Ir al contenido principal

Hasta la prensa se globaliza

El periódico Pasadena Now (http://www.pasadenanow.com/) se ha convertido en el primer periódico norteamericano que “se muda” al exterior. Los siete miembros del equipo de trabajo fueron despedidos y sustituidos por reporteros hindúes a miles de kilómetros de distancia. Ahora el periódico tiene un director en Pasadena (el dueño) y seis hindúes que ganan $7.50 por cada mil palabras y envían sus trabajos por Internet. El ahorro es enorme.

Entre los que aspiramos a un mundo mejor hay algunos para quienes los males de nuestra América hispana derivan de algo así como una conspiración internacional de los “capitalistas neoliberales” capitaneados por los Estados Unidos. Según ellos esos agentes de la banca internacional y el comercio controlado por los imperialistas atraen a los países incautos a la trampa de incorporarse a la “globalización”.

Quién sabe si eso es cierto. Entre tanto pareciera que también es cierto que el sistema de vida es más cómodo en los países “globalizados” que participan en el comercio internacional en cooperación con sus bloques regionales. En este sentido Estados Unidos nos necesita a los hispanos para formar el bloque americano frente a los bloques de Europa, Asia, Medio Oriente, algún día África.

Lo que se ve no es que Estados Unidos controle la economía mundial. Lo que se percibe como futuro es el fortalecimiento de esos bloques económicos. Por lo pronto lo que se vislumbra es que el gigante mundial pronto podría ser el bloque asiático. Quién sabe si los Estados Unidos ya están en la misma situación de España en el siglo 18, o Inglaterra al final de la Primera Guerra Mundial.

Los ingleses, luego de luchar tanto contra los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, hoy día ven cómo “joyas de la corona” como la fábrica de Bentleys y Rolls Royce fue comprada por BMW y Jaguar fue entregada a la Ford, una compañía populista sin sentido de la excelencia industrial. Sólo pueden echarse la culpa a sí mismos, luego de décadas de movimientos huelgarios y de irresponsabilidad administrativa. Algo análogo podría decirse de los norteamericanos frente a los japoneses.

Mientras tanto los sudamericanos entramos en intercambios con los hindúes y los chinos y le guardamos rencor a los norteamericanos.

El punto de partida para estos apuntes fue http://www.nytimes.com/2008/11/30/opinion/30dowd.html?em.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...