Ir al contenido principal

Entradas

Domingo 26 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  En el evangelio de hoy vemos la parábola del rico epulón y Lázaro La primera lectura continúa la lectura del profeta Amós 6,1a.4-7. El profeta denuncia la dejadez e indiferencia de las élites judías previo a la invasión y la deportación de todos a Babilonia. Es la conducta irresponsable de las clases dirigentes que se repite continuamente a través de la historia. Se dedican a pasarla bien sin darse cuenta de las necesidades de los pobres y marginados y no atienden a los verdaderos inte­reses del pueblo ante la amenaza de peligros externos como la inminente invasión que llevaría al destierro a la mayor parte de la población.  No está mal celebrar cuando hay motivo de celebrar. Lo que el profeta denuncia es la ceguera del egoísmo de los que sólo piensan en comer y beber y pasarla bien sin pensar más allá de sus intereses personales. Esto es terrible, sobre todo cuando se da entre los dirigentes de una sociedad. Es lo que vemos en muchos otros momentos de la historia y lo podem...

Domingo 25 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  El tema de hoy es la escala de valores del cristiano, en continuidad con los domingos anteriores La primera lectura de hoy está tomada del profeta Amós 8,4-7. El profeta anuncia la justa ira de Dios contra los que abusan de los pobres, de los humildes, de los marginados.  En todos los profetas encontraremos este rechazo contra los ricos y poderosos que no tienen piedad ni empatía por los necesitados y los pobres. Más de un católico tradicionalista y más de un evangélico que apoya las políticas de Trump, lo mismo que el gobierno de Israel no ve lo que está claro en las denuncias de los profetas. Si Elías, Amós, o Ezequiel, lo mismo que Isaías o Jeremías viniesen hoy día a Jerusalén, una vez más pronunciarían la condena de Yahvé sobre el gobierno israelita que no tiene compasión y que tiene el corazón endurecido. Y como en otro tiempo los profetas profetizaron que el pueblo pagaría por la insensatez (el pecado) de sus reyes, hoy de nuevo lo tendrían que hacer. Si los israelita...

Exaltación de la Santa Cruz

  Originalmente esta fiesta conmemora la construcción de la basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén, en el año 335 después de Cristo, después de que santa Helena, la madre del emperador Constantino, hubiese descubierto la Santa Cruz unos años antes. Desde entonces la devoción a la Santa Cruz ha sido una característica distintiva de los cristianos.  Esta fiesta también se asocia a la recuperación de la reliquia de la Santa Cruz de los persas (que se la habían robado) en el siglo 7°.  Fue entonces que se inscribió en el calendario litúrgico de manera específica.  La primera lectura es del libro de Números 21,4-9. Narra el episodio de la serpiente en el desierto. Los hebreos, cansados de caminar errantes por el desierto, comienzan a protestar contra Moisés. Entonces Dios les castiga con una plaga de serpientes. Las serpientes los picaban y muchos morían. El pueblo arrepentido, recurre a Moisés para que rece al Señor para que les libre. Dios entonces le da instrucciones...

Domingo 23 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  El tema de este domingo es el seguimiento de Jesús. La primera lectura está tomada del libro de la Sabiduría 9,13-18. Nos habla de que no sabemos cómo Dios piensa. Es el mundo y lo que tenemos al frente constantemente y apenas lo entendemos un poco, qué vamos a pretender saber de cómo es que Dios ve las cosas. Pretender saber, lo que se dice saber de verdad es una utopía, una ilusión. Con todo siempre podemos aplicarnos al cultivo de la sabiduría para buscar adivinar en la medida que se pueda el sentido y la verdad de la realidad, del mundo, de nosotros. «¿Quién conocerá tus designios, si tú no le das sabiduría y le envías tu santo espíritu desde lo alto?», dice el texto. Gracias al Espíritu Santo podemos atisbar lo que son los designios de Dios por su revelación en Jesús, su Palabra encarnada. Con el salmo 89 respondemos a esta primera lectura con una meditación sobre ese tema de estar atentos al sentido de nuestra realidad ante Dios. «Enséñanos a calcular nuestros años para que...

Domingo 22 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

   La lectura del evangelio de hoy nos invita a ser humildes. La primera lectura de hoy está tomada del libro de Sirac (Eclesiástico) y alaba la humildad. «Cuanto más grande seas, más debes humillarte, y así alcanzarás el favor del Señor», nos dice. Más adelante: «La desgracia del orgulloso no tiene remedio, pues la planta del mal ha echado en él sus raíces».  El salmo responsorial (salmo 67) alaba a Dios, que preparó una casa para los pobres: «Dios prepara casa a los desvalidos, libera a los cautivos y los enriquece». Cuando somos unos desamparados que Dios rescata y nos lleva a su casa, no tiene sentido ser orgullosos, sino agradecidos.  La segunda lectura continúa con la carta a los Hebreos que venimos viendo desde hace varios domingos. Los cristianos no hemos tenido que sentirnos sobrecogidos con el fuego y el estruendo de la presencia de Dios en el monte Sinaí (como los israelitas cuando Moisés subió al monte para recibir la Ley), sino que Dios se nos ha mostrad...

Domingo 21 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  En la continuación de la lectura del evangelio de san Lucas este domingo vemos el tema del Juicio Final y la condena de los indignos. La primera lectura de este domingo está tomada de Isaías 66,18-21. El texto refiere a unos hechos históricos particulares pero judíos y cristianos han visto ahí un anuncio universal mesiánico de los últimos tiempos. Isaías anuncia los tiempos en que Dios reunirá a los dispersos de Israel para traerlos de nuevo a Jerusalén. Refiere a los tiempos específicos en que los judíos volvieron del Destierro para fundar el segundo templo. Luego judíos y cristianos también lo han interpretado como referido a la fundación del estado de Israel en el siglo 20.  Recordemos que entre el siglo octavo y séptimo antes de Cristo los asirios invadieron el territorio de Israel, dispersaron a la población y ocuparon sus tierras. De aquel desastre nacional sobrevivió el reino de Judá al sur. Pero un poco después, en el siglo sexto antes de Cristo, los babilonios conqu...

Domingo 20 del Tiempo Ordinario, Ciclo C

  En el evangelio de hoy Jesús nos dice que no ha venido traer paz, sino división. También podemos decir que el tema de las lecturas de hoy es el miedo a la verdad. Veamos. «He venido a prender fuego a la tierra,» dice Jesús a sus discípulos en el evangelio.  Ciertamente Jesús vino a activarnos, a traernos el Espíritu, para que tengamos vida, vida en abundancia, vida eterna.  También sabemos que el anuncio de Jesús provocó división entre los que le escuchaban, al punto que algunos al escucharle decidieron que había que oponerse a lo que él decía. Esa controversia eventualmente hizo que fuera crucificado. ¿Dios quería traer división? Es una pregunta parecida a la de, ¿Dios quiere traer el mal al mundo? Dios crea, Dios habla. Nos toca a nosotros reaccionar, responder.  No entendemos bien la creación y es posible que sea imposible entender del todo. Tampoco entendemos bien lo que Dios dice, en su Revelación. Hacemos lo mejor que podemos para captar a Dios.  De algu...