Ir al contenido principal

Domingo 3° de Adviento Ciclo C - año 2024

 


El tema de hoy es la alegría del Adviento

En la primera lectura de hoy el profeta Sofonías proclama la alegría de que el Señor ya llega, para restaurar la suerte de Israel. Esto lo tomamos como también referido a nosotros, a la llegada del Mesías, Jesús, que nos ofrece la entrada al Reino de Dios, al Paraíso. 

En la segunda lectura san Pablo también nos anima, «Alégrense siempre en el Señor. Vuelvo a insistir, alégrense. Que la bondad de ustedes sea conocida por todos los hombres. El Señor está cerca.» Notar la asociación entre la alegría y la bondad como testimonio cristiano, como característica del cristiano en la seguridad de la llegada eventual del Señor. 


Dios está con nosotros aquí, en esta especie de exilio, en este mundo en que las cosas no andan como deberían. 

Estamos en este mundo tratando de sobrevivir, algo así como el niño que comienza a gatear y luego busca levantarse y salir caminando. Sin querer, se cae y vuelve a levantarse y puede que vuelva y tropiece y siga en ese esfuerzo. Ahí está el padre, la madre, que lo ayudan a uno. Pero es uno el que tiene que aprender a caminar. 

La meditación de este domingo es como acordarse de que en medio de estos esfuerzos está la seguridad que el Señor llegará y entonces los cojos andarán, los sordos oirán, los ciegos verán y los muertos —los caídos— se levantarán, resucitarán. La presentación de este mundo dará paso a un mundo mejor. 


El Bautista en el evangelio nos dice: comparte tu ropa con el pobre, comparte tu pan con el hambriento, no abuses de tus prójimos cobrando de más, no exijas más de lo necesario, no hagas falsas denuncias, demuestra buena voluntad hacia los demás. 

Si cambias de actitud y de vida, verás que el Reino de Dios ya llega y ya está con nosotros. 

Caer en cuenta de eso ya provoca alegría. Y más alegría cuando el Bautista anuncia que Jesús ya está cerca, que traerá el Día del Señor. 

Cuando llegue ese día, el que no haya hecho revisión de vida recibirá su castigo porque Dios que llega «Tiene en su mano la horquilla para limpiar su era y recoger el trigo en su granero. Pero consumirá la paja en el fuego inextinguible».

Hemos de cambiar de vida. Si ya cambiamos de vida, estemos atentos para permanecer en el buen camino. Para los que él encuentre preparados, su llegada es motivo de mucha alegría. 


Invito a ver mis apuntes de años anteriores, como los del año 2018 y 2021 (oprimir). 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...

Domingo 10 del Tiempo ordinario, Ciclo B

Isaac Van Osten, El paraíso . Adán y Eva están a la distancia, derecha. La primera lectura para este domingo está tomada del libro del Génesis, capítulo 3, versículos 9 al 15. Narra el momento en que Adán y Eva se esconden entre la maleza cuando Dios llega paseándose por el Edén como un hacendado que voltea la finca. Dios los llama y ellos le dicen que tienen miedo a salir porque están desnudos. De inmediato Dios sabe que comieron del fruto prohibido.  El fruto prohibido no fue una manzana, porque en la región de Iraq (donde tradicionalmente se ubica el Edén) no hay manzanas. Eso recuerda la representación de Jesús como un alemán de ojos claros y cabellos rubios. Pero eso no es importante, porque lo importante es el punto del relato. Dios puso una regla y los seres humanos desobedecieron.  Cuando Dios reclama, cada uno se canta inocente. Adán le echa la culpa a Eva; Eva a la serpiente.  De inmediato surgen puntos a meditar. En el Edén no hubo taquígrafo, s...

Domingo 31 del Tiempo Ordinario, Ciclo B

  En el evangelio de hoy vemos lo fundamental para un cristiano: Dios y el prójimo En la primera lectura tomada del Deuteronomio vemos lo fundamental para un judío (y para todo ser humano): «Escucha, Israel: El… Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». En el evangelio de hoy un escriba viene y le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento mayor. Jesús le repite las palabras de la primera lectura de hoy: el mandamiento mayor es amar a Dios. Pero además hay un segundo mandamiento, añade Jesús. A lo fundamental que es el amor a Dios, Jesús añade el amor a los demás, citando Levítico 19,18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Los escribas eran reconocidos por ser muy entendidos en las Escrituras y por eso se les consideraba autoridades y se les consultaba sobre asuntos de la fe, de la misma manera que hoy día los fieles consultan a los párrocos y a los ...