Ir al contenido principal

Solemnidad de María, Madre de Dios, Ciclo A, año 2023

 

Wikimedia Commons: Madonna del altar mayor de Blauberen


El día primero del Año Nuevo reiteramos la celebración del nacimiento de Jesús, Dios hecho individuo humano; Dios y hombre verdadero. 

Al mirar a María, Madre de Dios, en realidad miramos las maravillas que Dios hace con nosotros y con toda la creación. María es el modelo de todos nosotros, predestinados a ser santos como Dios nuestro padre es santo. Si Jesús es el camino al Padre, María nos muestra ese camino al mostrarnos a Jesús. 

La definición de Jesús como Dios y humano en una sola realidad es algo que encontramos en los evangelios desde los primeros tiempos, desde la predicación original de los discípulos, de los primeros cristianos.

El título de "Hijo de Dios" ya aparece desde el comienzo del evangelio de Mateo: "Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abra­ham" (Mateo 1,1). Más adelante, cuando Jesús fue bautizado en el Jordán se oyó una voz del cielo: "Este es mi Hijo amado, en quien me complazco." Mateo 3,17. 

Al ser tentado en el desierto el demonio se acerca a Jesús con dudas él también y le dice, "Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes". Más adelante lo lleva al pináculo del templo y le dice: "Si eres Hijo de Dios, tírate…" (Mateo 4,3 y 4,6).

Lo mismo encontramos en los demonios con que Jesús se encuentra durante su predicación. "los espíritus inmundos, al verle, se arrojaban a sus pies y gritaban: Tú eres el Hijo de Dios". (Marcos 3,11) Igual en Marcos 5,7:  "[El demonio] gritó con gran voz: "¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes."

En Lucas también encontramos ese reconocimiento de los demonios. En Lucas 4,41: "Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: "Tú eres el Hijo de Dios." Pero él, conminaba y no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo." 

Está el caso de Pedro, que vio a Jesús caminando sobre las aguas y se tiró para ir a su encuentro y se encontró hundiéndose y Jesús lo tomó y lo subió a la barca y la tormenta amainó. Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: "Verdaderamente eres Hijo de Dios." (Mateo 14,33) Más adelante se dará la confesión de Pedro en Mateo 16,16: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo". 

Por eso Juan, al comienzo de su evangelio (Juan 1,18) dirá, "A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado"

Invito a ver mis apuntes del 2019 sobre las lecturas de esta solemnidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...