Ir al contenido principal

Ecologistas le piden al Papa que renuncie al armiño


Esta noticia se me había quedado en el tintero: el 14 de agosto 2008 salió la noticia de un grupo de ecologistas italianos que le solicitaron públicamente al Papa que renunciara a las vestimentas con armiño. Aquí, una foto de SS Benedicto XVI con su gorro ribeteado de armiño y no pierdo la oportunidad de mostrar la pintura de Da Vinci, "Dama con armiño", que me parece bella.

Benedicto XVI también resucitó la muceta ribeteada con armiño, que se había abandonado luego de la muerte de SS Juan XXIII, en el espíritu del Concilio Vaticano II. Aquí, una foto con ella puesta: es la pieza que le cubre los hombros hasta la mitad del torso.

El Papa parece demostrar desconocimiento del espíritu de los tiempos que inauguró el Concilio y uno diría que quisiera volver a los tiempos en que era más importante la corrección o elegancia en el vestir, que la predicación del evangelio. Están los que confunden la santidad con el hábito del monje. Si de simbolizar la santidad con un "uniforme" se trata, mejor es que los monjes vistan de camisas sencillas y pantalones oscuros, como los benedictinos. Véase la foto de P. Oscar, abad de Humacao. Los obispos y papas tendrían que hacer su adaptación también.

Ciertamente hay que ser consecuente con la denuncia de los pecados capitales de nuestro tiempo, los pecados contra el ambiente y la naturaleza.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...