Ir al contenido principal

Domingo 34 del Tiempo Ordinario, Ciclo A -- Solemnidad de Cristo Rey

 


El evangelio de hoy nos presenta el Juicio Final cuando Jesús vuelva en majestad

La primera lectura de hoy está tomada del profeta Ezequiel 34,11-12.15-17. Nos presenta la imagen de Yahvé como el pastor que cuida del rebaño, el pueblo de Israel. 

«Yo mismo buscaré mi rebaño y lo cuidaré. Como cuida un pastor de su grey dispersa, así cuidaré yo de mi rebaño,» dice. Es la misma imagen de Jesús como Buen Pastor. «Yo mismo apacentaré mis ovejas…Buscaré a la oveja perdida, recogeré a la descarriada…vendaré a las heridas…» Y termina: «Yo voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carnero y macho cabrío». 

De esa manera la primera lectura anuncia el tema de este domingo: Jesús vino a buscar las ovejas perdidas para traerlas a su rebaño. Pero para que la oveja pueda entrar al Reino (el Reino es el rebaño) se necesita que también tenga las cualidades necesarias, que cumpla con el requisito de ciertas cualidades. Al Reino no pueden entrar los avaros, ni los egoístas (Mateo 6,23ss), es decir, los que no entienden de generosidad y des­prendimiento, de amor al prójimo. El Reino de Dios es justicia y paz (Romanos 14,17) y en Mateo 6,31: «No se afanen, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?» Dios provee y por eso vivimos en el reino de la libertad, en que libremente escogemos el amor y servicio a los demás.

El salmo responsorial canta versículos del salmo del Buen Pastor: «El Señor es mi pastor, nada me falta», cantamos. Con esto también expresamos nuestra confianza plena en Dios que provee y cuida de nosotros. Ese abandono a Dios como pastor nuestro es lo que nos motiva a no reparar en nuestra seguridad ni sentir necesidad de ser avaros y egoístas. Entrar en el Reino de Dios es ser parte del rebaño del único pastor.

La segunda lectura está tomada de 1Corintios 15,20-26a.28. Cristo murió primero y después de él todos resucitaremos a la vida eterna. De esa manera «Dios será todo en todos».

El evangelio (Mateo 25,31-46) presenta la Segunda Venida de Cristo, cuando venga a juzgar a vivos y muertos. «Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras,» nos dice. Las ovejas entrarán al reino dispuesto desde el principio del mundo. «Venid…benditos de mi Padre,» dirá Jesús, «…Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme».

Ahí vemos el requisito para entrar al Reino: la caridad, el amor al prójimo. Sin eso no hay cristianismo que valga. 

Ser cristiano (en su sentido fundamental) no es prohibir el aborto (que es consecuencia y no fundamento), ni vestirse de hábitos llamativos (otra consecuencia que no es fundamental), ni llamar la atención con rezos y procesiones (ibídem); no es machacar a los que no se alinean con las doctrinas propias gritando «Viva Cristo Rey» (que ciertamente no es cosa de cristianos). No es la devoción a la eucaristía (que es consecuencia y no es fundamental) y cosas así. La obsesión con las apariencias puede ser una forma de idolatría.

De nada vale ser católico si no se es cristiano. Ese es el punto. En el Reino no hay diferencias entre modos y modos de cristianismo; porque el cristianismo se expresa sobre todo en dar de comer al hambriento, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los encarcelados y unirse a la misericordia de Dios para con todos. 

Es un escándalo que alguien pueda darle más importancia a una doctrina (los dogmas de la Iglesia) que a la apertura a los necesitados. El Juicio de Dios (la separación entre ovejas y cabritos) sólo gira en torno al criterio del amor al prójimo. No tiene sentido obsesionarse con Jesús en la eucaristía si no se encuentra a Jesús en la comunidad cristiana y en el prójimo en la calle.

Cuando Jesús reina en el corazón de uno, no tiene sentido ser un apasionado de los dogmas o el engreimiento de sentirse superior a los demás. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...