustración en las paredes de las catacumbas de Roma.


Las lecturas de este domingo siguen el tema del Buen Pastor. 

Uno de los temas asociados por obligación al tema de la pastoral es la de los pastores que traicionan a sus ovejas.


  • Están los que son "peseteros", que sólo piensan en el dinero de sus ovejas, para su propio beneficio.
  • Están los fariseos, que piensan en alimentar su vanidad.
  • Los más que vienen a la mente en estos días son los pedófilos, los que abusan de los niños y de las niñas. 

Estos últimos son los que más han provocado escándalo. En nuestros tiempos los pecados del sexo son más atractivos para la prensa que los pecados de avaricia y mala administración.

Aparte de eso, la traición a la inocencia de un niño por parte de quien figura como un ser tocado por Dios, es un verdadero crimen. 

Pero lo que se destapó, como muchos saben, no es sólo ese elemento horroroso en las iglesias católicas y no católicas. Fue el otro elemento igual, o peor al anterior: el encubrimiento. Salió a la luz que durante décadas, quizás desde siempre, los responsables de la jerarquía eclesiástica pasaron por alto tales crímenes. Quizás no entendían y lo veían como asunto de debilidad humana. 

La Iglesia institucional se enfocó en "sus" curas y no pensó tanto en las víctimas. Vio el asunto en términos de defender la institución.

Hasta hace una década y hasta menos, todavía Roma esgrimía la imagen de una institución asediada por los poderes de este mundo. Eso cuadraba con los prejuicios antimodernistas de los tradicionalistas. 

Más de un caso de abuso sexual se pasó por alto: lo mismo desvíos, que acosos y violaciones corrientes. Fue más importante disimular, disfrazar, excusar, tapar. Los clérigos eran más importantes que sus víctimas.

Aun ahora, cuando un cura arrepentido vuelve y deja atrás una mujer con la que tuvo un "desliz" el enfoque va sobre el cura. Entre tanto queda olvidada la mujer abandonada, que quizás hasta quedó encinta.

________________

Este es el error que cometen los tradicionalistas en este contexto; que cometió Juan Pablo II. Consiste en darle más importancia a la institución que a las personas, en ver a los obispos como administradores, y no como pastores. 

Un pastor vela por el bien de las ovejas; no tanto por el bien institucional. 

________________


En el 2016 propuse unos apuntes sobre este domingo.

El lector puede ver estos apuntes aquí (pulsar).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...