Ir al contenido principal

Domingo 4° de Pascua, Ciclo A


En el evangelio de hoy Jesús se presenta como el Buen Pastor.

En el evangelio de hoy Jesús se pronuncia en el escenario de una polémica con los fariseos. Les dice, «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador». 

Es a los fariseos que Jesús les dice que no son legítimos pastores. 

  • Aquí Jesús cumple la profecía de Ezequiel 34,1-31 cuando el profeta dijo, «Hijo de hombre, profetiza contra los pastores de Israel, profetiza. Dirás a los pastores: Así dice el Señor Yahveh: ¡Ay de los pastores de Israel que se apacientan a sí mismos!». 


  • Aquí Jesús cumple también la profecía de Jeremías: « Yo recogeré el Resto de mis ovejas de todas las tierras a donde las empujé, las haré tornar a sus estancias, criarán y se multiplicarán. Y pondré al frente de ellas pastores que las apacienten».


El pastor de Israel era Yahvé mismo. Es lo que se venía expresando en el salmo 22(23): «El Señor es mi pastor»; Yahvé es nuestro pastor, nuestro guía y nuestro protector. 

En tiempos de Jesús los israelitas andaban dispersos por todas las naciones en una diáspora desde hacía cuatrocientos años. Jesús llegó diciendo que vino a convocar y reunir a las ovejas perdidas de Israel.

¿Vienes a restaurar el reino de Israel? —le preguntaban  . 

Jesús entonces le dice a los fariseos, «Miren, yo soy el buen pastor», yo soy el que cuida de Israel. Yo soy el que reuniré el rebaño de los israelitas dispersos por el mundo. 


«Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos,» les dice Jesús. Esos son los fariseos que todavía hoy día se preocupan más de las apariencias religiosas, del cumplimiento de la Ley, de la letra de la Ley, del beneficio que sacan por ocupar un puesto, un cargo público. Son los que le dan más importancia al catecismo, que al evangelio. 


Jesús dice, «yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante». Eso es lo que es él como el pastor que nos guía.


El nuevo reino de Israel no era un reino político y militar. El reino de Dios que anunció Jesús era el que ya estaba entre ellos al entrar en contacto con Jesús. Es lo mismo con nosotros: el reino de Dios ya está con nosotros, aquí, ahora, de la misma manera que Jesús resucitado está aquí, ahora, entre nosotros con el solo hecho de reunirnos en su nombre. Somos el rebaño de Dios. 


El nuevo reino de Israel es el nuevo pueblo de Dios, del que somos parte nosotros hoy día, los cristianos.


Jesús es el pastor guardián de nuestras almas, como dice San Pablo en la segunda lectura de hoy. 


«En verdad, en verdad les digo», dijo Jesús, «yo soy el buen pastor, yo soy la puerta por donde entran las ovejas». 


Seguir a Jesús no es entender de doctrinas, ni pelear contra los demás que no piensan igual. 


Seguir a Jesús es reconocer su voz en el amor al prójimo. A Dios no lo vemos, pero a Jesús lo vemos en el prójimo. Jesús es el pastor que nos lleva por el camino que nos conduce a Dios.


Invito al lector a ver mis apuntes del 2020 (oprimir sobre el año). 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...