Ir al contenido principal

Domingo 6° del Tiempo Ordinario, Ciclo A

 


En el evangelio de hoy Jesús aclara sus enseñanzas sobre la Ley y los mandamientos

"No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento," dice Jesús en el evangelio de hoy (Mateo 5,17). 

¿Cómo es eso de dar cumplimiento a la Ley? 

Jesús más adelante dice, "os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos". 

Para mí que al decir "justicia" se refiere a la manera de cumplir los mandamientos de la Ley.

¿Cuál es la justicia de Dios? Es la ley del corazón anunciada por el bautismo del Espíritu. ¿De qué vale cumplir la letra de la Ley, si el corazón no busca con eso lo que le dicta el amor a Dios y al prójimo? Ese amor a Dios y al prójimo, ese es el criterio de la justicia de Dios.

Así, Jesús dice, "yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal".

De ahí Jesús saca las enseñanzas: hay más de un modo de "matar", no solamente el literal. No es sólo asunto de los actos mismos, sino de la actitud…hacia el prójimo. 

La Ley se cumple sobre la intención del corazón: la intención respecto a Dios y al prójimo. En términos de esa intención es que se puede juzgar --practicar la justicia-- el cumplimiento y la transgresión. Querer ya hacer lo prohibido con el corazón es de por sí transgresión. 

Aquí encontramos la doctrina estricta de Jesús sobre el adulterio y el divorcio. Así, "el que se casa con una mujer abandonada por su marido, comete adulterio". 

Ahí vemos lo estricta que es la enseñanza de Jesús.

¿Quién puede cumplir la Ley y estar exento de pecado?

Es nuestro orgullo el que nos hace pretender ser "buenos", como diciendo: "yo puedo cumplir la Ley". Ese fue el error de los fariseos. En cuanto humanos, somos incapaces de cumplir la Ley al cien por ciento. Si no podemos evitar incumplir la letra de la Ley, mucho menos podemos evitar transgredir el espíritu de la Ley.

¿Somos malos por no cumplir con la Ley? No. Somos humanos.

Esto es un tema del que se ha hablado mucho entre los cristianos desde los primeros tiempos. No pretendamos decidir sobre los detalles de este tema. Baste vivir con buena intención de cristiano, no importa dentro de cuál comunidad cristiana nos ubiquemos (pentecostales, menonitas, católicos, ortodoxos). Al menos así yo lo veo.

Dios conoce nuestros corazones. Lo importante es el arco de nuestra buena intención a lo largo de toda una vida. Todos hemos resbalado accidentalmente, pero eso no quiere decir que nos definimos como caídos.

Nadie es santo. Pero podemos hacer el bien por la fuerza del Espíritu que actúa en nosotros. Esa "justicia de Dios" que practicamos no se da por nuestros propios méritos.

Donde abunda el pecado, abunda la gracia, como dirá San Pablo. "Cree en el Señor Jesús y serás salvo" (ver Joel 3,5; Juan 6,47; Hechos 16,29-32; Romanos 10,9). 

Invito a ver mis apuntes del año 2020 sobre las lecturas de este domingo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...