Ir al contenido principal

Al rescate de los embriones descartados, adoptemos embriones congelados


Recientemente (12 de diciembre de 2008) el Vaticano produjo una instrucción sobre la bioética. Entre los temas que tocó el documento fue el de la fertilización in Vitro, que, de hecho, ya es una técnica rutinaria y dominada por los médicos y científicos.

Curiosamente, una pareja de buenos católicos han revelado que ya han adoptado tres niños mediante la adopción de embriones descartados por el proceso de la fertilización in Vitro. Desde que comenzó esta técnica (antes hablaban de los bebés de probeta y creo que es lo mismo; por cierto, el primer bebé de probeta ya debe tener más de cuarenta años) la objeción del Vaticano giró alrededor del hecho que el proceso implica la creación de un número de embriones (=seres humanos) y que al final sólo uno se logra implantar y los demás se descartan como si fueran cáscaras de zanahorias que hay que echar al zafacón.

Pero ahora resulta que los que se dedican a la producción de embriones in Vitro por su propia cuenta y sin que al Vaticano se le ocurriera (el Vaticano está más necesitado de condenar que de sugerir respuestas) han comenzado a ofrecer para adopción a los embriones que normalmente serían descartados. Y entonces resulta que una de las primeras parejas que se apuntó para esto fue un matrimonio de devotos católicos que no podían tener hijos propios. Véase la foto en que aparecen los niños bellos y rozagantes, una nena y dos bebés mellizos.

Se trata del matrimonio de Dawn (40 años) y Timothy Smith (44 años) de New Hampshire. La pareja adoptó los embriones que entonces le fueron implantados a Dawn y ella los gestó como un embarazo del resto normal.

Cuando fueron entrevistados para esta noticia (ver el magazín jesuita America, con fecha del 19 de enero de 2009, pp. 6-7) Dawn y Timothy indicaron que en ningún lugar del documento del Vaticano se condena la adopción de embriones a ser descartados, como parte del proceso de la fertilización in Vitro.

Referencias:

Ver la declaración sobre temas de bioética, Dignitatis Personae (La dignidad de la persona), en inglés, en http://health.nytimes.com/health/guides/surgery/in-vitro-fertilization-ivf/news-and-features.html?scp=17&sq=in%20vitro%20Vatican%202008&st=cse

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...