Ir al contenido principal

Fiesta de la presentación del Señor, o de la Candelaria

 

Este domingo coincide con la Fiesta de la Presentación del Señor en el templo, también conocida como la Fiesta de la Virgen de la Candelaria

Según lo establecido en la Ley al hijo primogénito había que rescatarlo. Había que llevarlo al templo y ofrecerlo a los sacerdotes. Resulta que en Éxodo 13,12-13 Dios exige el sacrificio de todos los primogénitos, fuesen los propios hijos, fuesen los de los animales de la finca. Pero inmediatamente a continuación Dios permite rescatar a los primogénitos, sean de los animales o de los propios hijos. En sustitución por el hijo primogénito se ofrecía una res, pero si los que ofrecían eran pobres, podían ofrecer par de pichones, «uno como sacrificio por el pecado y otro en holocausto» (Levítico 5,7).

En Levítico 12,2-4 también se establece que la recién parida debe permanecer 33 días purificándose en su casa, ya que la sangre del parto se consideraba impura. Si calculamos, entre el 24 de diciembre y el 2 febrero hay 40 días. Puestos a calcular, hay 6 semanas entre Navidad y la Candelaria, de modo que es un ciclo navideño, análogo al ciclo de Cuaresma (6 semanas) y Pascua (6 semanas). En las iglesias ortodoxas orientales la Candelaria cierra el ciclo de Navidad.

De manera espontánea la piedad popular fijó su atención en la Virgen Madre de Dios, al celebrar esta festividad. Al mirar a María, Madre de Dios, en realidad miramos las maravillas que Dios hace con nosotros y con toda la creación. María es el modelo de todos nosotros, predestinados a ser santos como Dios nuestro padre es santo. Si Jesús es el camino al Padre, María nos muestra ese camino al mostrarnos a Jesús. 

…………………………………………………

Como en Navidad, la fiesta de hoy nos invita a ver a Jesús, verdadero Dios y verdadero ser humano. Es lo que anuncia la lectura del profeta Malaquías 3,1-4. En adición está la otra lectura para hoy, de la carta a los Hebreos 2,14-18. El lector puede cotejarlas. 

Según el evangelio de hoy María y José llegan al templo y el sacerdote Simeón viene y toma el niño en sus brazos y prorrumpe en un canto de alabanza a Dios porque ha logrado llegar a ver al Salvador, luz que alumbrará a todos los pueblos y que será la gloria de Israel. De aquí que está fiesta se conozca también como la fiesta de las luces y de las candelas. 

Invito a ver unos apuntes con más detalles que preparé con motivo de esta fiesta en el año 2020 (oprimir). 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...