Ir al contenido principal

Domingo 2° del Tiempo Ordinario, Ciclo C

 


El tema de este domingo es el milagro en las bodas de Caná

En las iglesias orientales y en nuestra propia tradición la Epifanía se celebra con una triple conmemoración. Contemplamos la manifestación de Jesús como Dios y hombre verdadero al evocar la adoración de los magos (el 6 de enero), el bautismo en el Jordán (el primer domingo del tiempo ordinario) y hoy, en el milagro en las bodas de Caná. 

En estos tres momentos de la vida de Jesús consideramos la encarnación de Dios en la persona de Jesús. Dios amó tanto su creación que también quiso vivir entre nosotros. Pasó por la experiencia personal de vivir como humano en este mundo y el placer de saborear un buen vino en una boda. Mientras que la muerte anula el valor de la vida (de qué vale tanto penar si al final nos disolvemos en la nada) con Jesús Dios nos dice que la vida tiene un valor positivo y que toda la creación tiene un valor inmenso y que hay vida más allá de la muerte para los que responden a su llamado. En la Última Cena Jesús dirá que espera volver a saborear del fruto de la vid con sus discípulos en la casa del Padre (Mateo 26,29).

Algo que también tiene un valor inmenso es nuestra libertad, con la que nos hacemos responsables junto a Dios de nuestra propia vida y de toda la creación. 

………………………………………

En la primera lectura para este día el profeta Isaías (62,1-5) alude a los tiempos mesiánicos en que Dios volverá a celebrar los esponsales con su pueblo. Jerusalén será reconstruida. Israel volverá a ser construido. Hoy tomamos esto en sentido simbólico. Los gentiles también quedamos incorporados al Pueblo de Dios, porque Dios convoca en Jesús a todos para entrar al reino de los cielos. 

En la segunda lectura (1 Corintios 12,4-11) san Pablo habla de los carismas del Espíritu que obran en el seno de la comunidad cristiana. La comunidad es un anticipo de la vida en el reino de los cielos y todo es obra del Espíritu por el que fue posible la encarnación de Jesús, lo mismo que sus milagros y su resurrección. Por el Espíritu se renueva toda la creación.

En el evangelio (Juan 2,1-12) Jesús obra la transformación del agua en vino para la boda a la que asistió con María y los discípulos en Caná de Galilea. En el Jordán la voz del cielo lo certificó como el Hijo amado del Padre y ahora con el primero de sus milagros públicos Jesús deja saber que, efectivamente, él es el Enviado de Dios, de la misma manera que los milagros que hizo Moisés ante el faraón le acreditaron como el líder enviado para la liberación del pueblo hebreo. 

Invito a ver mis apuntes del 2016 sobre las lecturas de este domingo (oprimir sobre el año).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...