Ir al contenido principal

Fiesta de todos los santos, año 2020

Gustave Doré, Paraíso

 

Una de las visiones más completas y equilibradas de las cosas la encontramos en el largo poema épico-dramático de Dante, La Divina Comedia. Gustave Doré se dedicó un tiempo a ilustrar los pasajes de esta obra y el que ilustra la meditación para este día muestra a Dante junto a su amada Beatriz contemplando el cielo con sus ángeles y las miríadas y miríadas de santos. Es una visión dinámica. Dante habla del "amor que mueve los cielos y todas las demás estrellas". 

Esta fiesta honra a todos los que llevaron una vida cristiana tal que merecieron entrar al cielo sin pasar por el purgatorio. A su vez, recuerda el papel de los santos como intercesores y apoyo en nuestras necesidades. Además, recuerda el papel de nosotros como cristianos, que podemos rezar por los hermanos en el purgatorio y con el poder de nuestras oraciones por medio del mismo apoyo de nuestro Salvador Jesucristo, esas almas del purgatorio pueden ascender al cielo. 

Todo esto evoca los siguientes temas.

  1. Jesucristo, sumo sacerdote, único intercesor por nosotros ante el Padre.
  2. La idea de la comunión de los santos, o el sentido de solidaridad entre todos: los que estamos en la tierra, los que sufren el purgatorio y los que ya han llegado al cielo.


La primera lectura para el día de hoy está tomada del Apocalipsis 7,2-4.9-14. Un ángel sube del Oriente (una imagen que recuerda el sol, que sale por el Este) y viene trayendo el sello del Dios vivo. Este ángel detiene a los ángeles que están a punto de causar gran daño en la tierra. Les grita: «No dañen a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los servidores de nuestro Dios» 

Recuerda el paso del ángel de Yahvé en Egipto. El ángel llegó para matar a todos los primogénitos, pero respetó las casas de los israelitas al ver la sangre del cordero pascual sobre las jambas de sus puertas. Ahora los ángeles que traen el daño a la tierra respetarán a los marcados por el sello del Señor.

Juan (el autor del libro del Apocalipsis) entonces dice que vio miríadas de gente vestidos todos de túnicas blancas alabando y adorando a Dios. «Estos son los que vienen de la gran tribulación; ellos han lavado sus vestiduras y las han blanqueado en la sangre del Cordero,» nos dice.

Con el salmo responsorial (24(23), 1-2.3-4ab.5-6) cantamos, «Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella… ¿Quién podrá subir a la Montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado? El que tiene las manos limpias y puro el corazón».

La segunda lectura está tomada de la primera carta de San Juan 3,1-3. «¡Miren cómo nos amó el Padre! Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente,» nos dice. Cuando Dios se manifieste nosotros (los cristianos) seremos semejantes a él. «El que tiene esta esperanza en Él, se purifica, así como Él es puro.»


El evangelio de hoy está tomado de Mateo 5,1-12a. Corresponde al momento en que Jesús predica las Bienaventuranzas. «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos,» comienza Jesús. Bienaventurados los mansos, los que lloran, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que trabajan por la paz. Bienaventurados los que sufren y los que son perseguidos. «Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.»

Esta es la descripción del cristiano. ¿Quién puede ser limpio de corazón? Por eso es que Jesús le dijo a Nicodemo que es necesario volver a nacer (Juan 3,4). Es necesario renacer, dejar atrás al «hombre viejo» (Romanos 6,6) y revestirse de la armadura de Dios (Efesios 6,11; Colosenses 3,10-14). 

Eso sí, que no nos purificamos y nos santificamos por nosotros mismos. Eso es obra de Dios, obra del Espíritu Santo. No merecemos el sello de los 144 mil salvados. El sello nos lo pone el ángel de Yahvé con el bautismo del agua y del Espíritu.

¿Se puede salvar alguien gracias a las oraciones de otro cristiano? Eso puede ser así cuando Dios así lo dispone. Pero eso no quita que uno haga el esfuerzo. La peor gestión es la que no se hace. 




El lector puede ver mis apuntes del 2015.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mandatos bíblicos inaceptables

  Dios guió al pueblo de Israel a la Tierra Prometida y allí les dio todo aquel territorio para que sacaran a todos los habitantes de allí y lo ocuparan y lo cultivaran y lo hicieran suyo. En Norteamérica, más de un cristiano anglosajón vio la toma de posesión de los territorios indios de la misma manera, al modo bíblico. Era la voluntad de Dios. Cuando los habitantes del territorio no se quitaban y resistían había que atacarlos y exterminarlos  por completo (Deuteronomio 2,34; 7,2; 13,16; 20,16; Josué 11,12). Cuando Dios ordena a Saúl que extermine a los amalecitas (1 Samuel 15,9ss) y Saúl no cumple, Dios le retira su favor. Hay otros ejemplos parecidos. Hay otros ejemplos de la destrucción completa de ciudades, además de otras costumbres bárbaras. Hay otras disposiciones repudiables para nosotros. Si entre los vencidos un israelita veía una mujer que le agradaba podía perdonarle la vida y retenerla para sí (Deuteronomio 21,10-13). Más tarde, si ya no le agradaba, podía despe...

Domingo 2 de Cuaresma, Ciclo C, año 2025

  El tema del evangelio de ese domingo es la transfiguración de Jesús El domingo pasado contemplamos a Jesús como ser humano en este mundo, que fue sometido a las tentaciones igual que nosotros. Fue tentado con el hambre (las necesidades biológicas), el orgullo (necesidades psicológicas) y la tentación de cuestionar o retar a Dios (tentaciones de lógica y teología, como preguntarse si Dios se acuerda de nosotros, cómo es que existe el mal). Esto último se implicó cuando el diablo le dijo que se tirara desde lo alto del templo, que en la Escritura está dispuesto que Dios enviará sus ángeles para protegerlo y Jesús le dijo que no se debe tentar a Dios. En todo eso se implica lo que debe ser la actitud de todo cristiano, que es la que Jesús nos presenta, la de confiar en Dios, en medio de la sobriedad (el manejo juicioso de nuestras necesidades biológicas) y la sencillez de un corazón que no es vanidoso ni engreído. Este domingo contemplamos a Jesús en su divinidad.  Igual que vi...

Pablo, Marcos y Bernabé

Rafael Sanzio, San Pablo predicando en Atenas El 11 de junio se celebra la fiesta de San Bernabé. Se dice que Pablo pudo evangelizar a los gentiles "a través de la puerta que abrió Bernabé". Luego de su conversión, Pablo vino a Jerusalén, pero no fue bien recibido por los hermanos, que no se fiaban de él por haber sido perseguidor de cristianos. (Hechos 9:26–28) Bernabé fue el que buscó a Pablo y entró en conversación con él, desarrolló amistad con él, y lo trajo a la comunidad de los demás hermanos, consiguiendo que confiaran en él. Pablo, Bernabé y Juan Marcos se fueron juntos en un viaje de evangelización. Pero a mitad de camino Marcos se separó de ellos y se volvió. (Hechos 13:13) Los Hechos de los Apóstoles no dan la razón que hizo que Marcos retornara. Es posible que fuese algo completamente normal y explicable. Pero también pudo ser el resultado de un buen altercado con Pablo, que de seguro era bastante fogoso. En una ocasión más tarde Pablo y Bernabé...