Ir al contenido principal

Santa Petronila


El 31 de mayo se celebró el día de Santa Petronila. Me dio curiosidad su vida.

La historia de la vida de Santa Petronila es un ejemplo de cómo hay que adaptar el cristianismo a nuestros tiempos. Ya no es posible presentar a Santa Petronila como un modelo a seguir para nuestra jóvenes chicas.

Según la tradición, Petronila fue la hija de San Pedro y le acompañó en su viaje a Roma.

Petronila cayó en cama con una gravísima enfermedad.

Los hermanos cristianos se preguntaban, ¿Cómo es posible que Pedro, que cura a los enfermos con solamente pasar frente a ellos y dejar que su sombra caiga sobre ellos, no cura a su propia hija?

Días más tarde Pedro tiene una reunión en su casa, a la que acudieron muchos hermanos. Entonces va a donde Petronila y le dice, “Levántate y sírvenos”. Al momento ella se levantó curada y se puso a servirlos.

Pero al terminar la actividad, volvió a caer en cama, en un estado peor que el anterior.

Así estuvo Petronila hasta el martirio de su padre. Entonces se curó. A continuación se dedicó con mucho ahínco a socorrer a los pobres y en más de una ocasión se le atribuyeron milagros de sanación. La ilustración que pongo para esta reflexión precisamente la representa en uno de esos momentos de socorro a los minusválidos.

Es posible que lo que hasta aquí lo que se narra esté basado en verdad en la realidad histórica, con algo de adorno. Lo que ya pasa al nivel de la fantasía es lo que sigue.

Un joven rico romano se enamoró de ella (y supuestamente era más joven que ella). Ella , para salir del paso, le dijo que sería suya, pero que esperara tres días y le enviase un cortejo de doncellas a buscarla para ir en procesión nupcial hasta él.

Y es que ella sólo tenía un amor, Jesús, por lo que durante esos tres días los pasó en un ayuno absoluto. Al tercer día un presbítero vino a decir misa ante ella y a darle la comunión (lo que evidencia que esta parte fue elaborada más tarde, ya que entre los primeros cristianos no habían "misas privadas"). No bien comulgó y quedó terminada la misa, ella cayó muerta.

Lo principal de esta historia es lo que pretende enseñar. ¿Es válido hoy día?

Difícilmente se puede presentar a la juventud el modelo de una joven que sólo fue curada para hacer de sirvienta para su padre y los invitados. Siempre habrá quien diga que sí, que hay que predicar eso, la humildad, y que las mujeres estén sometidas a sus maridos, como decía San Pablo, cuando también decía que los esclavos estuviesen sometidos a sus amos y que... los obispos se casaran una sola vez.

Entonces, no hay que caer en mojigaterías. ¿Oh sí?

Si hay que interpretar a San Pablo, entonces también...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...